Subfusil Thompson para niños
Datos para niños Thompson |
||
---|---|---|
Un Thompson M1A1.
|
||
Tipo | Subfusil | |
País de origen | ![]() |
|
Historia de servicio | ||
En servicio | 1938-1971 (Estados Unidos) 1938-Presente (Otros Países) | |
Operadores | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Guerras | Guerras bananeras Guerra civil irlandesa Segunda Guerra Mundial Revolución indonesia Guerra civil china Guerra de Indochina Guerra civil griega Guerra de Corea Guerra de Vietnam Conflicto de Irlanda del Norte Guerras yugoslavas Golpe de Estado en Chile de 1973 |
|
Historia de producción | ||
Diseñador | John Taliaferro Thompson | |
Diseñada | 1917-1920 | |
Fabricante | Auto-Ordnance Company (original), Colt, Savage Arms | |
Producida | 1921-1945 | |
Cantidad | 1.700.000 aprox. | |
Variantes | Persuader & Annihilator, M1921A1, M1927, M1928A1, M1A1 | |
Especificaciones | ||
Peso | 4,9 kg (M1928A1) 4,8 kg (M1A1) |
|
Longitud | 851 mm (M1918A1) 811 mm (M1A1) |
|
Longitud del cañón | 267 mm | |
Munición | .45 ACP (11,43 x 23) 9 x 19 Parabellum (Thompson M1921) .30 Carbine (7,62 x 33) .22 LR (Réplica deportiva) |
|
Calibre | 11,43 mm 9 mm 7,62 mm 5,5 mm |
|
Sistema de disparo | Blowback | |
Cadencia de tiro | 700-1000 disparos/min | |
Alcance efectivo | entre 100 y 150 m | |
Cargador | extraíble recto, de 20-30 balas tambor de 50-100 balas |
|
Velocidad máxima | 280 m/s | |
El Thompson es un subfusil de origen estadounidense. Fue diseñado por John T. Thompson en 1919. Se hizo muy conocido durante la época de la Prohibición.
Este subfusil era usado tanto por la policía como por grupos que no seguían la ley. Por eso, aparecía mucho en las noticias y películas de ese tiempo. Al Thompson se le conocía con varios apodos, como "Chicago Typewriter" (Máquina de escribir de Chicago) o "Tommy Gun".
Soldados, policías y civiles apreciaban el Thompson. Les gustaba por su diseño cómodo, su tamaño compacto y su fiabilidad. También era valorado por su alta velocidad de disparo y por usar un tipo de cartucho llamado .45 ACP. Las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos lo usaron en la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, es popular entre los coleccionistas por su importancia histórica.
Contenido
¿Cómo funciona el subfusil Thompson?
El primer modelo del Thompson, el M1921, podía disparar muy rápido. Alcanzaba aproximadamente 1100 disparos por minuto.
Este subfusil es de "primera generación". Esto significa que su diseño era más complejo y costoso de fabricar. Los subfusiles de "segunda generación", como el MP40 alemán, eran más sencillos. Se hacían con técnicas más baratas para producirlos en grandes cantidades.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Thompson se simplificó para reducir su costo. Así surgieron las versiones M1 y M1A1. Estas versiones bajaron el precio de 200 a 70 dólares. Aunque los soldados preferían el Thompson, fue reemplazado por el M3. Este último era un subfusil de segunda generación y costaba solo 10 dólares.
Historia y uso del Thompson
¿Quién inventó el Thompson?
El inventor del subfusil Thompson fue el general John T. Thompson. Él fue un militar que trabajó muchos años en el Departamento de Armamento del Ejército de Estados Unidos. La idea del Thompson le surgió mientras estaba en una trinchera durante la Primera Guerra Mundial. Quería crear un arma automática que una sola persona pudiera llevar y usar.
Para hacer su idea realidad, Thompson recibió apoyo económico. Con este apoyo, fundó la empresa Auto-Ordnance Corporation en 1916. Los diseñadores principales fueron Theodore H. Eickhoff, Oscar V. Payne y George E. Goll. En 1917, encontraron una forma segura de que el arma funcionara. Descubrieron que el único cartucho del ejército que servía era el .45 ACP.
El proyecto se llamó Annihilator I (Aniquilador I). Para 1918, casi todos los problemas de diseño estaban resueltos. Sin embargo, la guerra terminó antes de que los prototipos llegaran a Europa. En 1919, la empresa decidió vender el arma. Fue entonces cuando se le dio el nombre oficial de Thompson Submachine Gun (Subfusil Thompson).
