Estrecho de Lancaster para niños
Datos para niños Estrecho de Lancaster |
||
---|---|---|
Lancaster Sound | ||
![]() Vista de satélite del estrecho de Lancaster libre de hielos
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Océano Ártico | |
Archipiélago | Archipiélago ártico canadiense | |
Isla | Devon (Norte) Bylot, Baffin y Somerset (Sur) |
|
Coordenadas | 74°13′00″N 84°00′00″O / 74.216666666667, -84 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Admiralty Inlet | |
Estrechos | Navy Board Inlet y estrecho del Príncipe Regente | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Bahía de Baffin - estrecho de Barrow | |
Longitud | 430 km | |
Ancho máximo | 60-80 km | |
Separación mínima | 52 km (mínima) | |
Vía marítima | Paso del Noroeste (canal de Parry) | |
Descubrimiento | Robert Bylot- William Baffin (1616) | |
Primer navegante | John Ross (1818) | |
Primer navegante en cruzarlo por entero | William Edward Parry (1819) | |
Mapa de localización | ||
Localización del estrecho de Lancaster (Nunavut) (amarillo: Nunavut; rosa: Territorios del Noroeste) |
||
El estrecho de Lancaster (en inglés: Lancaster Sound) es un importante paso de agua en el Ártico canadiense. Se encuentra entre la Isla Devon al norte y las islas de Bylot, Baffin y Somerset al sur. Este estrecho forma parte del territorio de Nunavut, en Canadá. Es una sección clave en la parte oriental del famoso Paso del Noroeste.
Contenido
Geografía del Estrecho de Lancaster
El estrecho de Lancaster es uno de los tres estrechos principales en la parte noroeste de la Bahía de Baffin. Los otros dos son el estrecho de Jones y el estrecho de Smith.
¿Dónde se ubica el estrecho?
La costa norte del estrecho de Lancaster es siempre la parte sur de la Isla Devon. Comienza en el este en el cabo Sherard. La costa sur está formada primero por la pequeña Isla Bylot. El cabo Liverpool en esta isla marca uno de los límites de la entrada del estrecho.
Después, se cruza el Navy Board Inlet, que conecta con otras aguas. Luego, sigue la costa de la Isla Baffin, con una entrada profunda llamada Admiralty Inlet, que mide casi 300 km de largo.
Conexiones marítimas del estrecho
Al pasar el estrecho del Príncipe Regente, el estrecho de Lancaster sigue la costa norte de la Isla Somerset. Finalmente, desemboca en el estrecho de Barrow. Si se continúa hacia el oeste por la ruta del Paso del Noroeste, se llega al Viscount Melville Sound. Después de cruzar el estrecho McClure, se alcanza el Océano Ártico.
El hielo en el estrecho
El estrecho de Lancaster suele estar cubierto de hielo, tanto de la tierra como del mar, durante nueve meses al año. Esto lo convierte en un lugar desafiante para la navegación.
Historia de la Exploración del Estrecho
El estrecho de Lancaster fue descubierto por primera vez en 1616. Fue durante una expedición del barco Discovery. El capitán era Robert Bylot y el piloto, William Baffin.
Primeros descubrimientos y nombres
En esa expedición, se descubrió la bahía que hoy se llama Bahía de Baffin. También se encontraron los estrechos de Lancaster, Smith y Jones. Estos fueron nombrados en honor a las personas que apoyaron los viajes. La expedición de Baffin logró un récord de navegación hacia el norte, llegando a los 77º45´N. Este récord no fue superado por 236 años.
El 31 de agosto de 1818, la expedición de John Ross fue la primera en entrar en sus aguas. Las encontraron libres de hielo. Ross pensó que los estrechos de Smith y Jones estaban bloqueados por tierra. También creyó ver una cadena de montañas que impedía el paso hacia el oeste, a la que llamó «Crocker Hills». Por eso, decidió regresar.
Algunos de sus oficiales, como William Edward Parry y Edward Sabine, no vieron esas montañas. Se sintieron decepcionados por la decisión de Ross. La expedición volvió a Inglaterra. El desacuerdo entre Ross y Parry se hizo público, afectando la reputación de Ross. Él regresaría en 1829 en una segunda expedición para navegar por estas aguas.
El cruce completo del estrecho
En 1819, William Edward Parry lideró una nueva expedición ártica. Con dos barcos, el HMS Hecla y el HMS Griper, logró cruzar el estrecho por completo. Partieron de Inglaterra en mayo de 1819. El 4 de agosto, llegaron al estrecho de Lancaster, que estaba sin hielo. Esto les permitió avanzar.
Tuvieron un problema de navegación debido a la cercanía del polo norte magnético. Esto hacía imposible usar la brújula. Tuvieron que guiarse por las estrellas o por la dirección del viento. Entraron en el estrecho del Príncipe Regente, pero el hielo los obligó a retroceder. Volvieron al Lancaster y siguieron hacia el oeste. Mantuvieron la costa sur de la Isla Devon al norte. Así, se adentraron en el estrecho de Barrow. Volverían a cruzar el estrecho al año siguiente.
Vida Salvaje en el Estrecho de Lancaster
El estrecho de Lancaster es hogar de una gran variedad de animales. Hay una enorme cantidad de bacalao del Ártico, que es alimento para muchos mamíferos marinos y aves. Se estima que hay más de 30,000 toneladas de este pez.
Especies que habitan el estrecho
En esta zona viven especies como el narval, la beluga y la ballena de Groenlandia, que es una especie en peligro. También se encuentran la foca anillada, la foca Bearded, la foca arpa y la morsa. El oso polar también es un habitante importante.
Entre las aves, se pueden ver la Uria lomvia, la Rissa tridactyla, el Guillemot Negro, el charrán ártico, la gaviota marfil y el ánsar nival.
Protección del área
A pesar de la rica vida salvaje, esta zona aún no forma parte del Sistema nacional de áreas de conservación marina de Canadá. Los inuit locales han solicitado su protección desde 1987.
Más información
Véase también
En inglés: Lancaster Sound Facts for Kids