robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Altomira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Altomira
Embalse de Bolarque 4 (2655446559).jpg
Embalse de Bolarque
Ubicación
Continente Europa
Península Ibérica
Cordillera Sistema Ibérico
País EspañaBandera de España España
División Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Subdivisión CuencaFlag Cuenca Province.svg Cuenca,
GuadalajaraFlag Guadalajara Province.svg Guadalajara
Coordenadas 40°17′00″N 2°48′00″O / 40.28333333, -2.8
Características
Tipo Sierra
Dirección Norte-Sur
Longitud 47 km N-S
Anchura 6 km O-E
Área 200 km², aproximadamente
Cota máxima Altomira (1183 m s. n. m.)
Cumbres Altomira, Atalaya, Mirador de Cuenca, peña del Reloj, cerro San Cristóbal, peña Abanto y cerro de Majonda
Piedemonte 600 m s. n. m.
Cursos de agua Calveche, Jabalera y Riansares
Geología
Orogenia Plegamiento
Mapa de localización
Sierra de Altomira ubicada en Castilla-La Mancha
Sierra de Altomira
Sierra de Altomira
Ubicación en Castilla-La Mancha

La Sierra de Altomira, también conocida como Sierra de San Cristóbal, es una cadena montañosa ubicada en el centro de España. Forma parte del Sistema Ibérico, una importante cordillera de la Península ibérica. Se extiende por las provincias de Guadalajara y Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Esta sierra se extiende de norte a sur a lo largo de unos 47 kilómetros. Va desde la localidad de Sacedón hasta Alcázar del Rey. La Sierra de Altomira se divide en varias partes más pequeñas, separadas por barrancos creados por ríos.

¿Qué hace especial a la Sierra de Altomira?

La Sierra de Altomira está cubierta principalmente por bosques y arbustos típicos del clima mediterráneo. Los pinos carrascos (Pinus halepensis) son muy comunes y dominan el paisaje. Las zonas rocosas o las que han sufrido incendios están cubiertas por matorrales que crecen en suelos ricos en cal.

Geología y su impacto en la naturaleza

Esta sierra está formada por rocas calizas y dolomitas que se crearon hace millones de años, en el período Cretácico. Su orientación de norte a sur ha permitido que muchas especies de plantas se muevan y se asienten aquí. Funciona como un "corredor ecológico".

Gracias a su tipo de roca y a un clima un poco más cálido en sus valles, la sierra tiene grandes pinares de pino carrasco. También hay arbustos como la sabina negral (Juniperus phoenicea) y romerales (plantas de romero) que recuerdan a la vegetación de la costa este de España. Esto contrasta con el resto de la vegetación de la zona de La Alcarria.

¿Cuáles son las montañas más altas de Altomira?

Las montañas de la Sierra de Altomira no son muy altas, pero destacan en el paisaje. La cumbre más elevada es el Altomira, que mide 1183 metros sobre el nivel del mar.

Otras cumbres importantes son:

  • Atalaya (1173 metros)
  • Cerro de los Buitres (1139 metros)
  • Mirador de Cuenca (1094 metros)
  • Cerro San Cristóbal (1066 metros)
  • Peña del Reloj (1063 metros)
  • peña Abanto (1011 metros)
  • cerro de Majonda (909 metros)

Ríos y pueblos cercanos

Al pie de la sierra se encuentra el embalse de Bolarque, un lugar donde se unen los ríos Guadiela y Tajo. Estos ríos han formado un barranco profundo. El río Jabalera también crea otro barranco que separa la parte norte de la sierra de la parte sur.

Muchos pueblos se encuentran en las faldas de la Sierra de Altomira. Algunos de ellos son:

En esta zona también hay ermitas (pequeñas iglesias) en las cimas de las montañas, como la Ermita de los Desamparados y la Ermita de Altomira. Además, se pueden encontrar el antiguo monasterio del Desierto de Bolarque y el castillo de Anguix.

Descubrimientos históricos en la sierra

En 2007, durante la construcción de un túnel para el tren de alta velocidad, se descubrió una cueva en la Sierra de Altomira. En esta cueva se encontraron restos de animales fosilizados. Estos hallazgos son muy importantes para entender la historia natural de la región.

¿Qué animales viven en la Sierra de Altomira?

La Sierra de Altomira es un lugar muy importante para la cría de varias especies de aves que viven en rocas. Algunas de estas aves están en peligro. Destacan:

El río Tajo que pasa por la sierra aún conserva poblaciones de barbo comizo (Barbus comiza), un pez cada vez más escaso. También viven aquí nutrias y galápagos (Mauremys leprosa). A pesar de que el río está regulado por embalses, estas especies logran sobrevivir.

Un espacio natural protegido

Espacio Natural Sierra de Altomira
Categoría UICN V
Embalse de Bolarque 4 (2655446559).jpg
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia GuadalajaraFlag Guadalajara Province.svg Guadalajara
CuencaFlag Cuenca Province.svg Cuenca
Temperatura Mediterráneo continentalizado
Coordenadas 40°17′00″N 2°48′00″O / 40.28333333, -2.8
Datos generales
Administración JCCM
Grado de protección Zona especial de conservación
N.º de localidades 21
Superficie 29 493 hectáreas (294,9 km²)
Altitud

585 metros (1919,3 pies) (mínima)
844 metros (2769,0 pies) (media)

1160 metros (3805,8 pies) (máxima)

La Sierra de Altomira es un espacio natural protegido. Forma parte de la red Natura 2000, que es una red europea de áreas importantes para la conservación de la naturaleza. Está designada como Zona especial de conservación (ZEC).

Este espacio protegido abarca una gran superficie de 29.493 hectáreas. Se extiende por el sureste de la provincia de Guadalajara y el noreste de la provincia de Cuenca.

Galería de imágenes

kids search engine
Sierra de Altomira para Niños. Enciclopedia Kiddle.