robot de la enciclopedia para niños

Compañía de la Bahía de Hudson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Compañía de la Bahía de Hudson
Hudson's Bay Company Official Logo 2013.svg
Edificio Henry Morgan, Montreal, Canadá, 2017-08-11, DD 43.jpg
Tipo negocio y empresa
Industria minorista
retail sale in non-specialised stores
comercio
Forma legal sociedad por acciones
Fundación 2 de mayo de 1670
Fundador Pierre-Esprit Radisson
Médard Chouart des Groseilliers
Sede central Brampton (Canadá) y Toronto (Canadá)
Empleados 70000
Filiales Hudson's Bay
Puget Sound Agricultural Company
Simpsons
Sitio web www.hbc.com
Archivo:Hudsonsbayco
Una tienda de la HBC en Montreal, Quebec.

La Compañía de la Bahía de Hudson (HBC, por sus siglas en inglés) es la empresa más antigua de Canadá y una de las más antiguas del mundo que sigue funcionando. Fue fundada el 2 de mayo de 1670 por el rey Carlos II de Inglaterra. El rey le dio el derecho exclusivo de comerciar en una gran región de América del Norte.

Esta región se llamaba Tierra de Rupert en honor al príncipe Rupert del Rin, el primer líder de la Compañía. La Tierra de Rupert era enorme, cubriendo más de un tercio de lo que hoy es Canadá. También se extendía hasta el centro-norte de los actuales Estados Unidos.

Durante muchos siglos, la Compañía tuvo el control del comercio en esta vasta área. También participó en la exploración de gran parte del norte de América del Norte. Con el tiempo, el comercio de pieles disminuyó. En el siglo XIX, la Compañía vendió la Tierra de Rupert a Canadá. Esta fue una de las compras de tierras más grandes de la historia.

Después de eso, la Compañía se dedicó a vender productos y alimentos a los colonos en el oeste de Canadá. Hoy en día, la Compañía de la Bahía de Hudson es una gran empresa minorista. Tiene tiendas en todo Canadá que venden muchos tipos de productos. Su sede principal está en Toronto, Ontario.

Historia de la Compañía de la Bahía de Hudson

Orígenes en el siglo XVII

Primeros pasos y exploraciones

Archivo:Hudson's Bay Company Flag
Bandera de la Compañía de la Bahía de Hudson de sus inicios como empresa comercial inglesa.

En el siglo XVII, los franceses controlaban el comercio de pieles en Canadá. Sin embargo, dos comerciantes franceses, Pierre-Esprit Radisson y Médard des Groseilliers, descubrieron que había una zona con muchas pieles de buena calidad al norte del lago Superior. Pensaron que esta zona estaba cerca de la bahía de Hudson.

Querían establecer un puesto comercial allí para transportar las pieles más fácilmente. El gobernador francés no les dio permiso. A pesar de esto, Radisson y Groseilliers viajaron a la región de los Grandes Lagos en 1659. Regresaron un año después con muchas pieles valiosas.

Fueron arrestados por comerciar sin permiso y sus pieles fueron confiscadas. Decididos a comerciar en la bahía de Hudson, buscaron apoyo en Boston, Estados Unidos. Un viaje en barco en 1663 no tuvo éxito.

Esto llamó la atención de un oficial inglés, el coronel George Cartwright. Él los llevó a Inglaterra para conseguir financiación. En Londres, se reunieron con el príncipe Rupert del Rin, primo del rey Carlos II de Inglaterra.

En 1668, los ingleses enviaron dos barcos, el Nonsuch y el Eaglet, para explorar la bahía de Hudson. El Nonsuch, con Groseilliers a bordo, llegó a la bahía de James. Allí fundaron el primer fuerte, Charles Fort, que luego se llamó Rupert House.

Después de un exitoso viaje comercial, el Nonsuch regresó a Inglaterra en 1669. Llevaba el primer cargamento de pieles de la bahía de Hudson. Esto demostró que el comercio de pieles en esa zona era muy rentable.

Fundación oficial de la Compañía

«El Gobernador y compañía de aventureros de Inglaterra comerciando en la bahía de Hudson» se fundó oficialmente el 2 de mayo de 1670. Recibieron una carta real del rey Carlos II. Esta carta les dio el derecho exclusivo de comerciar en la región de la bahía de Hudson.

