Siachoque para niños
Datos para niños Siachoque |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Parque principal de Siachoque.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Siachoque en Colombia
|
||
![]() Ubicación de Siachoque en Boyacá
|
||
Coordenadas | 5°30′47″N 73°14′39″O / 5.5130555555556, -73.244166666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Centro | |
Alcalde | Plinio Hernandez Gamba(2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 2 de agosto de 1556 | |
• Erección | 19 de marzo de 1828 | |
Superficie | ||
• Total | 125 km² | |
• Media | 2760 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 7275 hab. | |
• Densidad | 58,2 hab./km² | |
• Urbana | 1476 hab. | |
Gentilicio | Siachoquense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Código postal | 153460-153468 | |
Sitio web oficial | ||
Siachoque es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Boyacá. Está ubicado en la Provincia del Centro. Se localiza a unos 21 km al oriente de la ciudad de Tunja.
Este municipio tiene límites con otras poblaciones. Al norte, limita con Toca. Al sur, con Rondón y Viracachá. Al occidente, con Soracá y Chivatá. Finalmente, al oriente, limita de nuevo con Toca y Rondón.
Contenido
¿Qué significa el nombre Siachoque?
El nombre Siachoque viene del idioma antiguo de los muiscas, llamado muysc cubun. Este nombre se forma con varias palabras:
- Si significa "acá" o "aquí".
- A puede significar "de", "del", "gusto", "oloroso" o "sabor".
- Cho significa "bueno" o "buena".
- Que significa "fuerte" o "vigoroso".
Así, el nombre Siachoque se puede entender como "Lugar de buenos olores, amable y con cultivos fuertes y vigorosos".
Historia de Siachoque
Antes de la llegada de los españoles, la zona de Siachoque estaba habitada por comunidades indígenas. Estas comunidades eran gobernadas por un líder llamado el cacique Muisca Sumindoco.
En 1537, el explorador Gonzalo Jiménez de Quesada llegó a la región. Años después, el 2 de agosto de 1556, el padre fray Jerónimo de Peralta fundó oficialmente el poblado. Esto ocurrió por una decisión del Arzobispo de Santafé de Bogotá, fray Juan de los Barrios.
Siachoque en el pasado
El primer líder español de Siachoque fue don Bartolomé de Otálora. En 1763, un sacerdote llamado Basilio Vicente de Oviedo escribió sobre Siachoque. Mencionó que el pueblo tenía una iglesia muy bonita y bien decorada.
En esa época, vivían allí unos 300 indígenas y también personas de origen europeo y mestizo. Los habitantes de Siachoque eran conocidos por criar muchas ovejas. Eran muy hábiles haciendo ropa con la lana de las ovejas.
En 1776, Siachoque se convirtió en una parroquia. Esto significa que tuvo su propia iglesia y sacerdote de forma oficial.
Visitas de Simón Bolívar
El famoso líder Simón Bolívar visitó Siachoque en dos ocasiones importantes. La primera vez fue el 10 de febrero de 1821. La segunda visita ocurrió el 19 de marzo de 1828.
Un habitante de Siachoque, José Manuel Vázquez, ayudó mucho en la lucha por la independencia. Él envió cobijas, ropa y caballos para apoyar al ejército que buscaba la libertad.
¿Cómo es la economía de Siachoque?
La economía de Siachoque se basa principalmente en dos actividades: la agricultura y la minería.
Productos agrícolas
En la agricultura, los campesinos de Siachoque cultivan varios productos importantes. Algunos de ellos son:
Recursos mineros
En cuanto a la minería, en Siachoque se extraen algunos minerales. Los más importantes son:
Actividades ecoturísticas
Siachoque también ofrece actividades para los visitantes que disfrutan de la naturaleza. Estas actividades de ecoturismo incluyen:
- Camping (acampar al aire libre)
- Ciclomontañismo (recorrer senderos en bicicleta)
- Pesca deportiva (pescar por diversión)
Véase también
En inglés: Siachoque Facts for Kids