Sigismund Thalberg para niños
Datos para niños Sigismund Thalberg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de enero de 1812 Ginebra (Primer Imperio francés) |
|
Fallecimiento | 27 de abril de 1871 Nápoles (Italia) |
|
Sepultura | Cemetery of Poggioreale, Naples | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Familia | ||
Padre | Francscico José, príncipe de Dietrichstein | |
Cónyuge | Francesca Thalberg Lablache | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Música y Artes Escénicas de Fráncfort del Meno | |
Alumno de | Ignaz Moscheles | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista y compositor | |
Años activo | desde 1826 | |
Géneros | Ópera, música clásica y música del Romanticismo | |
Instrumento | Piano | |
Distinciones |
|
|
Sigismund Thalberg (nacido en Ginebra, Suiza, el 8 de enero de 1812 y fallecido en Nápoles, Italia, el 27 de abril de 1871) fue un pianista muy talentoso y un compositor austriaco. Es conocido por su increíble habilidad al piano y por sus composiciones.
Contenido
¿Quién fue Sigismund Thalberg?
Sigismund Thalberg nació en Pâquis, cerca de Ginebra. Su origen familiar es un tema de debate. Él mismo decía ser hijo del príncipe Moritz de Dietrichstein y de la baronesa Maria Julia Wetzlar von Plankenstern. Sin embargo, su partida de nacimiento indica que sus padres eran Joseph Thalberg y Fortunée Stein.
Sus primeros años y formación musical
No se sabe mucho sobre la infancia de Thalberg. Se cree que llegó a Viena a los 10 años. Allí, pudo haber asistido a la primera presentación de la Novena Sinfonía de Beethoven en 1824.
No hay registros claros de sus primeros maestros de piano. Su madre, la baronesa von Wetzlar, era una pianista aficionada y pudo haberle dado sus primeras lecciones. En 1826, Thalberg estudió con Ignaz Moscheles en Londres. Moscheles pensaba que Thalberg ya era muy bueno y no necesitaba mucha ayuda para ser un gran artista.
Thalberg hizo su primera presentación pública en Londres en mayo de 1826. En Viena, comenzó a tocar regularmente en 1827. Su repertorio incluía obras de compositores clásicos como Hummel y Beethoven. También tocaba música de cámara. En 1828, publicó su primera obra, una fantasía basada en melodías de la ópera Euryanthe de Carl Maria von Weber.
En 1830, Thalberg conoció a Mendelssohn y Frédéric Chopin en Viena. Ellos destacaron su asombrosa habilidad técnica. Clara Wieck, quien lo escuchó tocar en 1830, lo describió como "muy consumado". Dijo que su forma de tocar era "clara y precisa, y también muy fuerte y expresiva".
A principios de la década de 1830, Thalberg estudió contrapunto con Simon Sechter. Esto hizo que sus composiciones incluyeran pasajes de canon y fuga. Un ejemplo es su Fantasía, Op. 12, basada en la ópera Norma de Bellini. Esta fantasía se hizo muy popular.
Más tarde, Thalberg cambió su estilo, usando menos contrapunto. Algunas de sus nuevas obras, como los Deux Airs russes variés Op.17, fueron muy elogiadas.
Thalberg como virtuoso del piano
En noviembre de 1835, Thalberg llegó a París. Dio conciertos privados y públicos, y fue muy elogiado por artistas importantes como Rossini y Meyerbeer.
Chopin no compartía el mismo entusiasmo. Después de escucharlo, Chopin escribió que Thalberg tocaba "espléndidamente", pero que no era su estilo.
Hector Berlioz lo elogió mucho en una reseña de 1836. Dijo que Thalberg era "el creador de un nuevo arte" y "el primer pianista del mundo", además de un compositor distinguido. En abril de 1836, Thalberg dio su primer concierto en solitario en París, con un éxito enorme. Ganó una gran suma de dinero, algo nunca antes visto para un virtuoso en un solo concierto.
La rivalidad con Liszt
Liszt se enteró de los éxitos de Thalberg y, en una reseña de 1837, criticó sus composiciones. Cuando Thalberg regresó a París en 1837, comenzó una rivalidad entre ellos. Ambos eran pianistas muy famosos.
El 31 de marzo de 1837, Liszt y Thalberg tocaron juntos en un concierto benéfico. Esta fue una ocasión especial donde el público pudo comparar a los dos grandes músicos.
En mayo de 1837, Thalberg dio un concierto en Londres que fue muy bien recibido. Su Fantasía op.33 sobre la ópera Mosè in Egitto de Rossini se convirtió en una de las piezas más famosas del siglo XIX.
