Kenji Miyazawa para niños
Datos para niños Kenji Miyazawa |
||
---|---|---|
![]() Miyazawa fotografiado en la década de 1920.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miyazawa Kenji | |
Nombre nativo | 宮沢 賢治 | |
Nacimiento | 27 de agosto de 1896![]() |
|
Fallecimiento | 21 de septiembre de 1933![]() |
|
Causa de muerte | Pleuresía | |
Nacionalidad | Japonés | |
Religión | Budismo nichiren | |
Lengua materna | Japonés | |
Familia | ||
Padres | Masajirō Miyazawa Ichi Miyazawa |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Iwate | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, geólogo, maestro | |
Años activo | 1918 - 1933 | |
Empleador | Iwate Kenritsu Hanamaki Nōgyō Kōtō Gakkō | |
Géneros | Literatura infantil, poesía | |
Obras notables | Ame ni mo Makezu Ginga Tetsudō no Yoru Kaze no Matasaburō Sero Hiki no Gōshu Taneyamagahara no Yoru |
|
Kenji Miyazawa (宮沢 賢治 Miyazawa Kenji, Hanamaki, Prefectura de Iwate, 27 de agosto de 1896 - ibídem, 21 de septiembre de 1933) fue un famoso poeta y escritor japonés. Escribió muchos libros para niños. También fue profesor de ciencias agrícolas, tocaba el violonchelo y era una persona muy dedicada a sus creencias.
Algunas de sus historias más conocidas son Ame ni mo Makezu, Ginga Tetsudō no Yoru, Kaze no Matasaburō, Sero Hiki no Gōshu y Taneyamagahara no Yoru. Miyazawa se interesó mucho en el budismo nichiren y lo siguió como guía en su vida. Sus ideas lo llevaron a tener algunas diferencias con su familia, que era adinerada.
Miyazawa fundó la Asociación de Agricultores de Rasu. Su objetivo era ayudar a mejorar la vida de los campesinos en la prefectura de Iwate. También aprendió esperanto, un idioma creado para la comunicación internacional, y tradujo algunos de sus poemas a este idioma.
Miyazawa falleció en 1933 a causa de una enfermedad pulmonar. Durante su vida, no fue muy conocido como escritor. Sin embargo, después de su muerte, sus obras se hicieron muy populares. A mediados de los años 90, en el centenario de su nacimiento, hubo un gran interés por sus escritos. En 1982, se abrió un museo dedicado a su vida y obras en su ciudad natal, Hanamaki.
Muchas de sus historias infantiles se han convertido en series de anime, especialmente Ginga Tetsudō no Yoru. Sus poemas y escritos siguen siendo populares hoy en día y han sido traducidos a muchos idiomas. En 2022, se estrenó una película sobre la vida de su familia, vista desde el punto de vista de su padre.
Contenido
Primeros años de Kenji Miyazawa
¿Dónde y cuándo nació Kenji Miyazawa?
Kenji Miyazawa nació el 27 de agosto de 1896 en la ciudad de Hanamaki, en la Prefectura de Iwate, Japón. Fue el hijo mayor de Masajirō e Ichi Miyazawa. Su familia tenía un negocio de préstamos.
El año en que nació Kenji, la región sufrió desastres naturales como inundaciones, un fuerte terremoto y un tsunami. Estos eventos causaron la pérdida de muchas vidas.
¿Cómo fue su infancia y educación?
La familia Miyazawa seguía una rama del budismo llamada Jōdo Shinshū. El padre de Kenji organizaba reuniones donde monjes y pensadores budistas daban charlas. Kenji y su hermana menor, Toshi, asistían a estas reuniones desde pequeños.
La zona donde vivían era pobre y se dedicaba al cultivo de arroz. Kenji se preocupaba por la situación de los agricultores y por el interés de su familia en el dinero. Fue un estudiante muy dedicado. Desde joven, mostró interés por la poesía, influenciado por el poeta local Takuboku Ishikawa.
A los trece años, Kenji escribió su primer tanka, un tipo de poema japonés. En 1916, comenzó a publicar sus escritos en periódicos locales. Para 1918, ya había creado dos cuentos para niños.
¿Qué estudió Kenji Miyazawa?
Durante sus años de escuela secundaria, Kenji se interesó profundamente en el budismo nichiren después de leer un texto importante llamado el Sutra del loto. Esta decisión marcó un camino diferente al de su padre.