Esta vasta área se llamó Tierra de Rupert en honor al príncipe Rupert. La Tierra de Rupert cubría unos 3.900.000 kilómetros cuadrados. Esto es más de un tercio del tamaño actual de Canadá.

La Compañía estableció seis puestos comerciales entre 1668 y 1717. Estos puestos se llamaban "factorías" porque un "factor" (un agente comercial) dirigía los negocios allí. Los puestos operaban de manera similar a los comercios de pieles de los neerlandeses.

Durante el otoño y el invierno, los pueblos indígenas y los tramperos cazaban animales y preparaban las pieles. Luego viajaban a los fuertes comerciales para vender sus pieles. A cambio, recibían productos como cuchillos, ollas, cuentas, agujas y mantas de punto de la bahía de Hudson.

La llegada de los tramperos era un evento importante. Se realizaba una "Ceremonia comercial" formal entre el comerciante principal y el líder del grupo indígena. Al principio, los precios variaban. Pero en el siglo XVIII, la Compañía estableció un "estándar de comercio". Esto aseguraba precios fijos en toda la Tierra de Rupert.

Se usaba una medida llamada "Made Beaver" (MB), que significaba 'castor preparado'. Una piel de castor de primera calidad, usada durante un año y lista para procesar, equivalía a 1 MB. Otras pieles de animales tenían su valor en MB. Por ejemplo, dos pieles de nutria podían valer 1 MB.

El modelo de la Compañía de la Bahía de Hudson era tener puestos en la costa. Esto contrastaba con los franceses, que tenían muchos puestos tierra adentro y enviaban a sus comerciantes a vivir con las tribus. En 1686, los franceses atacaron y capturaron los puestos ingleses de la HBC en la bahía de James.

Después de 1688, Inglaterra y Francia estaban oficialmente en guerra, conocida como la guerra del rey Guillermo. Hubo varias batallas por el control de los fuertes. Los franceses lograron mantener la mayoría de los puestos hasta 1713. Esto causó problemas económicos a la Compañía, que no pudo pagar ganancias durante más de 20 años.

El siglo XVIII y la expansión

Archivo:Indians at a Hudson Bay Company trading post
Un puesto comercio de la HBC.

La guerra terminó en 1713 con el Tratado de Utrecht. Francia tuvo que renunciar a sus reclamos sobre la bahía de Hudson, que pasó a ser posesión británica. Después del tratado, la Compañía construyó el Fuerte Príncipe de Gales, una fortaleza de piedra.

En su comercio con los pueblos nativos, la HBC intercambiaba mantas de lana, llamadas «mantas de punto de la bahía de Hudson», por pieles de castor. En 1700, estas mantas representaban más del 60% del comercio. El número de rayas de color índigo en las mantas indicaba su tamaño.

El primer puesto comercial de la HBC tierra adentro fue establecido por Samuel Hearne en 1774 en Cumberland House. En 1779, se fundó en Montreal la Compañía del Noroeste (NWC). Esta nueva compañía era una fuerte competencia para la HBC. La NWC se convirtió en una empresa permanente en 1783 y comenzó a afectar seriamente las ganancias de la HBC.

El siglo XIX y grandes cambios

Archivo:HBC-coa
Escudo de armas de la HBC, con el lema en latín pro pelle cutem: "una piel por una piel".

En 1821, la Compañía del Noroeste y la Compañía de la Bahía de Hudson se vieron obligadas a unirse. El gobierno británico intervino para detener la competencia, que a menudo era violenta. De 175 puestos que tenían ambas compañías, solo quedaron 52 para ser más eficientes.

El territorio combinado de la nueva compañía se extendió hasta el océano Ártico al norte y el océano Pacífico al oeste. La sede de la NWC en Fort George (Fort Astoria) se trasladó a Fort Vancouver. Este lugar se convirtió en la base de operaciones de la HBC en la costa del Pacífico.

Bajo la dirección de sir George Simpson (1826-1860), la Compañía controlaba un enorme territorio de 7.700.000 kilómetros cuadrados. Tenía 1.500 empleados. Los empleados de la HBC, a diferencia de los de la Compañía del Noroeste, no compartían las ganancias antes de la fusión. Después de la fusión, los líderes de la empresa sí compartían los beneficios.

