robot de la enciclopedia para niños

Valdelinares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdelinares
municipio de Aragón
ValdelinaresPueblo.JPG
Valdelinares ubicada en España
Valdelinares
Valdelinares
Ubicación de Valdelinares en España
Valdelinares ubicada en Provincia de Teruel
Valdelinares
Valdelinares
Ubicación de Valdelinares en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Gúdar-Javalambre
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°23′29″N 0°36′21″O / 40.3913722, -0.6059123
• Altitud 1695 m
Superficie 55,09 km²
Población 75 hab. (2024)
• Densidad 1,62 hab./km²
Código postal 44413
Alcalde (2023) Pedro José García Miravete (PP)
Sitio web valdelinares.es

Valdelinares es un pequeño pueblo y municipio que se encuentra en la comarca de Gúdar-Javalambre, en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón, en España. Está a unos 70 kilómetros de la ciudad de Teruel. Su superficie es de 55,09 kilómetros cuadrados y tiene una población de 75 habitantes (datos de 2024).

Valdelinares es conocido por ser el pueblo con la localidad principal a mayor altura de toda España, a 1695 metros sobre el nivel del mar. Esto lo convierte en un lugar muy especial.

Geografía de Valdelinares

Archivo:Valdelinares, municipio más alto de España, situado en la comarca Gúdar-Javalambre (Teruel)
Valdelinares, el pueblo más alto de España.

Valdelinares se encuentra a 1695 metros de altura, lo que lo convierte en el municipio con la localidad principal más alta de España. Aunque hay otros lugares más altos, no son la capital de un municipio.

Esta característica hizo que el pueblo fuera parte de una campaña de publicidad para un coche en 2015.

Cerca de Valdelinares, entre los 1900 y 2000 metros de altura, puedes encontrar el pino negro. Estos árboles forman el bosque de pino negro más al sur de Europa.

¿Cómo es el clima en Valdelinares?

El clima de Valdelinares es de montaña, con inviernos muy fríos donde las temperaturas pueden bajar mucho y la nieve es abundante. Los veranos son suaves, nunca hace demasiado calor, lo que lo hace ideal para escapar del calor.

Gracias a la nieve en invierno y primavera, se pueden practicar deportes de invierno en la estación de esquí de Aramón Valdelinares, que está a solo 7 kilómetros del pueblo. En verano, el entorno natural es perfecto para hacer excursiones y actividades al aire libre.

Naturaleza en Valdelinares

La naturaleza de Valdelinares es muy especial, con una gran variedad de plantas y animales.

Plantas y árboles

Archivo:BosquePinoNegroValdelinares
Bosque de pino negro cerca de Valdelinares.

La flora de Valdelinares es muy diversa. Lo más destacado es un bosque de pino negro de montaña (Pinus uncinata) que se encuentra en las laderas del Peñarroya, por encima de los 1900 metros. Es el bosque natural de esta especie que está más al sur de toda la península ibérica y de Europa.

También hay otros tipos de bosques, como los de pino silvestre (Pinus sylvestris) y pino negral (Pinus nigra). En zonas más húmedas, se pueden ver árboles como el serbal de montaña (Sorbus aucuparia) o el avellano (Corylus avellana).

En los prados, que se usan para que pasten los rebaños, crecen plantas interesantes como la genciana alpina (Gentiana acaulis), que es muy rara fuera de los Pirineos en España.

Animales de Valdelinares

La fauna de Valdelinares también es importante. Aunque algunos animales grandes desaparecieron hace mucho tiempo, ahora se han recuperado algunas especies.

  • Grandes mamíferos: Puedes encontrar cabras montesas (Capra pyrenaica), corzos (Capreolus capreolus) y jabalíes (Sus scrofa). También hay otros animales como el tejón común, la marta, la garduña, el zorro, la comadreja y el gato montés europeo.
  • Pequeños mamíferos: Hay ardillas rojas (Sciurus vulgaris), topillos, ratones de bosque y erizos.
  • Insectos: Valdelinares es un lugar muy interesante para los amantes de los insectos, ya que viven allí especies únicas.
  • Aves: Hay muchas aves, especialmente las que viven en bosques de pinos y prados de montaña. Se pueden ver aves rapaces como el águila real o el buitre leonado. También otras aves como el mirlo capiblanco, el zorzal charlo, el lúgano y el reyezuelo sencillo. En primavera y verano, llegan aves migratorias de África, aumentando la variedad.

Historia de Valdelinares

Se sabe poco de los primeros años de Valdelinares, pero fue el rey Jaime I quien ordenó su fundación en el año 1262. Esto significa que el pueblo tiene un origen medieval.

A mediados del siglo XIX, Valdelinares tenía una población de 342 habitantes. Era un lugar con casas sencillas, una escuela y una iglesia. El clima era muy frío y la gente se dedicaba a la ganadería y a cultivar algunos cereales.

Población de Valdelinares

La población de Valdelinares ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Su momento de mayor población fue alrededor del año 1900, cuando llegó a tener 825 habitantes. Sin embargo, con el paso de los años, muchas personas se han mudado a las ciudades, haciendo que la población actual sea más pequeña.

Economía de Valdelinares

La actividad principal de Valdelinares ha sido tradicionalmente la ganadería, gracias a la abundancia de pastos. Pero desde que se abrió la estación de esquí Aramón Valdelinares, el turismo se ha vuelto muy importante.

No solo en invierno, cuando la gente va a esquiar, sino también en verano. El entorno natural de Valdelinares es perfecto para hacer excursiones, senderismo y disfrutar del aire libre. Muchos visitantes de la estación de esquí vienen de la Comunidad Valenciana, que está cerca.

Administración local

Valdelinares, como todos los municipios, tiene un alcalde y un ayuntamiento que se encargan de gestionar los asuntos del pueblo. Los vecinos eligen a sus representantes en las elecciones locales.

Lugares de interés

Archivo:IglesiaValdelinares
Iglesia de Valdelinares.

El antiguo edificio del ayuntamiento es del siglo XV, aunque ahora se usa para fiestas y como almacén. La iglesia del pueblo está dedicada a Nuestra Señora de las Nieves y fue construida en 1751. También hay una ermita llamada de Loreto, que data de 1725, a la salida del pueblo.

Fiestas y tradiciones

En mayo, el último sábado, los habitantes de Valdelinares hacen una romería (una caminata festiva) al santuario de la Virgen de la Vega, en el pueblo cercano de Alcalá de la Selva.

Las fiestas más importantes del pueblo se celebran entre el 9 y el 13 de julio, en honor a San Cristóbal, Santa Bárbara y San Roque.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valdelinares Facts for Kids

kids search engine
Valdelinares para Niños. Enciclopedia Kiddle.