Castillo de Anguix para niños
Datos para niños Castillo de Anguix |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Castillo de Anguix
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Anguix (Sayatón) | |
Ubicación | Montano | |
Coordenadas | 40°25′45″N 2°47′28″O / 40.42925, -2.7910472222222 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | siglo XII | |
Constructor | Martín Ordóñez y Sancha Martínez | |
Reconstrucción | siglo XV | |
Reconstructor | Íñigo López de Mendoza y Quiñones | |
Materiales | Sillería | |
Altura | 10 m | |
Perímetro | 90 m | |
Estado | Ruinas | |
Uso actual | En desuso | |
Propietario | Particular | |
Entrada | Restringido | |
El Castillo de Anguix es una antigua fortificación (un tipo de construcción militar) que se encuentra en una roca alta. Está situado cerca del embalse de Bolarque, en el pueblo de Sayatón, en la provincia de Guadalajara, España. Es un lugar con mucha historia.
Contenido
Castillo de Anguix: Una Fortaleza Histórica
El Castillo de Anguix es un edificio medieval que ha sido testigo de muchos eventos importantes. Se alza sobre una peña, ofreciendo una vista estratégica del río Tajo.
¿Dónde se encuentra el Castillo de Anguix?
Este castillo se ubica en el término municipal de Sayatón, en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Su posición elevada sobre el embalse de Bolarque lo hacía ideal para la defensa en tiempos antiguos.
¿Quién construyó el Castillo de Anguix y por qué?
La historia del Castillo de Anguix es muy antigua. Ya en el siglo X, el califa Abd-al-Rahman III mencionó la existencia de una fortaleza en Anguix.
Sobre las ruinas de esa antigua fortaleza, se construyó un nuevo castillo alrededor del año 1160. Fue Martín Ordóñez quien ordenó su construcción.
El rey Alfonso VIII de Castilla le había entregado las tierras de Anguix en 1136. La idea era defender la frontera del río Tajo entre los años 1160 y 1170.
Después de la muerte de Martín Ordóñez, su esposa, Sancha Martínez, donó el castillo a la Orden de Calatrava. Esta era una importante orden militar de la época.
Cambios y Dueños a lo Largo del Tiempo
A lo largo de los siglos, el castillo cambió de manos varias veces. En 1328, el rey Alfonso XI de Castilla regaló Anguix a su montero (un tipo de cazador real) Alfón Martínez.
El hijo de Alfón Martínez se casó con alguien de la familia Carrillo de Huete, quienes heredaron el castillo.
En 1464, el rey Enrique IV de Castilla volvió a comprar el castillo y el pueblo. Luego, en 1484, se los vendió a Íñigo López de Mendoza y Quiñones. Él era el segundo conde de Tendilla y el primer marqués de Mondéjar.
Durante un conflicto por la sucesión al trono de Castilla, el castillo sufrió muchos daños. Por eso, el conde de Tendilla tuvo que empezar a reconstruirlo.
En los siglos siguientes, el castillo siguió siendo propiedad de los marqueses de Mondéjar. En 1710, fue dañado nuevamente por tropas durante un conflicto en España.
En 1847, un vecino de Brihuega compró el castillo. Desde entonces, ha pasado por varios dueños. En 2005, una empresa lo adquirió y lo cercó.
¿Cómo es el Castillo de Anguix hoy en día?
Actualmente, el Castillo de Anguix se encuentra en ruinas, pero aún conserva sus partes principales. Lo que vemos hoy es el resultado de las reformas que se hicieron en los siglos XIV y XV.
Originalmente, tenía una forma rectangular, pero con las reformas se convirtió en una forma de cinco lados (pentagonal). Sus muros son muy gruesos, de 1.5 a 2 metros de ancho, y están hechos de sillería (piedras grandes bien cortadas).
Estos muros aún conservan unos diez metros de su altura original. Sin embargo, las almenas (las puntas en la parte superior de los muros) se han perdido. La parte más dañada es la del este, cuyo muro está casi destruido.
Desde fuera, el castillo parece muy fuerte. Esto se debe a las torres redondas que tiene en cada esquina.
La Torre del Homenaje: Un Elemento Destacado
Debido al poco espacio disponible para construir, la torre del homenaje es el elemento más importante del castillo. Se encuentra en la parte sur.
En el muro sur de esta torre, a la altura del piso principal, hay una ventana con un arco rebajado (un arco más plano). Antes había una inscripción larga sobre esta ventana, pero hoy ha desaparecido. Solo quedan algunos restos en una de las piedras superiores. Se cree que la inscripción mencionaba el nombre de Anguix.
Véase también
En inglés: Castle of Anguix Facts for Kids