Primeros usos y fama
El Thompson fue diseñado para "limpiar" trincheras de tropas enemigas. El primer modelo producido en masa fue el Modelo 1921. Estaba disponible para civiles, pero su alto precio hizo que se vendieran pocas unidades.
Algunos de los primeros compradores fueron el servicio postal de Estados Unidos. Lo usaron para proteger el correo de robos. También lo compraron varios departamentos de policía y algunos ejércitos de otros países. El IRA (un grupo de Irlanda) también adquirió Thompson. Los usaron en conflictos como la guerra de Independencia irlandesa y la guerra civil irlandesa.
El Thompson se hizo muy famoso en las películas de la época. Aparecía en manos de personas que no seguían la ley durante la Gran Depresión. También fue usado por la China Nacionalista para luchar contra las tropas japonesas. Incluso fabricaron copias de los Thompson que habían comprado.
El Thompson en las guerras mundiales y otros conflictos
Las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos adoptaron el subfusil Thompson en 1938. Lo usaron durante la Segunda Guerra Mundial, la guerra de Corea y al principio de la guerra de Vietnam. Otros países aliados, como el Reino Unido y Francia, también compraron el Thompson.
En 1942, se hicieron cambios para que el arma fuera más barata. Así surgieron los modelos M1 y M1A1. Estos fueron muy usados por los oficiales y suboficiales.
Había dos modelos militares principales:
- El M1928A1 tenía un cargador recto de 20 cartuchos o un tambor de 50-100 cartuchos. Su cañón era más largo y la palanca para cargar el arma estaba arriba.
- El M1A1 tenía un cañón más corto y un cargador recto de 30 cartuchos. Su palanca para cargar estaba en el lado derecho.
El Thompson fue muy útil para las tropas aliadas en la Segunda Guerra Mundial. Lo usaron exploradores, suboficiales y jefes de patrulla. En Europa, lo emplearon unidades especiales británicas y canadienses, así como paracaidistas y batallones de Rangers estadounidenses. Suecia también tuvo una versión del M1928A1.
En el Pacífico, el ejército australiano usó el Thompson en la jungla. Era bueno por su potencia de fuego. Sin embargo, era pesado y difícil de abastecer. Por eso, fue reemplazado por otros subfusiles más ligeros. Los Marines estadounidenses también lo usaron. Descubrieron que las balas del Thompson podían atravesar árboles pequeños y cascos enemigos.
Para la guerra de Corea, el Thompson ya no era el subfusil principal de Estados Unidos. Fue reemplazado por el M3/M3A1 y la carabina M1/M2. Sin embargo, las tropas chinas usaron muchos Thompson. Esto sorprendió a los soldados estadounidenses. El Thompson fue muy útil en los ataques nocturnos por su capacidad de disparo rápido.
Durante la guerra de Vietnam, algunas unidades del Ejército sudvietnamita y milicianos usaron el Thompson. También lo emplearon algunas unidades de reconocimiento y asesores militares de Estados Unidos.
El FBI (la policía federal de Estados Unidos) usó el Thompson hasta 1976. Después de ese año, se consideró obsoleto. La mayoría de los Thompson del gobierno de Estados Unidos fueron destruidos. Algunos se conservaron en museos o para entrenamiento.
Hoy en día, el Thompson o sus copias aparecen a veces en conflictos, como la guerra en Bosnia.
¿Cómo se compara el Thompson con otras armas?
El Thompson, especialmente el Modelo 1921, disparaba muy rápido. Podía hacer más de 900 disparos por minuto. Esta velocidad, junto con un gatillo sensible, hacía que el arma se moviera mucho al disparar en modo automático.
Comparado con subfusiles modernos, el Thompson es pesado y tiene un retroceso fuerte. Sin embargo, para su época, era un arma muy efectiva y confiable.
Debido a su historia, los Thompson son muy buscados por coleccionistas. Un Modelo 1928 original en buen estado puede costar mucho dinero. Hoy en día, la empresa Auto-Ordnance Company fabrica versiones semiautomáticas. Se hicieron alrededor de 1.700.000 de estos subfusiles.
