Guerra de Independencia irlandesa para niños
Datos para niños Guerra de Independencia irlandesa |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Voluntarios de la 3.ª brigada Tipperary del IRA durante la guerra
|
||||
Fecha | 21 de enero de 1919-11 de julio de 1921 (La violencia duró hasta junio de 1922, principalmente en Irlanda del Norte) |
|||
Lugar | Isla de Irlanda | |||
Resultado | ![]() |
|||
Consecuencias |
|
|||
Cambios territoriales | Partición de Irlanda | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Unos 750 civiles muertos.
|
||||
La Guerra de Independencia irlandesa fue un conflicto que ocurrió en Irlanda entre 1919 y 1921. En esta guerra, el Ejército Republicano Irlandés (IRA), que era el ejército de la República Irlandesa, se enfrentó a las fuerzas de seguridad británicas. Este conflicto fue una parte importante de un período de cambios en Irlanda.
En 1916, durante la Primera Guerra Mundial, algunos grupos irlandeses buscaron la independencia. Aunque su levantamiento fue detenido, el apoyo a la independencia creció. En las elecciones de 1918, el partido Sinn Féin ganó la mayoría de los votos en Irlanda. El 21 de enero de 1919, formaron un gobierno propio llamado Dáil Éireann y declararon la independencia de Gran Bretaña. Ese mismo día, dos policías británicos fueron atacados por miembros del IRA. Este evento se considera el inicio de la guerra.
Durante 1919, el IRA se dedicó a conseguir armas y liberar a sus compañeros. El gobierno británico prohibió el Dáil y el Sinn Féin, y la situación se volvió más tensa. El IRA comenzó a atacar a la policía y al ejército británico. El gobierno británico envió más personal, conocidos como los Black and Tans y Auxiliares, que se hicieron famosos por sus acciones contra los civiles. Por eso, a veces se le llama la "Guerra de Black and Tan".
La violencia aumentó mucho en noviembre de 1920. El 21 de noviembre de 1920, conocido como el "Domingo Sangriento", varios agentes británicos fueron atacados en Dublín. Horas después, la policía abrió fuego contra una multitud en un partido de fútbol, causando muchas víctimas. Una semana después, el IRA atacó a un grupo de auxiliares en Kilmichael, condado de Cork. El gobierno británico declaró la ley marcial en gran parte del sur de Irlanda. La ciudad de Cork fue incendiada por las fuerzas británicas en diciembre de 1920. La violencia siguió creciendo, y muchas personas perdieron la vida. La mayoría de los enfrentamientos ocurrieron en Munster, Dublín y Belfast. En Úlster, especialmente en Belfast, la violencia tuvo un carácter sectario y afectó a muchos civiles.
Ambas partes acordaron un alto el fuego el 11 de julio de 1921. Antes de esto, en mayo, Irlanda fue dividida por una ley británica, creando Irlanda del Norte. Las conversaciones después del alto el fuego llevaron a la firma del Tratado anglo-irlandés el 6 de diciembre de 1921. Esto significó el fin del control británico en la mayor parte de Irlanda. Después de un tiempo, se creó el Estado Libre Irlandés como un país autónomo el 6 de diciembre de 1922. Irlanda del Norte siguió siendo parte del Reino Unido. Después del alto el fuego, la violencia entre grupos continuó en Irlanda del Norte por varios meses. En junio de 1922, las diferencias sobre el Tratado anglo-irlandés llevaron a la guerra civil irlandesa, que duró once meses.
Contenido
Orígenes del conflicto
¿Por qué Irlanda buscaba el autogobierno?
Desde 1880, los nacionalistas irlandeses pedían el Home Rule, que significaba tener un gobierno propio, pero seguir siendo parte de Gran Bretaña. Otros grupos, como el Sinn Féin, querían la independencia total, pero eran una minoría.
En 1912, el gobierno británico finalmente aceptó la idea del Home Rule. Esto causó problemas, ya que algunos grupos en Úlster formaron una organización armada, los Ulster Volunteers, para oponerse a esta medida. Los nacionalistas también crearon su propio grupo, los Voluntarios Irlandeses.
