robot de la enciclopedia para niños

John Rae para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Rae
John Rae by Stephen Pearce.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de septiembre de 1813
Hall of Clestrain (Reino Unido)
Fallecimiento 22 de julio de 1893
Kensington (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en Universidad de Edimburgo
Información profesional
Ocupación Explorador y cirujano
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Real Sociedad Geografica
  • Miembro de la Royal Society
  • Person of National Historic Significance
  • Medalla del Fundador (RGS) (1852)
Archivo:John Rae (explorer)
John Rae
Archivo:Hallofclestrain
Hall of Clestrain, lugar de nacimiento de John Rae.

John Rae (nacido en Hall of Clestrain, Islas Orcadas, el 30 de septiembre de 1813 – fallecido en Londres el 22 de julio de 1893) fue un médico y explorador escocés. Es muy conocido por sus importantes expediciones en el Ártico canadiense.

¿Quién fue John Rae?

John Rae nació en las Islas Orcadas, un grupo de islas en Escocia. Desde joven, mostró interés por la naturaleza y la aventura. Estudió medicina en la Universidad de Edimburgo, una de las universidades más antiguas y famosas de Escocia.

Sus primeros años como médico

Después de terminar sus estudios, John Rae fue contratado como médico por la Compañía de la Bahía de Hudson. Esta compañía era muy importante en Canadá y se dedicaba al comercio de pieles. Rae trabajó como cirujano en un lugar llamado Moose Factory, en Ontario, durante diez años. Allí, aprendió mucho sobre la vida en la naturaleza y las costumbres de los pueblos indígenas.

Las grandes expediciones de John Rae en el Ártico

John Rae es famoso por sus viajes de exploración en el Ártico. Esta es una región muy fría y difícil de recorrer, cubierta de hielo y nieve.

La búsqueda del Paso del Noroeste

En 1848, John Rae se unió a una expedición liderada por Sir John Richardson. Su objetivo era encontrar el Paso del Noroeste. Este era un camino marítimo que se creía que conectaba el Océano Atlántico con el Océano Pacífico a través del norte de Canadá.

Entre 1846 y 1854, Rae realizó cuatro grandes expediciones al Ártico. Recorrió más de 16.000 kilómetros (10.000 millas) a pie o en pequeñas embarcaciones. Durante estos viajes, exploró y dibujó mapas de unos 1.800 kilómetros de costa que no se conocían bien.

El misterio de la expedición de Sir John Franklin

En una de sus expediciones, mientras exploraba la Tierra del Rey Guillermo, John Rae obtuvo información muy importante. Habló con los Inuit, los habitantes originales del Ártico. Ellos le contaron sobre el destino de la expedición de Sir John Franklin, que había desaparecido años antes.

La expedición de Franklin era un gran misterio en esa época. Rae descubrió que los miembros de la expedición de Franklin habían fallecido. Esta noticia fue muy impactante en Gran Bretaña. A pesar de sus descubrimientos, Rae no recibió el reconocimiento que se esperaba para un explorador de su nivel.

Otros trabajos y su legado

Después de sus expediciones árticas, John Rae siguió trabajando en proyectos importantes.

Proyectos de comunicación

Desde 1860, Rae trabajó en la construcción de una línea de telégrafo que conectaría Europa y América. Para este proyecto, visitó lugares como Islandia y Groenlandia. En 1864, participó en la creación de otra línea telegráfica en Canadá, desde Saint Paul hasta la Isla de Vancouver.

Reconocimientos y honores

Aunque no fue nombrado caballero, John Rae recibió muchos otros honores por sus logros.

  • En 1852, recibió la Medalla de Oro de la Real Sociedad Geográfica por sus descubrimientos.
  • En 1853, la Universidad McGill de Montreal le otorgó un título honorífico.
  • En 1856, la Universidad de Edimburgo también le dio un reconocimiento especial.
  • En 1880, fue elegido miembro de la Royal Society de Londres, una sociedad científica muy prestigiosa.

John Rae falleció el 22 de julio de 1893 en Londres. Fue enterrado en la catedral de Kirkwall, en sus queridas Islas Orcadas.

¿Qué dejó John Rae?

John Rae dejó un gran legado.

  • Escribió un libro llamado Narrative of an expedition to the shores of the Arctic Sea, in 1846 and 1847 (Narración de una expedición a las costas del Mar Ártico, en 1846 y 1847).
  • También publicó muchos otros escritos donde describió sus viajes, los pueblos indígenas que conoció y la naturaleza del Ártico.
  • En Canadá, un estrecho y un istmo llevan su nombre: el Estrecho de Rae y el Istmo de Rae.
  • Un pueblo en los Territorios del Noroeste de Canadá, Rae-Edzo (ahora Behchoko), también fue nombrado en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Rae (explorer) Facts for Kids

kids search engine
John Rae para Niños. Enciclopedia Kiddle.