Estrecho de Smith para niños
Datos para niños Estrecho de Smith |
||
---|---|---|
Smith Sound | ||
Glaciar Brother John, en el fiordo Foulke (helado) cerca de Etah (primavera 1938).
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Océano Ártico | |
Archipiélago | Archipiélago ártico canadiense | |
Isla | Groenlandia y Ellesmere | |
Coordenadas | 78°25′00″N 74°00′00″O / 78.4167, -74 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Cabos | Isabelle y Sabine (Ellesmere) y cabo Alexander y punta Caim (Groenlandia) | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Bahía de Baffin y Mar de Lincoln | |
Longitud | 50 km | |
Ancho máximo | 50 km | |
Descubridor | Robert Bylot y William Baffin (1616) | |
Primer navegante | Edward Augustus Inglefield (1852) | |
Primero en cruzarlo totalmente | Elisha Kent Kane (1853) | |
Mapa de localización | ||
Localización del estrecho de Nares (en su parte sur está el Estrecho de Smith) | ||
Nunavut (principalmente, Isla Ellesmere) Groenlandia | ||
El Estrecho de Smith (también conocido como Smith Sound) es un paso de mar muy importante en el Océano Ártico. Se encuentra entre la gran isla de Groenlandia y la Isla de Ellesmere, que es la isla más al norte del Archipiélago ártico canadiense.
Este estrecho es la primera parte del Estrecho de Nares, un canal más largo que conecta la Bahía de Baffin al sur con el Mar de Lincoln (que es parte del Océano Ártico) al norte. Después del Estrecho de Smith, hacia el norte, se encuentra la Cuenca Kane.
Las aguas de este estrecho suelen estar congeladas casi todo el año. Incluso en los pocos días que el hielo se derrite, navegar por aquí puede ser muy peligroso.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Estrecho de Smith?
Las aguas del Estrecho de Smith son parte del Estrecho de Nares. Comienzan en la parte norte de la Bahía de Baffin. Su entrada tiene casi 50 kilómetros de ancho, entre el Cabo Isabelle en la Isla Ellesmere y el Cabo Alexander en Groenlandia.
El estrecho mide unos 50 kilómetros de largo y tiene un ancho promedio de 50 kilómetros. Termina en la Cuenca Kane, en una línea entre el Cabo Sabine (Ellesmere) y Punta Caim (Groenlandia), que mide unos 40 kilómetros de ancho.
Asentamientos cercanos al Estrecho de Smith
En la costa de Groenlandia, en la Bahía Hatherton, se encuentra Etah. Este lugar fue un asentamiento inuit (pueblo indígena del Ártico) que estuvo más al norte en el mundo. Hoy en día está abandonado debido a su clima extremadamente frío.
Etah fue un campamento base para varias expediciones que buscaban explorar el Ártico. Actualmente, solo algunos cazadores lo visitan en verano. La zona es buena para la caza de animales como morsas y osos polares.
Las costas del Estrecho de Smith
Las orillas del Estrecho de Smith son muy interesantes.
- La costa oeste empieza en el Cabo Isabelle. Sigue hacia el norte, pasando por el Baird Inlet, que es una entrada de unos 25 kilómetros con glaciares al fondo. Luego bordea la península de Joham, con lugares como Punta Wade y Cabo Herschel. También se encuentra la pequeña Bahía de Rosse y la Isla Pim, muy cerca de la costa. Al final de esta costa está el Cabo Sabine, que marca el inicio de la Cuenca Kane.
- La costa este, en Groenlandia, es más irregular y tiene pequeños islotes cerca. Comienza en el Cabo Alexander y continúa con el Glaciar Dogde, Cabo Kenrick, la pequeña Bahía Hartstene (con el Glaciar Brother John), Punta Sunrise, Bahía Hatherton, Cabo Hatherton y, finalmente, Punta Caim.
Exploradores del Estrecho de Smith
El Estrecho de Smith fue visto por primera vez en 1616 por una expedición inglesa. Esta expedición estaba a cargo de Robert Bylot y William Baffin en un barco llamado Discovery.
La expedición de Bylot y Baffin fue financiada para encontrar el Paso del Noroeste (una ruta marítima que conecta el Océano Atlántico con el Océano Pacífico a través del Ártico). En 1616, cruzaron el Estrecho de Davis y descubrieron la Bahía de Baffin. En la parte norte de esta bahía, encontraron y nombraron los estrechos de Lancaster, Smith y Jones. Al Estrecho de Smith lo llamaron "Bahía de Sir Thomas Smith", en honor a un diplomático inglés.
Ellos no navegaron por el estrecho, solo lo vieron desde unos 50 kilómetros de distancia. Llegaron más al norte que cualquier explorador anterior. Sin embargo, pensaron que la Bahía de Baffin estaba cerrada al norte, lo que hizo que nadie intentara explorar esas aguas peligrosas por más de 200 años. Para 1750, ya se le conocía simplemente como "Estrecho de Smith".
Primeras exploraciones en el Estrecho
En 1818, el explorador John Ross volvió a la zona buscando el Paso del Noroeste. Con sus barcos HMS Isabelle y HMS Alexander, navegó por el norte de la Bahía de Baffin. El 19 de agosto, Ross nombró los dos cabos de la entrada del estrecho: Cabo Isabelle y Cabo Alexander, en honor a sus barcos.
Ross, al igual que Baffin, creyó que el Estrecho de Smith estaba bloqueado por tierra. Esto causó un desacuerdo con otro oficial, William Edward Parry, quien creía que sí había un paso. Más tarde, Parry demostró que Ross estaba equivocado.
En 1852, Edward Augustus Inglefield fue el primero en navegar realmente por las aguas del Estrecho de Smith. Él estaba buscando la expedición perdida de John Franklin. Inglefield llegó más al norte que cualquier navegante anterior. Creía que estaba en un "mar polar abierto" y quería poner una bandera británica, pero el mal tiempo se lo impidió.
El primer explorador que cruzó completamente el estrecho fue el estadounidense Elisha Kent Kane en 1853. Él también buscaba a Franklin. Kane pasó dos inviernos en la zona. En 1854, dos miembros de su expedición, Hans y William Morton, lograron ver aguas abiertas hacia el norte desde una altura. Pensaron que habían encontrado el camino hacia el "Mar Polar Abierto". Aunque no encontraron a Franklin, la expedición de Kane mostró el camino para futuras exploraciones que llegarían al Océano Ártico a través del Estrecho de Nares.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Smith Sound Facts for Kids