En 1914, el Parlamento británico aprobó la Ley de Autonomía, pero su aplicación se pospuso debido al inicio de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de los nacionalistas apoyaron a Gran Bretaña en la guerra, esperando que el autogobierno llegara después. Sin embargo, una parte de los Voluntarios Irlandeses se opuso a participar en la guerra. Dentro de este grupo, algunos comenzaron a prepararse para una revuelta contra el control británico.
El Alzamiento de Pascua de 1916
El plan para la revuelta se llevó a cabo en el Alzamiento de Pascua de 1916. Los Voluntarios iniciaron una rebelión para terminar con el control británico y proclamaron una República de Irlanda. El levantamiento, que causó más de cuatrocientas muertes, ocurrió principalmente en Dublín y fue sofocado en una semana. Sin embargo, la respuesta británica, que incluyó la ejecución de líderes y el arresto de miles de activistas, aumentó el apoyo al Sinn Féin. La opinión pública irlandesa se indignó por algunas acciones de las tropas británicas.
La creación del Primer Dáil
En 1918, el gobierno británico intentó combinar el servicio militar obligatorio en Irlanda con la implementación del Home Rule. Esto molestó aún más a los nacionalistas irlandeses y provocó grandes protestas. En las elecciones generales de ese año, los votantes irlandeses mostraron su descontento al dar el 70% de los escaños al Sinn Féin. El Sinn Féin prometió no participar en el Parlamento del Reino Unido en Westminster, sino establecer un parlamento irlandés propio.
Este parlamento, conocido como el Primer Dáil o An Chéad Dáil, se reunió el 21 de enero de 1919. El Dáil reafirmó la independencia de Irlanda y declaró que existía un "estado de guerra entre Irlanda e Inglaterra". Los Voluntarios irlandeses se convirtieron en el "Ejército Republicano Irlandés" o IRA.
Grupos en el conflicto
Las fuerzas británicas
El centro del poder británico en Irlanda era la administración del Castillo de Dublín. El jefe de esta administración era el Lord Teniente. Irlanda se dividió en tres zonas militares. En julio de 1921, había 50.000 soldados británicos en Irlanda.
Las dos principales fuerzas policiales en Irlanda eran la Royal Irish Constabulary (RIC) y la Policía Metropolitana de Dublín. El RIC estaba formado por 9.700 hombres en 1.500 cuarteles. Entre 1919 y 1921, el IRA mató a 513 policías del RIC y a cuatro detectives de Dublín. El RIC estaba entrenado para tareas policiales, no para la guerra, y no estaba preparado para enfrentar una rebelión.
Durante la guerra, los británicos crearon dos fuerzas policiales especiales para apoyar al RIC: los Black and Tans y los Auxiliares. Estos grupos estaban formados principalmente por veteranos de la Primera Guerra Mundial y se hicieron conocidos por su comportamiento agresivo y su mala disciplina.
Los republicanos irlandeses
Los Voluntarios Irlandeses se formaron en 1913 en respuesta a la creación de la Fuerza Voluntaria del Úlster, que se oponía al autogobierno. También en 1913, James Connolly fundó el Ejército Ciudadano Irlandés.
En 1914, el líder nacionalista John Redmond animó a los Voluntarios a unirse al ejército británico. Sin embargo, una parte de los Voluntarios, liderada por Eoin MacNeill, se negó a luchar por Gran Bretaña. Estos Voluntarios Irlandeses y el Ejército Ciudadano Irlandés llevaron a cabo el Alzamiento de Pascua en 1916, proclamando la República Irlandesa. Después de esto, se les conoció como el Ejército Republicano Irlandés (IRA).
Entre 1919 y 1921, el IRA decía tener 70.000 miembros, pero solo unos 3.000 participaban activamente en los combates. La unidad básica del IRA era la Flying column ("columna volante"), que podía tener entre 20 y 100 hombres. Michael Collins también creó el "escuadrón", un grupo de hombres encargados de encontrar y eliminar a espías y agentes británicos.
