robot de la enciclopedia para niños

Desierto de Bolarque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Desierto de Bolarque
Desert monastery at Bolarque Desierto de Bolarque before it was confiscated.jpg
Grabado del desierto de Bolarque , circa 1700.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia GuadalajaraFlag Guadalajara Province.svg Guadalajara
Localidad Pastrana
Coordenadas 40°22′38″N 2°48′46″O / 40.37722222, -2.81277778
Información religiosa
Culto Catolicismo
Orden Carmelitas descalzos
Historia del edificio
Fundador Alonso de Jesús María
Construcción Siglos XVI y XVII
Tipo Monasterio y eremitorio

El Desierto de Bolarque es un lugar especial con los restos de un monasterio y varias ermitas. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, España, cerca del pueblo de Pastrana. Está en una zona montañosa, junto al río Tajo y el pantano de Bolarque.

En este lugar, los carmelitas descalzos, una orden religiosa, buscaban un sitio tranquilo para la oración y la meditación. Por eso lo llamaron "Desierto", aunque no es un desierto de arena, sino un lugar apartado y silencioso.

Historia del Desierto de Bolarque

Este sitio, lleno de árboles y difícil de alcanzar, fue elegido por tres frailes carmelitas. Ellos construyeron las primeras ermitas con piedras y ramas el 17 de agosto de 1592. Querían un lugar donde pudieran vivir en paz y dedicarse a la reflexión.

Crecimiento del Convento

Con el tiempo, el Desierto de Bolarque se hizo conocido como un lugar ideal para el retiro espiritual. Durante el siglo XVII, se construyó un convento más grande. Este convento tenía una capilla, un claustro (un patio rodeado de galerías), celdas para los frailes, un refectorio (comedor) y una biblioteca.

Alrededor del convento, se fueron añadiendo más ermitas. Llegó a haber más de treinta, donde los religiosos se retiraban para meditar. Era como una pequeña "Tebaida" (un lugar de retiro para ermitaños) en el centro de España.

Un Libro Importante

Un fraile llamado Diego de Jesús María escribió un libro sobre este lugar. Se titulaba Desierto de Bolarque, yermo de carmelitas descalzos, y descripción de los demás Desiertos de la Reforma. Este libro ayudó a que el lugar fuera más conocido.

¿Cómo Llegar al Desierto?

Llegar al Desierto de Bolarque puede ser un poco complicado debido a su ubicación remota. Una forma es cruzar una finca privada llamada La Pinada y seguir un camino antiguo que usaban los frailes. Sin embargo, la mejor manera de acceder es en barca, navegando por las aguas del pantano de Bolarque.

Las Ermitas del Desierto

En el Desierto de Bolarque había muchas ermitas, cada una con su propio nombre y patrocinador. Estas pequeñas construcciones servían como lugares individuales de retiro para los frailes. Algunas de las ermitas más destacadas eran:

  • La Ermita de la Virgen del Carmen, que funcionaba como portería.
  • La Ermita de los Apóstoles San Pedro y San Pablo.
  • La Ermita de Santa Teresa, dedicada a una santa muy importante para los carmelitas.
  • La Ermita de San Elías, otro santo relevante para la orden.
  • La Ermita de San José, un lugar para la oración.
  • La Ermita de la Magdalena, construida sobre un espacio subterráneo.
  • La Ermita de San Juan Bautista, conocida por ser la más sencilla.
  • La Ermita de San Juan de la Cruz, dedicada a otro santo carmelita.

En total, se construyeron más de treinta ermitas, cada una con su propia historia y propósito dentro de este complejo religioso.

Galería de imágenes

kids search engine
Desierto de Bolarque para Niños. Enciclopedia Kiddle.