Real argentino para niños
Datos para niños Real argentino |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Moneda fuera de curso | |||||
Código ISO | - | ||||
Símbolo | $ | ||||
Ámbito | ![]() |
||||
Fracción | 10 décimos | ||||
Billetes | 1, 2, 3, 5, 10, 20, 40, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos | ||||
Monedas | ½, 1, 2, 4 y 8 reales ½, 1, 2, 4 y 8 soles 1, 2, 4 y 8 escudos |
||||
Emisor | - | ||||
Tasa de cambio |
- | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
El real argentino fue la moneda oficial de Argentina hasta el año 1881. Esta moneda se dividía en 10 partes más pequeñas, llamadas décimos, a partir de 1822. Durante ese tiempo, también existió el sol, que tenía el mismo valor que el real. Además, el peso equivalía a 8 reales, y el escudo valía 16 reales.
Contenido
Historia del Real Argentino
¿Cuándo se usó el real argentino?
Antes de que Argentina tuviera sus propias monedas, se usaban los reales españoles que venían de la época colonial. Esto fue así hasta 1813. A partir de ese año, Argentina comenzó a fabricar sus propias monedas.
¿Cómo evolucionó el dinero en Argentina?
Desde 1820, el país también empezó a emitir billetes, que son los papeles que usamos como dinero. En 1826, se introdujeron dos tipos de billetes: el peso moneda corriente y el peso fuerte. Estos eran solo billetes, no monedas.
Más tarde, en 1854, algunas monedas se dividieron en centavos. Sin embargo, el sistema de dividir la moneda en 100 partes (conocido como decimalización) no se completó hasta 1881. En ese momento, el real argentino fue reemplazado por el peso moneda nacional. La equivalencia era que 8 reales valían 1 peso.
Monedas del Real Argentino
¿Qué tipos de monedas existieron?
Se acuñaron monedas de plata a nombre de las "Provincias del Río de la Plata". Estas monedas tenían valores de ½, 1, 2, 4 y 8 reales, y también ½, 1, 2, 4 y 8 soles.
Además, se hicieron monedas de oro. Estas monedas eran de 1, 2, 4 y 8 escudos y estaban hechas con un 87.5% de oro puro.
Monedas de Buenos Aires y otras provincias
La provincia de Buenos Aires empezó a emitir sus propias monedas en 1822. Estas monedas se denominaban en reales y décimos. Recuerda que 10 décimos equivalían a 1 real.
Las monedas de cobre de Buenos Aires tenían valores de 1, 5, 10 y 20 décimos, y también ¼, ½ (que se mostraba como 5/10), 1 y 2 reales.
Otras provincias argentinas también emitieron sus propias monedas. Entre ellas estaban Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Estas monedas eran de plata (reales) y oro (escudos).
Como estas monedas no eran muy abundantes, era común usar monedas de plata de otros países, especialmente el Sol Boliviano.
En 1854, la "Confederación de Argentina" emitió monedas de 1, 2 y 4 centavos. Sin embargo, esto no significó que el sistema monetario se volviera completamente decimal en ese momento.
Billetes del Real Argentino
¿Qué billetes se imprimieron?
En 1820, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires comenzó a imprimir billetes. Los primeros valores fueron de 5, 10, 20, 40, 50 y 100 pesos.
Más tarde, en 1823, se añadieron billetes de 1, 3 y 5 pesos. El Banco de Buenos Aires también empezó a emitir sus propios billetes en 1822. Sus primeros valores fueron de 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos. En 1823, el banco también lanzó billetes de 1 y 2 pesos.
Véase también
En inglés: Argentine real Facts for Kids