Desarrollo del conflicto
Primeros enfrentamientos
Los años entre el Alzamiento de Pascua de 1916 y el inicio de la Guerra de Independencia en 1919 no fueron pacíficos. En 1917, Thomas Ashe, un líder de los Voluntarios, murió en una huelga de hambre. En 1918, seis civiles murieron en enfrentamientos con la policía y el ejército británico, y más de mil fueron arrestados. Hubo ataques a cuarteles de policía y robos de armas. Sin embargo, todavía no había una campaña armada organizada.
Aunque al principio no estaba claro si el Dáil buscaría la independencia por la fuerza, un incidente el 21 de enero de 1919, el mismo día que se reunió el Primer Dáil, marcó el inicio de la guerra. En la emboscada de Soloheadbeg, en el condado de Tipperary, miembros del IRA atacaron y dispararon a dos policías del RIC que escoltaban explosivos. Esto se considera el comienzo de la Guerra de Independencia.
La violencia se extiende
El IRA comenzó a atacar propiedades del gobierno británico, robar armas y dinero, y atacar a miembros importantes de la administración británica. Al principio, la violencia no era muy popular entre los irlandeses, pero la dura respuesta británica hizo que la gente apoyara más al IRA.
Durante la primera parte del conflicto, de 1919 a mediados de 1920, la violencia fue limitada. Gran parte de la campaña nacionalista se centró en movilizar a la gente y crear un "Estado dentro de un Estado" republicano, que se oponía al gobierno británico.
El RIC como objetivo
El principal objetivo del IRA durante la guerra fue la Royal Irish Constabulary (RIC), la policía del gobierno británico en Irlanda. Sus miembros y cuarteles eran vulnerables y una fuente de armas. El Dáil pidió a la gente que no cooperara con el RIC. Esto desmoralizó a la fuerza, ya que la gente desaprobaba a una fuerza asociada con la represión británica. La gente se negaba a venderles comida, y algunos policías del RIC incluso cooperaron con el IRA.
Además de los ataques, hubo huelgas de trabajadores contra la presencia británica. En Limerick, en abril de 1919, una huelga general protestó contra la declaración de una "Zona Militar Especial". En mayo de 1920, los trabajadores de los muelles de Dublín se negaron a manejar material de guerra, y los conductores de trenes se negaron a transportar a las fuerzas británicas. Estas huelgas dificultaron los movimientos de las tropas británicas.
Caída de la administración británica
A principios de abril de 1920, 400 cuarteles del RIC abandonados fueron quemados. El RIC se retiró de muchas zonas rurales, dejándolas en manos del IRA. El sistema judicial británico también colapsó, ya que los jurados no asistían a los juicios. La Policía Republicana Irlandesa (IRP) se creó para reemplazar al RIC y hacer cumplir las leyes de los tribunales del Dáil.
El sistema de impuestos británico dejó de funcionar en la mayor parte de Irlanda. En su lugar, se animó a la gente a apoyar el "Préstamo nacional" de Collins para financiar al nuevo gobierno. A mediados de 1920, la República de Irlanda era una realidad para muchas personas, con sus propias leyes, fuerzas armadas e impuestos.
Las fuerzas británicas, al intentar recuperar el control, a menudo respondían con ataques contra los activistas republicanos y la población civil. En septiembre de 1919, en Fermoy, condado de Cork, soldados británicos saquearon e incendiaron negocios después de que un soldado fuera atacado por el IRA.
Arthur Griffith calculó que en los primeros 18 meses del conflicto, las fuerzas británicas realizaron miles de allanamientos, arrestaron a miles de sospechosos y causaron muchas muertes. En marzo de 1920, Tomás Mac Curtain, alcalde de Cork, fue asesinado en su casa. Este patrón de ataques y represalias se intensificó en la segunda mitad de 1920 y en 1921.
Cómo se organizó el IRA
Michael Collins fue clave en el movimiento de independencia. Como Ministro de Finanzas y Director de Inteligencia del IRA, se encargó de conseguir fondos y armas. Collins creó una red efectiva de espías entre los miembros de la policía y la administración británica. También formó el "Escuadrón", un grupo encargado de eliminar a espías y agentes británicos.
