Conde de Saint Germain para niños
Datos para niños Conde de Saint Germain |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Comte de Saint-Germain | |
Nombre en alemán | Graf von Saint Germain | |
Nombre en húngaro | Saint-Germain gróf | |
Nacimiento | 1712, c. 1691, 26 de mayo de 1696 o 8 de agosto de 1701 Sárospatak (Hungría) |
|
Fallecimiento | 27 de febrero de 1784 Eckernförde (Alemania) |
|
Familia | ||
Padres | Francisco Rákóczi II Mariana de Neoburgo |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, diplomático, místico y filósofo | |
Instrumento | Violín y clavecín | |
El conde de Saint Germain (nacido entre 1691 y 1701, fallecido el 27 de febrero de 1784) fue un personaje muy misterioso. Se le describía como un cortesano, aventurero, inventor, alquimista (alguien que intentaba transformar metales comunes en oro), pianista, violinista y compositor aficionado. Es famoso por aparecer en muchas historias relacionadas con temas de misterio y lo desconocido.
Algunas personas creen que su nombre, "Saint Germain", viene del latín Sanctus Germanus, que significa "Santo Hermano". Otros piensan que tomó el nombre de un lugar llamado San Germano en Italia, donde su padre tenía propiedades. Aunque no se sabe con certeza dónde nació, se cree que pudo ser en un castillo en los montes Cárpatos, y que era hijo del último príncipe de Transilvania, Francisco Rákóczi II. Su fallecimiento está registrado el 27 de febrero de 1784 en Eckernförde, Alemania. Se dice que escribió un solo libro, La muy santa trinosofía, y que formó parte de la francmasonería, una sociedad discreta. Aunque no estaba en contra de la monarquía francesa, sus consejos para evitar la revolución no fueron escuchados.
Contenido
¿Quién fue el Conde de Saint Germain?
El misterioso Conde de Saint Germain, también conocido como el Maestro Ray Sol, fue muy comentado en Europa durante el siglo XVIII. Visitaba las cortes de los reyes y la alta nobleza, donde era muy respetado por su gran conocimiento, sus habilidades y su forma de ser elegante y distinguida. Tenía un encanto especial y era muy apreciado por reyes como Luis XV de Francia, Pedro el Grande y Catalina de Rusia. Para 1758, ya era conocido en Francia, Rusia y otras partes del mundo, defendiendo ideas como la libertad, la igualdad y la fraternidad.
¿Qué se sabe de su vida personal?
No se conocía el origen de su riqueza, su nacionalidad, ni si tenía familia. Era un hombre muy culto y educado. Se dice que hablaba muchos idiomas a la perfección, como francés, inglés, español, italiano, chino, árabe, alemán, ruso, portugués, latín y sánscrito. También sabía mucho de política, arte, ciencia, poesía, medicina, química, música y pintura. No se quedaba mucho tiempo en un solo lugar y viajaba constantemente por toda Europa, e incluso se decía que iba al Tíbet, África o Turquía. Además, se cuenta que podía usar ambas manos con la misma habilidad.
¿Cuándo apareció por primera vez en la historia?
Las primeras menciones históricas del Conde de Saint Germain datan de 1740, cuando asistía a los eventos más importantes de Viena. En ese entonces, el conde parecía tener entre treinta y cuarenta años, vestía con mucha elegancia y siempre llevaba muchos diamantes, que usaba en lugar de dinero. Estando en Austria, se dice que Saint Germain logró curar al mariscal francés Belle Isle, quien había sido gravemente herido en Alemania. En agradecimiento, el militar lo llevó a París, donde le dio un laboratorio muy bien equipado. Fue en París donde su leyenda comenzó a crecer. Otras historias dicen que el conde llegó a Francia en 1758, después de visitar Holanda, Inglaterra y Alemania en misiones diplomáticas.
¿Por qué se le consideraba "inmortal"?
En un libro llamado Chroniques De L'oeil-de-boeuf, se cuenta que el conde le dijo a una anciana condesa que la había conocido cuando ella era joven, dando a entender que él tenía más de cien años, aunque solo aparentaba unos cuarenta. "Soy muy viejo", dijo el conde sonriendo. Así, el "inmortal" conde de Saint Germain se convirtió en una leyenda de la época, y comenzaron a circular todo tipo de rumores sobre él, incluso que había estado presente en eventos muy antiguos. Para muchos, siempre parecía joven y radiante.
A finales de 1745, pudo haber sido arrestado en Londres, acusado de apoyar ciertas causas políticas. Una carta oficial de la época menciona el arresto de "un hombre extraño que se hace llamar 'conde de Saint Germain'; no dice quién es ni de dónde viene. Admite que este no es su verdadero nombre. Canta y toca el violín magníficamente; está loco". Después de ser liberado de forma sorprendente, regresó a Versalles, donde se volvió muy cercano a Luis XV y a Madame de Pompadour, con quien se decía que tenía una amistad especial. En 1760, el Rey de Francia lo envió a La Haya como su representante para negociar un préstamo con Austria. Allí, tuvo problemas con otros personajes importantes y fue acusado de conspirar contra Francia, lo que lo obligó a huir.
Se dice que en Holanda, bajo el nombre de "conde de Surmount", ganó mucho dinero vendiendo remedios y preparados para curar enfermedades. Aunque lo acusaron de ser un estafador y conspirador, su habilidad para la diplomacia le ganó muchos amigos en toda Europa.