Archivo:Hbc post Lake Winnipeg
Un puesto comercial de la HBC en el lago Winnipeg, c.1884.

La Compañía de la Bahía de Hudson mantuvo el control del comercio de pieles durante la primera mitad del siglo XIX. Sin embargo, tuvo competencia de comerciantes independientes. Además, los estadounidenses controlaban el comercio marítimo de pieles en la costa noroeste hasta la década de 1830.

Entre 1820 y 1830, la HBC controló casi todas las operaciones comerciales en el Noroeste del Pacífico. Su sede estaba en Fort Vancouver, en el río Columbia. La Compañía intentó desalentar los asentamientos estadounidenses en esa zona.

El control de la Compañía en la región se rompió en 1843. Ese año, una gran caravana de colonos logró llegar al Territorio de Oregón. En los años siguientes, miles de personas se mudaron al valle de Willamette. En 1846, Estados Unidos obtuvo el control total al sur del paralelo 49ºN.

Entre 1820 y 1870, la HBC emitió su propio papel moneda. Estos billetes, en libras esterlinas, se imprimían en Londres y se usaban en los puestos comerciales.

Un juicio en 1849, el de Guillaume Sayer, ayudó a terminar con el monopolio de la HBC. Sayer, un comerciante, fue acusado de comerciar pieles ilegalmente. Aunque fue declarado culpable, el juez no le impuso ninguna multa. Esto se debió a que una multitud de personas se reunió fuera del tribunal. La gente gritaba: «¡El comercio es libre!». Esto debilitó el control de la HBC sobre el comercio.

Otro factor importante fue la Expedición Palliser (1857-1860). Esta expedición demostró que el Oeste canadiense sí era apto para la agricultura. Esto contradijo lo que la HBC había dicho para mantener su control. En 1863, una empresa financiera se convirtió en el accionista mayoritario de la HBC.

En 1869, la Compañía acordó devolver la Tierra de Rupert a Gran Bretaña. Gran Bretaña, a su vez, la cedió a Canadá. Este acuerdo, llamado «La escritura de la Rendición», entró en vigor en 1870. El territorio pasó a ser parte de Canadá, y se creó la provincia de Manitoba.

Obligaciones históricas de la Carta Real

Según la Carta Real de la Compañía de la Bahía de Hudson, la empresa debía entregar dos pieles de alce y dos pieles de castor negro al rey inglés. Esto ocurría cada vez que el monarca visitaba la Tierra de Rupert.

Esta ceremonia se realizó por primera vez con el príncipe de Gales en 1927. Luego, con el rey Jorge VI en 1939, y con la reina Isabel II en 1959 y 1970. En la última visita, las pieles se entregaron en forma de dos castores vivos. La reina los donó al zoológico de Winnipeg. Cuando la Compañía trasladó su sede a Canadá, esta obligación se eliminó de la Carta.

Exploradores y figuras importantes de la HBC

  • James Knight (c. 1640 – c. 1721): Director de la Compañía y explorador.
  • Henry Kelsey (c. 1667 – 1724): Comerciante de pieles y explorador. Fue el primer hombre blanco en ver búfalos en Canadá.
  • Thanadelthur (c. 1697 – 1717): Mujer de la nación Chipewyan que fue guía e intérprete para la HBC.
  • Samuel Hearne (1745 – 1792): Explorador, comerciante de pieles y naturalista. Construyó la Casa Cumberland, el primer puesto comercial tierra adentro.
  • David Thompson (1770 – 1857): Comerciante de pieles y cartógrafo. Mapeó casi la mitad de América del Norte.
  • Thomas Douglas, Lord Selkirk (1771 – 1820): Filántropo y accionista de la HBC. Ayudó a establecer una colonia de inmigrantes escoceses.
  • Isobel Gunn (c. 1780? – 1861): Trabajadora escocesa de la HBC que se hizo pasar por hombre. Fue la primera mujer europea en viajar al oeste de Canadá.
  • George Simpson (1787 – 1860): Gobernador de la Compañía de la Bahía de Hudson durante su época de mayor poder.
  • John Rae (1813 – 1893): Médico escocés que exploró el norte de Canadá y el Paso del Noroeste.
  • William Kennedy (1816 – 1890): Explorador que trabajó para la Compañía y luego se opuso a sus políticas.

