Sierra de Gúdar para niños
Datos para niños Sierra de Gúdar |
||
---|---|---|
![]() Vista del Maestrazgo desde Fortanete
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Sistema Ibérico | |
Región | Península ibérica | |
País | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 40°22′25″N 0°37′56″O / 40.37361111, -0.63222222 | |
Características | ||
Cota máxima | Peñarroya (2028 m) | |
Cursos de agua | Alfambra, Linares y Mijares | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
La sierra de Gúdar es una cadena de montañas en España, parte de la Cordillera Ibérica. Se encuentra en la provincia de Teruel, en la región de Aragón. El pueblo de Gúdar, que le da nombre a la sierra, está al pie de estas montañas, muy cerca de Valdelinares y su estación de esquí.
Contenido
¿Qué es la Sierra de Gúdar?
La sierra de Gúdar se ubica en el centro del Maestrazgo turolense. Aquí se encuentra el pico de Peñarroya, que es la cumbre más alta de esta zona, con 2028 metros de altura.
Esta sierra está formada por una gran elevación de calizas y areniscas, rocas que se crearon en el período Cretácico. Su forma es como una cúpula que va de norte a sur. Varios ríos, como el Alfambra, el Linares y el Mijares, han ido cortando y dando forma a esta sierra.
En la parte oeste de la sierra, se pueden ver rocas más antiguas de los períodos Triásico y Jurásico. La parte central tiene formas de mesetas creadas por la erosión en las calizas. También se observan características de karst (formaciones rocosas por la acción del agua) y de la época cuaternaria (relacionadas con el hielo y el deshielo) que han modelado sus cumbres.
¿Cómo es el clima en la Sierra de Gúdar?
La sierra de Gúdar tiene un clima con temperaturas extremas. Los inviernos son muy fríos, con mucha nieve, y los veranos son suaves y agradables. Las lluvias no son muy constantes y varían entre 400 y 600 milímetros en los valles, y hasta 700 milímetros en las zonas más altas.
¿Qué plantas y animales viven en la Sierra de Gúdar?
En las laderas de la sierra, puedes encontrar árboles como chopos, sabinas, pino negral, enebros, boj, sauces y álamos. En las cumbres más altas, crecen el pino albar y el pino negro. Los pinos negros que están cerca de la estación de esquí de Valdelinares son muy especiales, ya que son los más al sur de toda la Península Ibérica. Por eso, es importante protegerlos.
En cuanto a los animales, la sierra es hogar de muchas aves rapaces, como el águila real, el buitre leonado, el búho real y la lechuza campestre. También viven varios mamíferos, como el jabalí, la cabra montesa, el corzo, el zorro, el gato montés, el tejón, la jineta y la comadreja.
¿Por qué es importante la geología de la Sierra de Gúdar?

La sierra de Gúdar ha sido propuesta como un "Global Geosite", que es un lugar de interés geológico reconocido a nivel internacional. Esto se debe a la importancia de sus capas de rocas, que nos ayudan a entender cómo se formó la Tierra. El Instituto Geológico y Minero de España la ha nombrado «MZ004: Sierra de Gúdar» por su relevancia en el estudio de la separación del antiguo supercontinente Pangea y las formaciones rocosas del Mesozoico en las cordilleras Bética e Ibérica.
¿Qué podemos aprender de la cultura de la Sierra de Gúdar?
Los pueblos de la sierra de Gúdar tienen una arquitectura muy variada. Puedes ver castillos que nos recuerdan que esta fue una tierra de frontera en el pasado. También hay edificios religiosos impresionantes, como iglesias parroquiales y muchas ermitas.
Entre los edificios civiles, destacan las casas consistoriales (ayuntamientos), muchas de ellas con una lonja o espacio cubierto en la planta baja que se usaba como mercado. También hay ejemplos interesantes de palacios con escudos de familias importantes en sus fachadas.
Además, son notables los muros de piedra seca en la zona de Mosqueruela. A la salida de los pueblos, es común encontrar los "peirones" o "pairones", que son construcciones de piedra en forma de columna que sostienen una cruz o una imagen religiosa.
En esta sierra, es muy común ver ganado vacuno, especialmente de la raza charolesa, que se cría para producir carne. Estos animales aprovechan los abundantes prados de la sierra.
Galería de imágenes
-
Paisaje en las proximidades de Nogueruelas
Véase también
En inglés: Sierra de Gúdar Facts for Kids