El Jefe de Gabinete del IRA era Richard Mulcahy, quien organizaba las unidades del IRA en todo el país. Aunque Collins y Mulcahy dependían de Cathal Brugha, el Ministro de Defensa, en la práctica, Brugha solo supervisaba. Gran parte de la actividad guerrillera dependía de líderes locales como Liam Lynch y Tom Barry. La actividad del IRA se concentró en Munster y Dublín.
Aunque el IRA tenía muchos miembros en papel, Michael Collins estimó que solo 15.000 estaban activos durante la guerra, con unos 3.000 en servicio en cualquier momento. También contaban con el apoyo de organizaciones como Cumann na mBan (grupo de mujeres) y Fianna Éireann (movimiento juvenil), que ayudaban con armas, información, comida y alojamiento. El IRA se benefició del apoyo de la población irlandesa, que a menudo les proporcionaba refugio y provisiones.
Ley marcial y aumento de la violencia
Los británicos aumentaron el uso de la fuerza. Crearon dos unidades de policía paramilitar para ayudar al RIC: los Black and Tans y los Auxiliares. Los Black and Tans, desplegados en marzo de 1920, se ganaron una mala reputación por su comportamiento. En respuesta a las acciones del IRA, quemaron y saquearon varias ciudades. Los Auxiliares, formados por ex-oficiales del ejército, también tenían una mala reputación, pero eran más efectivos contra el IRA.
El 9 de agosto de 1920, el Parlamento británico aprobó la Ley de Restauración del Orden en Irlanda, que permitía juicios por cortes marciales. El 10 de diciembre de 1920, se declaró la ley marcial en varios condados de Munster, y luego se extendió a otras zonas. Esto significaba que los tribunales militares podían usar la pena de muerte y el internamiento sin juicio. Esta ley fue vista como un intento del primer ministro David Lloyd George de detener la rebelión. Como resultado, la violencia se intensificó.
Escalada de violencia: finales de 1920
Varios eventos dramáticos intensificaron el conflicto a finales de 1920. Primero, el alcalde de Cork, Terence MacSwiney, murió en una huelga de hambre en prisión en octubre.

Luego, el 21 de noviembre de 1920, ocurrió el "Domingo Sangriento" en Dublín. Por la mañana, el escuadrón de Collins atacó a agentes de inteligencia británicos, matando a varios. En respuesta, la policía del RIC abrió fuego contra una multitud en el estadio Croke Park durante un partido de fútbol, matando a catorce civiles. Más tarde ese día, dos prisioneros republicanos y un amigo fueron asesinados en el Castillo de Dublín.
El 28 de noviembre de 1920, una semana después del Domingo Sangriento, la unidad del IRA en el oeste de Cork, bajo Tom Barry, atacó a un grupo de auxiliares en Kilmichael, matando a casi todos.
Estas acciones marcaron un aumento significativo del conflicto. En respuesta, varios condados fueron sometidos a la ley marcial. El 11 de diciembre, los Black and Tans incendiaron el centro de Cork en represalia por un ataque del IRA.
El punto más alto de la violencia
Durante los siguientes ocho meses, hasta la Tregua de julio de 1921, la cantidad de muertes en el conflicto aumentó drásticamente. Mil personas, incluyendo policías, soldados, voluntarios del IRA y civiles, murieron solo entre enero y julio de 1921. Esto representa aproximadamente el 70% de todas las muertes de la guerra. Además, 4.500 miembros del IRA fueron encarcelados. En medio de esta violencia, el Dáil declaró formalmente la guerra a Gran Bretaña en marzo de 1921.
Entre noviembre de 1920 y junio de 1921, los británicos ejecutaron a veinticuatro hombres. El primer voluntario del IRA ejecutado fue Kevin Barry.
El 19 de marzo de 1921, la unidad del IRA de Tom Barry en West Cork, con 100 hombres, se enfrentó a 1.200 soldados británicos en la emboscada de Crossbarry. Los hombres de Barry lograron escapar y causaron varias bajas a los británicos. Dos días después, el IRA de Kerry atacó un tren, causando más bajas. La mayoría de las acciones de la guerra fueron más pequeñas, pero el IRA tuvo otras victorias importantes en emboscadas. Sin embargo, también hubo emboscadas fallidas, donde muchos hombres del IRA murieron o fueron capturados.