Giras por Europa y América
Después de su estancia en Londres en 1837, Thalberg hizo una breve gira por Gran Bretaña, pero enfermó y regresó a Viena. En 1838, volvió a dar conciertos en París. Su fama había crecido mucho.
En octubre de 1838, Thalberg conoció a Robert Schumann. Schumann quedó impresionado por su habilidad para tocar de memoria y su interpretación de obras de Beethoven y Schubert. Schumann lo describió como "un Dios cuando se sienta al piano".
La primera gran gira
Después de Viena, Thalberg comenzó su primera gran gira por Europa. Dio conciertos en Dresde, Leipzig (donde Mendelssohn quedó muy impresionado), Berlín, San Petersburgo y Londres. Recibió excelentes críticas en todas partes.
En 1840, Thalberg se tomó un descanso de los conciertos en París. Mendelssohn comparó a Thalberg con Liszt, diciendo que Thalberg era "casi perfecto como verdadero virtuoso" dentro de su estilo.
Giras entre 1840 y 1848
Thalberg continuó dando conciertos en varias ciudades europeas como Bruselas, Frankfurt, Weimar, Leipzig, Breslau y Varsovia. Sus conciertos eran muy exitosos. En 1842, en París, ganó grandes sumas de dinero por sus actuaciones. Un crítico llegó a decir que Thalberg sería "canonizado dentro de 100 años".
En 1843, Thalberg fue condecorado con la Cruz de la Legión de Honor francesa. En 1844, Liszt interpretó su propia fantasía sobre Norma, que incluía efectos inspirados en Thalberg.
En 1845, Thalberg impartió un curso de piano en el Conservatorio de París. En 1848, Liszt asistió a un concierto benéfico de Thalberg en Viena y lo aplaudió con entusiasmo.
Conciertos en América
En 1843, Thalberg se casó con Francesca ("Cecchina") Lablache. En 1855, decidió ir de gira por América. Tuvo un éxito enorme en Río de Janeiro y Buenos Aires.
En 1856, llegó a Nueva York y comenzó una intensa serie de conciertos. Tocaba 5 o 6 días a la semana, a veces dos o tres conciertos al día. Visitó casi 80 ciudades en Estados Unidos y 20 en Canadá, dando más de 320 conciertos. También ofreció conciertos gratuitos para escolares.
Thalberg ganó mucho dinero en estas giras, más de 150.000 dólares, lo que hoy equivaldría a unos 3 millones de dólares. Su éxito se debía a su personalidad sencilla y a sus interpretaciones pulidas. Tocaba obras de Beethoven, Bach, Chopin y otros.
Su gira terminó de forma inesperada en 1858. Su esposa llegó de Europa, y poco después regresaron juntos.
Últimos años de Thalberg
Después de regresar a Europa, Thalberg se estableció en Nápoles, Italia. Vivió tranquilamente durante cuatro años. En 1862, volvió a dar conciertos en París y Londres, con el mismo éxito de siempre.
En 1863, después de una última gira por Brasil, Thalberg puso fin a su carrera. Intentó conseguir un puesto como profesor de piano en el conservatorio de Nápoles, pero fue rechazado por no tener la nacionalidad italiana. Un año después, rechazó una oferta del mismo conservatorio.
Sigismund Thalberg falleció el 27 de abril de 1871. Dejó una gran colección de autógrafos de compositores famosos como Bach, Haendel, Mozart, Haydn, Beethoven y Liszt. Está enterrado en el cementerio Nuovo de Nápoles.
¿Cómo fue Thalberg como compositor?
Thalberg fue uno de los compositores de piano más famosos y exitosos del siglo XIX. Su estilo fue muy influyente y muchos lo imitaron. En 1852, Wilhelm von Lenz escribió que la forma de tocar el piano en ese momento era "Thalberg simple, Thalberg corregido y Thalberg exagerado".
Una de sus técnicas más conocidas fue el "efecto de tres manos". Esto consistía en tocar la melodía en la parte media del teclado con los pulgares, mientras los otros dedos tocaban arpegios (notas rápidas y separadas) por todo el teclado. Esto creaba la ilusión de que había tres manos tocando.
A finales del siglo XIX, la fama de Thalberg se redujo a esta técnica. Sus innovaciones musicales fueron olvidadas. Muchos compositores imitaron su estilo, lo que llevó a una saturación de obras similares.
Thalberg y Zamora
Aunque Sigismund Thalberg nunca tocó en España, es muy conocido en la ciudad de Zamora. Su Marcha Fúnebre para piano, Op. 59, es un himno de la Semana Santa de Zamora. Esta pieza, adaptada para banda, se toca en la procesión de la Cofradía de Jesús Nazareno cada Viernes Santo por la mañana.
Véase también
En inglés: Sigismond Thalberg Facts for Kids