La leyenda y sus diferentes nombres
El conde se movía en los círculos sociales más importantes. Cuando llegó a Francia y se hizo amigo del rey Luis XV y de Madame de Pompadour, esto causó envidia entre los cortesanos y parte de la nobleza, y fue perseguido por personas que no lo querían.
Por estas razones, el conde fue conocido, en diferentes momentos y lugares, con muchos nombres, como "marqués de Montferrat", "marqués de Aymar", "conde de Belmar", de "Soltikov", de "Welldone", de "Monte Cristo" y de "Saint Germain", "caballero de Schoening", "monsieur Surmont", "Zanonni" y "príncipe Rackoczy".
Entre las muchas historias, algunas falsas o poco documentadas, que se le atribuyen, están las siguientes:
- En Holanda se le conoció como "el conde de Surmont". Allí se dedicó a conseguir dinero para construir un laboratorio para hacer pinturas y tintes. También se interesó en la "transformación de metales" (alquimia).
- En 1768, se le ubicó en Rusia, en una reunión con la Emperatriz Catalina la Grande. Allí fue nombrado consejero del conde Alexéi Orlov, líder de las fuerzas rusas. Más tarde, fue declarado oficial del ejército ruso, llamándose "general Welldone".
- Años después (1774), se le situó en Núremberg con Carlos Alejandro y margrave de Brandeburgo, también con la idea de instalar otro laboratorio. Allí se presentó como el "príncipe Rakoczy", y también como "Saint Germain"; luego se fue en 1776.
- Se presentó en Leipzig ante el príncipe Federico Augusto de Brunswick como miembro de una sociedad secreta.
- En 1779, llegó a la que sería una de sus últimas residencias, Eckernförde, Schleswig, Alemania. Documentos de Francia dicen que falleció en la casa del príncipe Carlos de Hesse-Cassel.
- Se dice que realizó trabajos importantes en Rusia durante los reinados de Pedro III de Rusia y Catalina II de Rusia.
- Se le considera una figura importante en algunas escuelas de pensamiento místico y en diferentes doctrinas esotéricas.
- A principios del siglo XX, una leyenda popular de Nueva Orleans cuenta que en 1902, un hombre llamado Jacques Saint-Germain, muy rico y carismático, llegó a la ciudad. Se decía que muchas mujeres iban encantadas a su gran casa, pero después de varias desapariciones, la gente empezó a sospechar de él. La historia tiene diferentes finales, pero a menudo se le relaciona con leyendas de criaturas de la noche en Luisiana. Hoy en día, hay tours turísticos que visitan la supuesta casa de este personaje en Nueva Orleans.
El Conde de Saint Germain en la cultura popular
Televisión
- En la serie Outlander (Temporada 2), el Conde de Saint Germain aparece como un personaje con intereses en el comercio y las artes misteriosas.
- También aparece como personaje secundario en la serie de anime Le Chevalier D'Eon.
- Reaparece como un personaje secundario en la serie Castlevania de Netflix durante la tercera temporada, con un papel importante en varios capítulos, manteniendo su misterio.
Libros
- En la trilogía La última viajera en el tiempo de Kerstin Gier, es el villano de la historia y crea una sociedad secreta en Londres para buscar la piedra filosofal.
- En el cuento La dama de picas del escritor ruso Aleksandr Pushkin, aunque no aparece directamente, es una figura muy importante en la trama, como un personaje misterioso que influye en los acontecimientos.
- En la novela El péndulo de Foucault de Umberto Eco, Saint-Germain es uno de los nombres que usa el personaje Agliè, un aristócrata elegante y culto en temas de misterio, que a veces habla de personajes históricos como si los hubiera conocido.
- En la serie de libros "Los secretos del inmortal Nicolas Flamel" de Michael Scott (escritor), el Conde de Saint-Germain es una estrella de rock actual y es "El Maestro del Fuego", además de ser uno de los aprendices de Nicolás Flamel.
Manga
- Como un Drifter en el manga y anime de Drifters, donde es llevado a un mundo paralelo y es conocido como el Conde de Saint-Germi, quien junto a Adolf Hitler fundó el Imperio Orte.
- Saint-Germain es un personaje de la novela visual adaptada al anime Code: Realize - Sōsei no Himegimi -.
- El Conde de Saint Germain es uno de los nombres de un misterioso y antiguo personaje en el manga Vanitas no Carte.
- El Conde de Saint Germain es el nombre de un personaje extraterrestre con poderes asombrosos en el manga Dandadan.
Anime
- Uno de los personajes secundarios en el manga (2011) y anime (2014) Nobunagun es Saint Germain, miembro de una agencia gubernamental. Se le atribuye el poder de vivir para siempre y rejuvenecer después de cada fallecimiento.
Videojuegos
- En el videojuego Card Shark (2022), el conde Saint Germain es el guía y quien impulsa la aventura del protagonista, en una historia que busca reducir las tensiones en la Francia del siglo XVIII, mientras se hacen trampas en juegos de cartas.
- En el videojuego Castlevania: Curse of Darkness (2005), el Conde Saint Germain aparece como un personaje secundario y viajero del tiempo que ayuda al protagonista.
Cine
- La película británica de 1949 La dama de picas, basada en el cuento de Alexander Pushkin, no muestra al Conde directamente, pero él es una figura misteriosa y muy importante para la trama, ya que es quien revela un secreto para ganar en un juego de cartas.
Véase también
En inglés: Count of St. Germain Facts for Kids