Barcos de la HBC

La Compañía de la Bahía de Hudson utilizó varios barcos de vapor y vapores de rueda para sus operaciones. Algunos de ellos fueron:

  • Beaver (1835–1874)
  • Otter (1852-1895)
  • Anson Northup (1859-1860)
  • Caledonia (1891–1898)
  • Caledonia (2) (1898–1909)
  • Mount Royal (1902–1907)
  • Princess Louise (1878–1883)
  • Strathcona (1900)
  • Port Simpson (1907–1912)
  • Hazelton (1907–1912)
  • SS Baychimo (1914-?), un barco conocido como "barco fantasma de Alaska".
  • Distributor (1920-1948)

Compañías rivales de la HBC

La Compañía de la Bahía de Hudson es la única empresa comercial europea de su tipo que ha sobrevivido a todas sus competidoras. Aquí hay algunas de las compañías con las que compitió:

Años Compañía Destino
1551–1917 Muscovy Company Asumida por la Unión Soviética
1581–1825 Levant Company Disuelta
1600–1858 Honourable East India Company Disuelta
1602–1800 Dutch East India Company Se declaró en bancarrota
1621–1791 Dutch West India Company Comprada por el gobierno neerlandés
1672–1752 Royal African Company Reemplazada por la African Company of Merchants
1711–1850s South Sea Company Abolida
1779–1821 North West Company Se fusionó con la HBC
1799–1867 Russian-American Company Abandonada tras la venta de América rusa a EE. UU.
1808–1842 American Fur Company Abandonada

Gobernadores de la Compañía de la Bahía de Hudson

  • Príncipe Ruprecht von der Pfalz (1670-1682)
  • Príncipe Jacobo, Duque de York (1683-1685)
  • John Churchill, Duque de Marlborough (1685-1692)
  • Sir Stephen Evans (1692-1696)
  • Sir William Trumbull (1696-1700)
  • Sir Stephen Evans (1700-1712)
  • Sir Bibye Lake, Sr. (1712-1743)
  • Benjamin Pitt (1743-1746)
  • Thomas Knapp (1746-1750)
  • Sir Atwell Lake (1750-1760)
  • Sir William Baker (1760-1770)
  • Sir Bibye Lake, Jr. (1770-1782)
  • Samuel Wegg (1782-1799)
  • Sir James Winter Lake (1799-1807)
  • William Mainwaring (1807-1812)
  • Joseph Berens (1812-1822)
  • Sir John Henry Pelly (1822-1852)
  • Andrew Wedderburn Colvile (1852-1856)
  • John Shepherd (1856-1858)
  • Henry Hulse Berens (1858-1863)
  • Sir Edmund Walker Head (1863-1868)
  • John Wodehouse, 1º Duque de Kimberley (1868-1869)
  • Sir Stafford Henry Northcote (1869-1874)
  • George Joachim Goschen (1874-1880)
  • Eden Colvile (1880-1889)
  • Donald Alexander Smith, 1º Baron Strathcona y Mount Royal (1889-1914)
  • Sir Thomas Skinner (1914-1915)
  • Sir Robert Molesworth Kindersley (1916-1925)
  • Charles Vincent Sale (1925-1931)
  • Sir Patrick Ashley Cooper (1931-1952)
  • William Keswick (1952-1965)
  • Derick Heathcoat Amory, 1º Vizconde Amory (1965-1970)
  • George T. Richardson (1970-1982)
  • Donald S. McGiverin (1982-1994)
  • David E. Mitchell (1994-1997)
  • L. Yves Fortier (1997-2006)
  • Jerry Zucker (2006-presente)

Liderazgo actual de la Compañía

Los miembros actuales de la junta directiva de la Compañía de la Bahía de Hudson son:

  • Anita Zucker, gobernadora (presidenta) y CEO
  • Peter C. Bourgeois
  • Paul Campoli
  • George Heller
  • James A. Ingram
  • Robert B. Johnston
  • Michael P. Lowry
  • Michael Rousseau
  • Brice Sweatt
  • Julian A. Tiedemann

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hudson's Bay Company Facts for Kids

kids search engine
Compañía de la Bahía de Hudson para Niños. Enciclopedia Kiddle.