Gúdar para niños
Datos para niños Gúdar |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Gúdar en España | ||
Ubicación de Gúdar en la provincia de Teruel | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Gúdar-Javalambre | |
• Partido judicial | Teruel | |
Ubicación | 40°26′29″N 0°43′13″O / 40.4414626, -0.7201711 | |
• Altitud | 1581 m | |
Superficie | 60,77 km² | |
Población | 73 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,33 hab./km² | |
Gentilicio | gudarense | |
Código postal | 44433 | |
Alcalde (2023) | Alberto Izquierdo Vicente (PAR) | |
Sitio web | www.gudar.es | |
Gúdar es un pequeño y encantador municipio que se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, en España. Forma parte de la comarca Gúdar-Javalambre.
Este lugar tiene una superficie de 60,77 km². En 2024, su población es de 73 habitantes, lo que significa que tiene una densidad de 1,33 habitantes por km². Gúdar está situado en la sierra de Gúdar, un lugar con paisajes muy bonitos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Gúdar?
El nombre de Gúdar podría venir de una palabra antigua que significa "suelo duro y pedregoso". Esto tiene sentido, ya que la zona es montañosa y rocosa.
Naturaleza en Gúdar: Flora y Fauna
Gúdar es un lugar con mucha naturaleza. Aquí puedes encontrar diferentes tipos de plantas y animales.
¿Qué plantas crecen en Gúdar?
La Flora de Gúdar incluye árboles como:
- Chopos
- Sabinas
- Pinos Negros
- Pinos Albares
- Enebros
- Boj
- Sauces
- Álamos
También hay arbustos como las Aliagas. En ciertas épocas del año, se pueden encontrar Setas como:
- Rebollones
- Colmenillas
- Bujarones
- Setas de Cardo
¿Qué animales viven en Gúdar?
La Fauna salvaje de Gúdar es variada. Algunos de los animales que habitan la zona son:
- Jabalíes
- Liebres
- Zorras
- Perdices
- Corzos
- Cabras
También es común ver Buitres volando en el cielo, especialmente cuando paseas por los alrededores del pueblo.
Historia de Gúdar
Gúdar tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás.
¿Cómo era Gúdar en el pasado?
Durante la Edad Media y hasta el año 1833, Gúdar era una tierra que pertenecía directamente al rey. Formaba parte de la "comunidad de aldeas de Teruel".
La ubicación del pueblo ha cambiado con el tiempo. En el siglo XVI, la gente vivía en una zona más alta, en la peña Magdalena. Pero poco a poco, se fueron mudando a la parte baja, donde el pueblo se encuentra hoy en día.
Entre los siglos XIV y XV, Gúdar tenía entre 170 y 230 habitantes.
¿Hubo vida en Gúdar hace mucho tiempo?
Sí, hay señales de que hubo personas viviendo en las sierras de Gúdar-Javalambre desde hace miles de años. Se han encontrado restos de la Época Neolítica y de la Edad del Bronce, lo que indica que ya había comunidades dedicadas a la agricultura y la ganadería.
Más tarde, en la Edad del Hierro, también hubo asentamientos. Con la llegada de los Íberos, se establecieron más poblaciones en la zona.
Gúdar hoy: Población y Gobierno
¿Cuánta gente vive en Gúdar?
Actualmente, Gúdar tiene una población de 73 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Gúdar ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Gúdar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quién es el alcalde de Gúdar?
El Alcalde de Gúdar desde 2011 es Alberto Izquierdo Vicente, del PAR. El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y toma decisiones importantes para el pueblo.
Lugares históricos de Gúdar
Gúdar cuenta con edificios antiguos que forman parte de su patrimonio.
Iglesia de Santa Bárbara
Esta iglesia es un edificio importante en el centro del pueblo. Fue construida en el siglo XVIII y tiene un estilo neoclásico. Su torre del campanario es muy bonita, con una veleta de hierro en la parte de arriba.
Ermita de la Magdalena
La Ermita de la Magdalena es un lugar muy antiguo. Se cree que fue el primer sitio donde se asentó la población de Gúdar. Con el tiempo, cuando la gente se mudó al lugar actual del pueblo, este templo se convirtió en una ermita.
La ermita tiene partes que datan de los siglos XIV o XV. Es posible que se construyera sobre los restos de una iglesia aún más antigua del siglo XIII.
Fiestas y tradiciones en Gúdar
Gúdar celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradiciones y actividades para todos.
Fiestas de San Juan
Las fiestas patronales de Gúdar se celebran el 24 de junio, en honor a San Juan. Una tradición especial es la "enramada", donde los hombres solteros colocan ramas de chopo a las mujeres solteras antes de que se levanten, como un gesto de cariño.
Fiestas de la Amistad en agosto
También se celebran fiestas en agosto, conocidas como las Fiestas de la Amistad. Estas fiestas comienzan con un "chupinazo", donde la comisión de fiestas lanza confeti y caramelos desde el balcón del ayuntamiento. Después, los niños suelen hacer una divertida guerra de agua.
Durante estas fiestas, hay concursos populares de tortillas y de disfraces para niños. El sábado de fiestas, se enciende una hoguera grande en el "barrio bajo" para asar chuletas, que luego se reparten en bocadillos para todos los asistentes.
Actividades y juegos
Es muy tradicional que haya eventos relacionados con el ganado, que son muy populares en Gúdar. Por la noche, después de estos eventos, hay orquestas que tocan en un escenario y luego un DJ local anima la fiesta con música.
También se organizan concursos de juegos de mesa como el parchís y el guiñote, y otros deportes como el frontón. Los "festeros" (organizadores de las fiestas) preparan juegos para los niños por las tardes. Además, es común que haya colchonetas inflables para los más pequeños. En todas estas actividades pueden participar personas de todas las edades.
Hay comidas especiales para los hombres y cenas para las mujeres, donde se reúnen y disfrutan de un buen rato. Las fechas de estas fiestas de agosto suelen variar entre la antepenúltima y la última semana del mes.
Una tradición muy famosa en Gúdar es el concurso de morra, un juego de manos muy popular en la zona, que se celebra la noche del sábado. El domingo, al final de las fiestas, se organiza una comida popular bajo una carpa en la plaza.
Véase también
En inglés: Gúdar Facts for Kids
- Anexo: Municipios de la provincia de Teruel