robot de la enciclopedia para niños

Soracá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Soracá
Municipio
Soraca Near.JPG
Panorama del área urbana de Soracá.
Flag of Soracá (Boyacá).svg
Bandera

Soracá ubicada en Colombia
Soracá
Soracá
Localización de Soracá en Colombia
Colombia - Boyaca - Soraca.svg
Ubicación de Soracá en Boyacá
Coordenadas 5°30′02″N 73°20′00″O / 5.5005555555556, -73.333333333333
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Centro
Alcalde Efraín Camilo Bernal Yanquén (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 7 de octubre de 1776
 • Erección 1954
Superficie  
 • Total 57 km²
 • Media 2799 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 6481 hab.
 • Densidad 113,7 hab./km²
 • Urbana 1904 hab.
Gentilicio Soraquense
Huso horario UTC -5
Código postal 153480-153487
Sitio web oficial
Archivo:Soracá parque
Parque principal de Soracá.

Soracá es un municipio colombiano que se encuentra en el Departamento de Boyacá. Está ubicado en la provincia del Centro, a solo 7 kilómetros de Tunja, la capital del departamento.

¿Qué significa el nombre de Soracá?

El nombre Soracá viene del idioma antiguo muysc cubun, que hablaban los muiscas. Significa "Mansión Regia", lo que nos da una idea de su importancia en el pasado.

Un viaje por la historia de Soracá

Los primeros habitantes y la llegada de los españoles

Mucho antes de que llegaran los españoles, la región de Soracá estaba habitada por los indígenas soracaes. Ellos formaban parte de la Confederación Muisca y pagaban tributo al Zaque de Hunza, que hoy conocemos como Tunja.

En el año 1537, llegó a estas tierras el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada. Años después, el 7 de octubre de 1776, Soracá fue reconocida como parroquia por el arzobispo de Santa Fe.

Soracá en la época de la independencia

En 1820 y 1821, el famoso Simón Bolívar se quedó en Soracá con su ejército mientras luchaban por la independencia.

Cambios en el estatus de municipio

En 1954, Soracá se convirtió en municipio. Sin embargo, poco tiempo después, pasó a ser un corregimiento de Tunja. Finalmente, en 1976, recuperó su estatus de municipio. Los límites actuales del municipio fueron confirmados en 1978.

Geografía y naturaleza de Soracá

¿Dónde se encuentra Soracá?

El territorio de Soracá forma parte de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos. Se ubica en una zona alta conocida como el altiplano Cundiboyacense.

Clima y productos agrícolas

El clima de Soracá es ideal para cultivar productos como la papa, el trigo y diferentes tipos de frutas. También es un buen lugar para la ganadería, es decir, la cría de animales. La temperatura promedio es de 12 grados Celsius.

Fuentes de agua importantes

Soracá tiene muchas fuentes de agua, especialmente en veredas como El Rosal, Faitoque, Chaine, Quebrada Vieja y Quebrada Grande. Estas aguas alimentan pequeñas cuencas de quebradas como El Muerto, El Arzobispo, Puente Hamaca y Quebrada Vieja.

¿Con qué municipios limita Soracá?

Soracá comparte límites con varios municipios:

¿Cómo se organiza Soracá?

El municipio de Soracá se divide en varias veredas, que son como pequeños pueblos o zonas rurales. Algunas de ellas son: Alto Negro, Centro, Chaine, Cruz Blanca, El Salitre, Faitoque, Otro Lado, Puente Hamaca, Quebrada Grande, Quebrada Vieja, Rominguira y Rosal.

Ecología: Plantas y animales de Soracá

La flora de Soracá

Gran parte del bosque nativo de Soracá ha sido reemplazado por árboles maderables como el ciprés, el pino, el eucalipto y la acacia.

Aun así, todavía se pueden encontrar algunas plantas nativas. Entre ellas hay epífitas (plantas que crecen sobre otras, como musgos, líquenes y orquídeas), y árboles y arbustos como tunos, encenillos, raques, trompeto, espino, salvia, romero, juco o garrocho, mortiño, laurel, cucharo, uva camarona, pegamosco y mano de oso.

La fauna de Soracá

En los bosques andinos de Soracá habitan animales como el fara (un tipo de zarigüeya), roedores, zorros, conejos y armadillos. Sin embargo, la caza y la destrucción de los bosques para crear zonas de ganadería amenazan a estas especies.

¿Qué produce Soracá?

Archivo:Soraca Rural
Parcelas agrícolas en el sector rural de Soracá.

La economía de Soracá se basa principalmente en la agricultura, especialmente el cultivo de papa. También es importante la ganadería, sobre todo la cría de vacas.

Además, existen pequeñas empresas locales que producen:

  • Arepas
  • Quesos
  • Ladrillos

¿Cómo llegar a Soracá?

Soracá está conectada directamente con Tunja por las avenidas Circunvalar y Los Patriotas. También es un punto de partida para ir hacia Paipa al norte y Páez al sureste, a través de la Ruta Nacional 60.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Soracá Facts for Kids

kids search engine
Soracá para Niños. Enciclopedia Kiddle.