Elisha Kent Kane para niños
Datos para niños Elisha Kent Kane |
||
---|---|---|
![]() Cirujano Asistente Elisha Kent Kane
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de febrero de 1820 Filadelfia, Pensilvania |
|
Fallecimiento | 16 de febrero de 1857 La Habana |
|
Sepultura | Laurel Hill Cemetery | |
Nacionalidad | Estados Unidos | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | John Kintzing Kane y Jane Duval Leiper | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Medicina Perelman | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial naval, médico y explorador del Ártico | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Distinciones |
|
|
Elisha Kent Kane (nacido en Filadelfia, Pensilvania, el 3 de febrero de 1820 y fallecido el 16 de febrero de 1857) fue un médico y oficial de la Armada de los Estados Unidos. Es conocido por participar en dos importantes expediciones al Ártico. Su misión principal era buscar a la expedición británica del explorador Sir John Franklin, que había desaparecido.
Contenido
¿Quién fue Elisha Kent Kane?
Elisha Kent Kane nació en Filadelfia el 3 de febrero de 1820. Su padre, John Kintzing Kane, era un jurista y político. Su madre se llamaba Jane Duval Leiper. Su hermano, Thomas L. Kane, fue abogado y general en la guerra civil estadounidense.
Elisha se graduó de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania en 1842. Poco después, en 1843, se unió a la Marina como asistente de cirujano. Sirvió en varias misiones importantes, incluyendo una diplomática en China y otra en el Escuadrón de África. También participó en la guerra entre México y Estados Unidos, donde su valentía le dio mucha fama.
Las expediciones al Ártico de Elisha Kent Kane
Elisha Kent Kane se aburría con sus tareas diarias en la Marina. Por eso, en 1849, se ofreció como voluntario para una misión de rescate en el Ártico. Querían encontrar al explorador británico Sir John Franklin, cuya expedición había desaparecido.
La primera expedición de búsqueda
En mayo de 1850, Kane se unió a la Primera Expedición de Grinnell como cirujano. Esta expedición fue financiada por Henry Grinnell, un empresario naviero. Los barcos, llamados Advance y Rescue, eran balleneros reforzados para el hielo.
El viaje y el descubrimiento
Los barcos partieron de Nueva York el 22 de mayo de 1850. Se dirigieron al Lancaster Sound, una zona del Ártico. Allí, junto con otra tripulación, encontraron pruebas de un campamento en la isla Devon. Más tarde, en la isla Beechey, descubrieron tres tumbas de miembros de la tripulación de Franklin. Sin embargo, no había pistas sobre dónde habían ido.
Atrapados en el hielo
A principios de septiembre, el Advance quedó atrapado en el hielo debido a una fuerte tormenta. La tripulación se dio cuenta de que tendrían que pasar el invierno en el Ártico. Para evitar enfermedades como el escorbuto y mantener el ánimo, Kane recomendó mucho ejercicio y aumentar las raciones de comida. Gracias a esto, todos los hombres sobrevivieron al duro invierno.
Después de nueve meses a la deriva, el barco se liberó del hielo en junio de 1851. Habían recorrido más de 1700 kilómetros. Se dirigieron a isla Disco, en Groenlandia, para reponer suministros. Aunque no encontraron a Franklin, Kane fue recibido como un héroe al regresar a casa.
Preparativos para una segunda aventura
Después de la primera expedición, Kane dio muchas conferencias y se hizo muy famoso. Creía que Franklin podría estar atrapado en un "mar polar abierto", una zona sin hielo que se pensaba existía al norte de isla Ellesmere y Groenlandia.
Mientras tanto, escribió un libro sobre sus experiencias en la primera expedición, llamado The U. S. Grinnell Expedition in Search of Sir John Franklin. Fue publicado en 1853.
La segunda expedición de rescate
Kane organizó y dirigió una segunda expedición, también financiada por Grinnell y George Peabody. Partió de Nueva York el 31 de mayo de 1853 con 18 hombres y un solo barco, el Advance. El barco era pequeño pero muy resistente.
El viaje hacia el norte
Llegaron a Upernavik, en Groenlandia, el 17 de julio. Allí se unieron dos tripulantes más: Hans Hendrick, un joven esquimal, y Carl Petersen, un danés que hablaba el idioma esquimal (inuktitut) y sabía manejar trineos de perros.
Kane siguió hacia el norte, cruzando el Smith Sound y llegando más al norte de lo que nadie había navegado antes. El 24 de agosto, buscaron refugio en Van Rensselaer Harbor (hoy bahía Resselaer) debido a los fuertes vientos y el hielo.
Un invierno desafiante
La tripulación se preparó para el invierno construyendo un almacén en la costa y protegiendo el barco. Kane se dedicó a registrar el clima, algo muy avanzado para la época. El invierno fue largo, la comida escaseaba y muchos sufrieron escorbuto. Los perros enfermaron y murieron, lo que dificultó los viajes en trineo.