La mayor pérdida para el IRA ocurrió en Dublín el 25 de mayo de 1921, cuando varios cientos de hombres del IRA ocuparon y quemaron la Custom House, el centro del gobierno local. Aunque esto fue un símbolo de que el control británico era insostenible, militarmente fue un desastre, con cinco hombres del IRA muertos y más de ochenta capturados. Esto demostró que el IRA no estaba preparado para enfrentarse a las fuerzas británicas de manera convencional.
Aun así, muchos historiadores militares creen que el IRA llevó a cabo una guerra de guerrillas exitosa, lo que obligó al gobierno británico a darse cuenta de que no podían ser derrotados militarmente. En el momento de la tregua, muchos líderes republicanos, incluido Michael Collins, pensaban que si la guerra continuaba, la campaña del IRA podría debilitarse. Por eso, se hicieron planes para llevar la guerra a Inglaterra, atacando objetivos económicos. Sin embargo, estos planes fueron abandonados debido a la tregua.
Tregua: julio-diciembre de 1921
La Guerra de Independencia en Irlanda terminó con una tregua el 11 de julio de 1921. El conflicto había llegado a un punto muerto. Las conversaciones que parecían prometedoras el año anterior se habían detenido porque David Lloyd George insistió en que el IRA entregara sus armas primero. Las nuevas conversaciones, después de que el primer ministro fuera presionado por otros políticos, se reanudaron en la primavera y llevaron a la tregua.
Desde el punto de vista británico, la campaña del IRA parecía que continuaría indefinidamente, con costos crecientes en vidas y dinero. Además, el gobierno británico enfrentaba fuertes críticas por las acciones de sus fuerzas en Irlanda. El 6 de junio de 1921, los británicos hicieron un gesto de paz, cancelando la política de quemar casas como represalia. Por otro lado, los líderes del IRA, especialmente Michael Collins, pensaban que el IRA no podía seguir luchando indefinidamente, ya que estaban afectados por la falta de armas y municiones.
El inicio de la tregua se atribuye a tres personas: el rey Jorge V, el primer ministro de Sudáfrica el general Jan Smuts, y el primer ministro del Reino Unido, David Lloyd George. El rey, que no estaba contento con el comportamiento de los Black and Tans, sugirió una apelación a la conciliación en Irlanda. Smuts ayudó a redactar un discurso para el rey.
El discurso, pronunciado en Belfast el 22 de junio, fue bien recibido. Pedía a "todos los irlandeses que hagan una pausa, que extiendan la mano de la tolerancia y la conciliación, perdonen y olviden, y se unan para hacer de la tierra que aman una nueva era de paz".
El 24 de junio de 1921, el gobierno británico decidió proponer conversaciones con el líder del Sinn Féin. Lloyd George escribió a Éamon de Valera, sugiriendo una conferencia. Sinn Féin aceptó las conversaciones. De Valera y Lloyd George acordaron una tregua para poner fin a la lucha y sentar las bases para negociaciones. Los términos se firmaron el 9 de julio y entraron en vigor el 11 de julio. Se acordó que las tropas británicas permanecerían en sus cuarteles.
La mayoría de los oficiales del IRA interpretaron la tregua como un descanso temporal y continuaron reclutando y entrenando voluntarios. Los ataques contra el RIC o el ejército británico no cesaron por completo. En abril de 1922, en los ataques de Dunmanway, un grupo del IRA en Cork atacó a 10 personas locales en represalia por la muerte de uno de sus hombres. Más de 100 familias huyeron de la zona después de estos ataques.
La resistencia continua de muchos líderes del IRA fue uno de los principales factores en el inicio de la guerra civil irlandesa, ya que se negaron a aceptar el Tratado anglo-irlandés que Michael Collins y Arthur Griffith habían negociado con los británicos.
Véase también
En inglés: Irish War of Independence Facts for Kids