Variantes del Thompson
Persuader y Annihilator
Hubo dos modelos experimentales principales. El Persuader se desarrolló en 1918 y usaba una cinta para alimentarse. El Annihilator usaba un cargador de 20 cartuchos. También se hicieron cargadores de tambor de 50 y 100 cartuchos.
Modelo 1919
Solo se fabricaron unas 40 unidades del Modelo 1919. Tenía una velocidad de disparo de unos 1.500 disparos por minuto. La mayoría de estos modelos se hicieron sin culata ni miras. El Departamento de Policía de Nueva York fue el mayor comprador.
- Munición: .45 ACP, .22 LR, .32 ACP, .38 ACP, 9 x 19 Parabellum, .351 Winchester Self-Loading.
- Peso (sin balas): 3,75 kg.
- Longitud: 808 mm.
- Longitud del cañón: 267 mm.
- Velocidad de disparo: 1500 disparos por minuto (efectiva, 700 disparos).
- Capacidad: cargadores rectos de 20-30 balas; tambores de 50-100 balas.
- Alcance: 50 m.
Modelo 1921

Este fue el primer modelo producido en grandes cantidades. Se fabricaron quince mil unidades. Su diseño original parecía el de un arma deportiva, con un cañón especial y una empuñadura delantera. Era un arma costosa de producir por sus acabados y piezas finas. El Modelo 1921 se hizo muy famoso en las películas de la época. Disparaba a unos 900 disparos por minuto.
- Munición: .45 ACP, .22 LR, .32 ACP, .38 ACP, 9 x 19 Parabellum, .351 Winchester Self-Loading.
- Peso (sin balas): 4,4 kg.
- Longitud: 808-909 mm.
- Longitud del cañón: 267 mm, 368 mm.
- Velocidad de disparo: 800 disparos por minuto (efectiva, 225-300).
- Capacidad: cargadores rectos de 20-30 cartuchos; tambores de 50-100 cartuchos.
- Alcance: 50 m.
Modelo 1923
El Modelo 1923 se creó para ampliar la variedad de productos de la empresa. Se mostró al Ejército de los Estados Unidos. Usaba un cartucho más potente y tenía un cañón más largo. Incluía un guardamano horizontal, una correa para llevarlo, un bípode y una bayoneta. Este modelo buscaba reemplazar al Browning Automatic Rifle (BAR), pero el ejército estaba contento con el BAR y no adoptó el M1923.
- Munición: .45 ACP, .45 Remington-Thompson.
- Peso (sin balas): 5,7 kg (con cañón y bípode de 14,5 pulgadas), 4,4 kg (con cañón de 10,5 pulgadas).
- Longitud: 808-909 mm.
- Longitud del cañón: 267 mm, 368 mm.
- Velocidad de disparo: 800 disparos por minuto (efectiva, 225-300).
- Capacidad: cargadores rectos de 20-30 cartuchos.
- Alcance: 50 m.
El Thompson en la cultura popular
El Thompson M1 es muy conocido por aparecer en series de televisión y películas. Por ejemplo, el actor Vic Morrow lo usó en la serie Combate.
También aparece en muchos videojuegos, como Mafia: The City of Lost Heaven, L.A. Noire, Resident Evil 4, y varios juegos de las sagas Call of Duty y Medal of Honor y Battlefield. En Persona 5, Ann Takamaki puede usar un Thompson M1.
En películas sobre grupos que no seguían la ley, como Los intocables de Eliot Ness, Érase una vez en América o Enemigos Públicos, el Thompson es un elemento clave. En Enemigos Públicos, Johnny Depp interpreta a John Dillinger y se muestra el Thompson en robos a bancos.
En el videoclip de la canción «Smooth Criminal» de Michael Jackson, el cantante usa esta arma. La banda británica de punk The Clash tiene una canción llamada «Tommy Gun» en referencia al arma.
En la película Miller's Crossing, uno de los personajes usa el arma para defenderse. Luego se dice que es "un artista con una Thompson" por su habilidad.
En el popular juego Fortnite, aparece una Thompson en el modo Battle Royale. Se le conoce como subfusil de tambor y el personaje Midas la usa.
El villano Pinstripe Potoroo de Crash Bandicoot usa una Thompson para atacar a Crash.
Los rifles de pulsos de los marines coloniales en la película Aliens de 1986 son en realidad Thompson modificados para parecer futuristas.
Este subfusil también aparece en la serie Peaky Blinders a partir de la temporada 4.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Thompson submachine gun Facts for Kids