Afortunadamente, ningún tripulante falleció. En marzo de 1854, cazadores inuit de Etah (un asentamiento cercano) los encontraron y compartieron comida. Con la ayuda de Petersen, Kane pudo comunicarse con ellos y pedirles ayuda para el próximo invierno.
Exploraciones y descubrimientos
Comenzaron las búsquedas y los estudios geográficos. Kane exploró el noreste y descubrió el enorme glaciar Humboldt y el monumento Tennyson. También vieron aguas abiertas más allá del glaciar, lo que les hizo pensar en el "Mar Polar Abierto".
Isaac Israel Hayes, el cirujano de la expedición, y William Godfrey, lograron cartografiar una parte de la costa que Kane llamó "Tierra de Grinnell". Otros dos miembros, Hans Hendrik y William Morton, llegaron al cabo Constitución (alrededor de 80°35′ N) en Groenlandia. Desde allí, vieron aguas abiertas hasta donde alcanzaba la vista, lo que reforzó la idea del "Mar Polar Abierto".
Decisiones difíciles
En julio de 1854, el hielo seguía atrapando el barco. Kane intentó llegar en bote a la isla de Beechey, a más de 1.400 km, buscando ayuda, pero el hielo se lo impidió. La situación era desesperada, pero los inuit los ayudaron con provisiones en agosto.
Como el barco no se liberaría, Kane permitió que los que quisieran se fueran. Nueve hombres decidieron quedarse con él. Los demás, incluyendo a Hayes, partieron el 5 de septiembre hacia Upernavik, a 800 km de distancia, prefiriendo el peligro del viaje a pasar otro invierno en el hielo.
El segundo invierno y el regreso
El segundo invierno fue muy duro. Los hombres que se habían ido regresaron en diciembre, casi sin comida, y Kane los recibió amablemente. El Dr. Hayes sufrió congelación y Kane tuvo que amputarle los dedos de un pie.
Los inuit también pasaron dificultades, y el grupo de Kane organizó una cacería de morsas juntos, lo que les ayudó a sobrevivir. En la primavera, la tripulación estaba muy débil. La única opción era abandonar el barco e intentar llegar a Upernavik en botes.
El 20 de mayo, abandonaron el barco y arrastraron tres botes sobre el hielo. Fue un viaje muy peligroso, con vientos fuertes y nevadas. Un hombre, Ohlsen, falleció. Finalmente, el 6 de agosto, un ballenero danés los avistó y los llevó de regreso a Upernavik, 84 días después de haber partido.
Mientras tanto, en Norteamérica se temía por su destino. Una expedición de búsqueda fue enviada, pero Kane y su tripulación ya estaban de regreso. Kane llegó a Nueva York el 11 de octubre de 1855.
Legado y reconocimientos
Aunque Kane no encontró a Franklin, sus expediciones aumentaron mucho el conocimiento del Ártico. Sus observaciones fueron muy valiosas, cartografiando nuevas tierras y dando a conocer la vida de los inuit de Etah. La expedición solo perdió a tres hombres, lo que fue un gran logro.
En 1856, Kane publicó un libro en dos volúmenes, Arctic explorations: The second Grinnell expedition in search of Sir John Franklin, 1853, 54, 55. El libro fue un gran éxito y mostró su liderazgo y fortaleza. Inspiró a muchos jóvenes a explorar el Ártico.
El esfuerzo de escribir el libro y las dificultades de las expediciones afectaron su salud. A pesar de ello, visitó Inglaterra en 1856 para entregar su informe a Lady Franklin. Luego viajó a La Habana para intentar recuperarse, pero falleció allí el 16 de febrero de 1857, a los 37 años. Su funeral fue uno de los más grandes en la historia de Estados Unidos hasta ese momento.
Kane recibió muchas distinciones, como medallas del Congreso, de la Royal Geographical Society y de la Société de Géographie. Varios lugares y objetos llevan su nombre, como los destructores USS Kane (DD-235) y USS Kane (T-AGS-27), una logia masónica en Nueva York, y el cráter Kane en la Luna.
La expedición de Kane también nombró varios lugares geográficos que aún conservan sus nombres:
- Tierra de Grinnell, al noroeste de la isla Ellesmere.
- Cabo Grinnell, en Groenlandia.
- Bahía Peabody, en Groenlandia.
- Bahía Hayes, en la costa de la isla Ellesmere.
- Y la cuenca Kane, una parte del estrecho de Nares, en su honor.
Libros de Elisha Kane
- The United States Grinnell Expedition in Search of Sir John Franklin: A personal narrative, Filadelfia: Childs & Peterson, 1856.
- Arctic explorations: The second Grinnell expedtion in search of Sir John Franklin, 1853,54,55, Filadelfia: Childs & Peterson, 1857.
Véase también
En inglés: Elisha Kent Kane Facts for Kids