Roes Welcome Sound para niños
Datos para niños Roes Welcome Sound |
||
---|---|---|
Roes Welcome Sound | ||
![]() Vista de la isla Southampton. El Roes Welcome Soun está situado en la parte izquierda de la isla.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Bahía de Hudson | |
Isla | Isla Southampton | |
Coordenadas | 65°01′00″N 86°40′00″O / 65.01666667, -86.66666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Bahía Wager | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Bahía de Hudson - Cuenca Foxe | |
Longitud | 290 km | |
Ancho máximo | 70-113 km | |
Separación mínima | 24-70 km | |
Primer navegante occidental | Thomas Button (1613) | |
Áreas protegidas | Parque nacional Ukkusiksalik | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Canadá | ||
Localización del Roes Welcome Soun (mapa de isla Southampton) | ||
El Roes Welcome Sound es un estrecho o canal de mar que se encuentra en el Ártico canadiense. Está ubicado en la parte norte de la Bahía de Hudson.
Contenido
Geografía del Roes Welcome Sound
Este estrecho es una importante vía de agua en el norte de Canadá. Separa la Isla Southampton del continente.
¿Dónde se encuentra el Roes Welcome Sound?
El Roes Welcome Sound está a unos 200 kilómetros al norte de la Isla Mármol. Sirve como un paso natural entre la Bahía de Hudson al sur y la Cuenca Foxe al norte.
En su extremo más al norte, se encuentra la Bahía Repulse. Administrativamente, este estrecho forma parte del territorio de Nunavut, en Canadá.
Dimensiones del estrecho
El Roes Welcome Sound tiene una longitud de aproximadamente 290 kilómetros. Su ancho varía, siendo de unos 24 kilómetros en su parte más estrecha.
Historia de la exploración del Roes Welcome Sound
Los exploradores europeos comenzaron a llegar a esta región hace varios siglos. Sus viajes ayudaron a mapear y entender mejor el Ártico.
Primeros exploradores europeos
El primer explorador europeo del que se tiene registro que vio estas aguas fue el inglés Thomas Button. Esto ocurrió en el año 1613. Button estaba en un viaje de regreso, buscando a otro explorador, Henry Hudson.
Más tarde, en 1631, otro explorador inglés llamado Luke Fox navegó por esta zona. Él fue quien le dio el nombre de "Roes Welcome Sound". Lo hizo en honor a Sir Thomas Roe, quien había apoyado su expedición.
Búsqueda del Paso del Noroeste
El capitán William Edward Parry también exploró esta región en 1821. Él buscaba el Paso del Noroeste, una ruta marítima que conectaría el Océano Atlántico con el Océano Pacífico a través del Ártico. Parry pensó que el Roes Welcome Sound podría ser parte de esa ruta.
Vida silvestre en el Roes Welcome Sound
El Roes Welcome Sound es un lugar muy importante para la vida marina. Es una ruta clave para la migración de algunas especies de ballenas.
Hogar de las ballenas de Groenlandia
Este estrecho es conocido por ser un lugar de paso para las ballenas de Groenlandia. Estas ballenas viajan por aquí durante sus migraciones. Un estudio de 1974, escrito por Gillies W. Ross, investigó cómo se movían estas ballenas en la Bahía de Hudson entre 1860 y 1915.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roes Welcome Sound Facts for Kids
- Luke Fox
- William Edward Parry