En 1918, se graduó de la Universidad de Iwate, donde estudió agricultura y silvicultura. Era un estudiante brillante y obtuvo un puesto para investigar geología. Se interesó mucho en la ciencia de la tierra y en cómo mejorar los suelos para la agricultura. Ese mismo año, Kenji también decidió ser vegetariano.
Más tarde, en 1918, Kenji y su madre viajaron a Tokio para cuidar de su hermana Toshi, quien se había enfermado mientras estudiaba. Kenji regresó a casa al año siguiente, una vez que su hermana se recuperó.
La carrera de Kenji Miyazawa
¿Cómo fue su vida profesional?
En 1920, Kenji Miyazawa terminó sus investigaciones en geología. Se unió a un grupo budista y continuó profundizando en sus creencias. En 1921, viajó a Tokio, donde trabajó en una editorial y dedicó tiempo a la música.
En diciembre de 1921, comenzó a trabajar como profesor de ciencias agrícolas en la Escuela de Agricultura de Hanamaki. En 1922, empezó a escribir una colección de poemas llamada Haru to Shura (Primavera y ...). Su querida hermana Toshi falleció el 27 de noviembre de 1922.
En 1924, Miyazawa publicó por su cuenta la colección de poemas Haru to Shura. También publicó una colección de cuentos y relatos para niños titulada Chūmon no Ōi Ryōriten (El restaurante de los muchos pedidos).
¿Qué hizo para ayudar a los agricultores?
En 1926, Miyazawa regresó a su ciudad natal. Allí fundó la Sociedad Rasuchijin. En esta sociedad, enseñaba ciencias agrícolas a jóvenes con el objetivo de mejorar la vida de los agricultores. También organizaban conciertos de música.
Miyazawa siguió escribiendo y publicando poemas. A partir de 1928, sus obras aparecieron regularmente en varias revistas importantes. En 1931, trabajó como ingeniero en una cantera. Viajó a Tokio para organizar la venta de carbón, pero tuvo que regresar por problemas de salud. El 3 de diciembre de 1931, escribió su famoso poema Ame ni mo Makezu.
¿Qué es Ihatov?
Miyazawa se interesó por el esperanto, un idioma internacional. En sus obras, a menudo aparece un mundo imaginario llamado Ihatov o Ihatovo. Este nombre lo inventó basándose en su querida prefectura de Iwate, donde vivía. La palabra Ihatov es una versión en esperanto del nombre de su prefectura.
Miyazawa falleció el 21 de septiembre de 1933, a los 37 años, debido a una enfermedad pulmonar. Muchos de sus trabajos fueron descubiertos y publicados después de su muerte.
Obras destacadas de Kenji Miyazawa
- Gingatetsudō no yoru (El tren nocturno de la Vía Láctea)
- Kaze no Matasaburo
- Cello hiki no Goshu (Gauche, el chelista)
- Taneyamagahara no yoru (La noche de Taneyamagahara)
- Ame ni mo Makezu (Sin perder contra la lluvia)
- Guskou Budori no Genki (La vida de Budori Gusko)
Obras de Kenji Miyazawa publicadas en español
- Tren Nocturno de la Vía Láctea. Incluye los relatos "El tren nocturno de la Vía Láctea", "Matasaburo, el genio del viento" y "Gauche, el violoncelista".
- Historias mágicas. Una colección de 10 relatos y un poema.
- El mesón con muchos pedidos (Chūmon no ooi ryōriten) y otros cuentos de Kenji Miyazawa.
Kenji Miyazawa en la cultura popular
¿Cómo han influido las obras de Miyazawa?
El interés de Miyazawa por el esperanto se mostró en la película de anime Ginga Tetsudō no Yoru de 1985. En esta película, basada en su obra, todos los letreros en el mundo de los personajes principales están escritos en esperanto.
En 1996, para celebrar el centenario del nacimiento de Miyazawa, se hizo el anime Ihatov Gensou: Kenji no Haru (Fantasía Ihatov: La primavera de Kenji).
Sus obras han sido adaptadas a varias películas de anime:
- La película Sero Hiki no Gōshu (Goshu, el violoncelista), estrenada en 1982.
- La película Ginga Tetsudō no Yoru (Noche sobre la vía de tren galáctica), estrenada en 1985.
- El cortometraje Taneyamagahara no Yoru, publicado en 2006.
La obra Noche sobre la vía de tren galáctica ha sido una gran inspiración para otros autores en sus novelas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kenji Miyazawa Facts for Kids