Espíritu Pampa para niños
Datos para niños Espíritu Pampa |
||
---|---|---|
Patrimonio Cultural de la Nación | ||
![]() Ruinas incaicas de Espíritu Pampa.
|
||
Ubicación | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Andes | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | La Convención | |
Municipio | Vilcabamba | |
Localidad | Distrito de Vilcabamba | |
Coordenadas | 12°54′10″S 73°12′21″O / -12.902777777778, -73.205833333333 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Cultura | Inca | |
Construcción | 1539 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Perú
|
||
Ubicación en Cusco
|
||
El complejo arqueológico de Espíritu Pampa es un lugar histórico muy importante en Perú. Aquí se encuentran ruinas de construcciones antiguas, tanto de la época preincaica como del Imperio incaico. Está ubicado en el distrito de Vilcabamba, en la provincia de La Convención, dentro del departamento del Cusco.
Este sitio ha sido identificado como la antigua Vilcabamba, que fue la capital de los incas de Vilcabamba. Ellos gobernaron desde aquí entre los años 1536 y 1572. A este lugar se le conoce como Vilcabamba La Vieja o La Grande para distinguirla de la Vilcabamba moderna. Por mucho tiempo se pensó que los incas fundaron este asentamiento. Sin embargo, en 2011 se descubrió una tumba de un líder de la cultura Huari, de hace mil años. Este hallazgo, conocido como el «Señor Huari de Vilcabamba», demostró que los incas se establecieron en un lugar que ya existía. Este descubrimiento también cambió lo que se sabía sobre cómo la cultura Huari se expandió hacia las zonas de selva.
Contenido
¿Dónde se encuentra Espíritu Pampa?
Espíritu Pampa se extiende en una pequeña llanura. Está en la orilla derecha del río Chontamayo, que es un afluente del río San Miguel. Este último río, a su vez, desemboca en el río Urubamba. El sitio está en la parte oriental de la cordillera de Vilcabamba.
Se encuentra en medio de una selva densa, típica de la selva alta peruana. Está a unos 150 kilómetros al noroeste de la ciudad del Cusco. Para llegar, se sigue una ruta que pasa por varios pueblos como Ollantaytambo, Quillabamba y Kiteni.
¿Qué significa el nombre Espíritu Pampa?
El nombre Espíritu Pampa es una mezcla de español y quechua. Significa "la llanura de los espíritus".
El nombre original en quechua de este lugar era Vilcabamba (willka pampa). Este nombre significa "la llanura sagrada".
¿Cómo es el sitio arqueológico de Espíritu Pampa?
Las ruinas incaicas de Espíritu Pampa se encuentran dispersas en un área de unos 30 a 40 km². El complejo tiene diferentes tipos de construcciones. Hay patios, plazas y edificios con forma rectangular.
Las paredes de los edificios estaban cubiertas con una capa de yeso por dentro y por fuera. Se han encontrado rastros de pintura roja en algunas de ellas. Para construir los muros, se usó una mezcla especial llamada argamasa. Las entradas de los edificios son las partes mejor trabajadas. Algunas tienen una forma trapezoidal y un diseño especial llamado "doble jamba".
La mayoría de las construcciones son grupos grandes de edificios pequeños. Estos pueden ser circulares o cuadrados. También se han encontrado restos de andenes (terrazas de cultivo). Además, hay caminos que servían para conectar el sitio con las rutas principales del imperio.
Historia: El último refugio Inca
Espíritu Pampa ha sido identificado como la histórica Vilcabamba La Vieja. Fue el lugar donde los "incas de Vilcabamba" se refugiaron. Ellos resistieron desde aquí la llegada de los españoles entre 1536 y 1572. También fue un refugio para los indígenas que huían de los impuestos y trabajos forzados.
La mayor parte de las construcciones del pueblo fueron hechas por Manco Inca. Él fue el primero de los líderes incas que se rebelaron.
Este lugar fue olvidado después de que el último inca de Vilcabamba, Túpac Amaru I, fuera capturado. El pueblo fue quemado y abandonado. Los españoles fundaron un nuevo pueblo cerca, llamado San Francisco de la Victoria de Vilcabamba en 1572. Este es el actual pueblo de Vilcabamba. La antigua Vilcabamba quedó cubierta por la vegetación y en el olvido.
¿Quiénes buscaron y encontraron Espíritu Pampa?
En el siglo XX, comenzaron las búsquedas para encontrar los asentamientos incas en esta zona. El explorador estadounidense Hiram Bingham buscaba Vilcabamba La Vieja. Al principio, pensó que la había encontrado en las ruinas de Choquequirao. Bingham también exploró Espíritu Pampa, donde vio ruinas y tejas coloniales. Sin embargo, no se dio cuenta de lo grande que era el sitio. Finalmente, creyó que Machu Picchu, la famosa ciudadela inca que descubrió en 1911, era Vilcabamba La Vieja. Pero esta idea no convenció a todos los expertos.
En 1964, Gene Savoy y Antonio Santander viajaron a Espíritu Pampa. Ellos creían que allí estaba la antigua capital de los incas de Vilcabamba. Esta idea es la más aceptada hoy, según los relatos antiguos. En 1971, Víctor Angles exploró parte del camino a Espíritu Pampa. Él dio información importante sobre la zona, comparándola con las crónicas antiguas. En 1976, Edmundo Guillén exploró Espíritu Pampa. Él confirmó que este lugar era la antigua Vilcabamba. Desde los años 80, esta idea ha sido muy aceptada.
El misterio del Señor Huari de Espíritu Pampa
Espíritu Pampa era conocido como un sitio incaico. Esto se debía a que las construcciones y los objetos de cerámica encontrados eran de estilo inca. Sin embargo, un proyecto de investigación arqueológica comenzó a trabajar en la zona en la década de 2000.
Descubrieron tumbas con objetos de cerámica y metal que eran claramente de la cultura Huari. Se identificó el hallazgo como la tumba de un personaje importante del imperio Huari. Este personaje habría sido un gobernante de una colonia Huari en Espíritu Pampa (o Vilcabamba). Este imperio existió entre los siglos VI y XI.
La prensa llamó a este descubrimiento el «Señor de Huari». Sin embargo, es más correcto llamarlo el «Señor de Espíritu Pampa» o el «Señor de Vilcabamba». Este hallazgo se anunció el 23 de febrero de 2011. Entre los objetos encontrados, destacan:
- Un pectoral de plata con forma de "Y".
- Una máscara de plata con una figura humana.
- Dos brazaletes de oro.
- Dos bastones de madera de chonta, cubiertos con láminas de plata.
Este descubrimiento ha cambiado algunas ideas que se tenían. Por ejemplo, se comprobó que la ciudad no fue fundada por los incas. Ellos simplemente ocuparon una zona que ya existía y que era considerada sagrada. Además, este hallazgo sugiere que la dinastía inca podría haber continuado las tradiciones de las antiguas dinastías del imperio Huari.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vilcabamba, Peru Facts for Kids