Plegamiento para niños
Un pliegue es una curvatura o doblez que se forma en las rocas. Imagina que tienes una pila de sábanas y las empujas por los lados; se doblarán y formarán ondas. Algo similar ocurre con las capas de roca en la Tierra.
Estos dobleces se producen por las grandes fuerzas que actúan sobre las rocas, como las que vienen del movimiento de las placas tectónicas. Las rocas se doblan sin romperse, lo que los geólogos llaman deformación dúctil. Si las rocas se rompieran, se formarían lo que conocemos como fallas.
Los pliegues pueden verse en muchos tipos de rocas, desde las más blandas hasta las muy duras. Cuando muchos pliegues se agrupan en una región, forman un cinturón de pliegues. Esto es común en las zonas donde se forman las montañas, un proceso llamado orogenia.
Contenido
Elementos de un pliegue
Para entender mejor los pliegues, podemos identificar sus partes principales:
- Charnela: Es la parte del pliegue donde la curvatura es mayor, como la "esquina" del doblez.
- Línea de charnela o eje de pliegue: Es una línea imaginaria que une todos los puntos de mayor curvatura a lo largo del pliegue.
- Plano axial: Es un plano imaginario que divide el pliegue en dos mitades y pasa por todas las líneas de charnela.
- Núcleo: Es la parte más interna y central del pliegue.
- Flancos: Son las dos "alas" o lados del pliegue, a cada lado del plano axial.
- Cabeceo: Es el ángulo que forma el eje del pliegue con una línea horizontal.
- Cresta: Es la parte más alta de un pliegue que se curva hacia arriba.
- Valle: Es la parte más baja de un pliegue que se curva hacia abajo.
- Plegado cilíndrico: Se refiere a un pliegue que tiene una forma regular, como si se hubiera formado alrededor de un cilindro.
Características de los pliegues
Tamaño de los pliegues
Podemos encontrar pliegues de todos los tamaños. Algunos son pequeños y se ven fácilmente en una roca, mientras que otros son enormes y solo se aprecian en mapas geológicos o desde el aire. Los pliegues pequeños a menudo nos dan pistas sobre cómo son los pliegues más grandes de la misma zona.
Forma del pliegue
Los pliegues pueden tener diferentes formas:
- Cheurón: Tienen flancos rectos que se unen en un ángulo agudo, como una "V" o una "W".
- Cúspide: Tienen flancos curvos.
- Circular: Su forma es redonda.
- Elíptica: Tienen una forma ovalada.
Amplitud del pliegue
La amplitud nos dice qué tan "apretado" o "abierto" es un pliegue. Se mide por el ángulo que forman sus flancos:
- Suaves: Tienen un ángulo grande, entre 180° y 120°.
- Abiertos: El ángulo está entre 120° y 70°.
- Cerrados: El ángulo es más pequeño, entre 70° y 30°.
- Apretados: El ángulo es muy pequeño, entre 30° y 0°.
- Isoclinales: Sus flancos son casi paralelos, con un ángulo muy cercano a cero.
Simetría de los pliegues
Un pliegue puede ser:
- Simétrico: Si sus dos flancos son de longitud similar.
- Asimétrico: Si sus flancos tienen longitudes muy diferentes.
Inclinación y vergencia
La vergencia es la dirección hacia la que se inclina el plano axial de un pliegue.
Orientación de un pliegue
Para describir la posición de un pliegue en el espacio, usamos:
- Inmersión: El ángulo que forma la línea de charnela con la horizontal.
- Dirección: El ángulo que forma el eje del pliegue con la dirección norte-sur.
- Buzamiento: El ángulo que forman las superficies de los flancos con la horizontal.
Tipos de pliegues
Los pliegues se clasifican de varias maneras:
- Por la edad de sus capas:
* Anticlinales: En estos pliegues, las capas de roca más antiguas se encuentran en el centro del pliegue. Suelen tener forma de "A" o de arco hacia arriba. * Sinclinales: Aquí, las capas de roca más jóvenes están en el centro. Suelen tener forma de "U" o de cuenco hacia abajo.
- Por su forma general:
* Antiforme: Un pliegue que se curva hacia arriba. Un antiforme de primera formación es un anticlinal. * Sinforme: Un pliegue que se curva hacia abajo. Un sinforme de primera formación es un sinclinal.
- Por la inclinación de su plano axial:
* Rectos: Su plano axial está en posición vertical. * Inclinados: Su plano axial está inclinado. * Recumbentes: Su plano axial está muy inclinado o casi horizontal.
- Por el grosor de sus capas:
* Isópacos: Las capas mantienen un grosor uniforme a lo largo del pliegue. * Anisopacos: El grosor de las capas varía.
- Otros tipos de pliegues:
* Domo: Es como un anticlinal redondo, donde las capas se inclinan hacia afuera desde un centro. Las rocas más antiguas están en el centro. * Cuenca estructural: Es como un sinclinal redondo, donde las capas se inclinan hacia el centro. Las rocas más jóvenes están en el centro. * Ptigmáticos: Son pliegues muy irregulares y desordenados. * Parásitos: Son pliegues pequeños que se forman dentro de pliegues más grandes.
Asociaciones de pliegues
Los pliegues rara vez aparecen solos; suelen agruparse:
- Anticlinorio: Es un grupo de pliegues más pequeños que, en conjunto, forman una estructura grande con forma de anticlinal.
- Sinclinorio: Es un grupo de pliegues más pequeños que, en conjunto, forman una estructura grande con forma de sinclinal.
Cómo se forman los pliegues
Los pliegues se forman cuando las rocas se adaptan a las fuerzas que las empujan. Esto puede ocurrir de varias maneras:
Deslizamiento por flexión
Imagina que doblas un libro. Las páginas se deslizan unas sobre otras. De manera similar, las capas de roca pueden deslizarse entre sí mientras se doblan, permitiendo que el pliegue se forme sin que la roca se rompa.
Deformación por pandeo
A veces, las capas de roca se doblan como si se "pandearan" bajo presión. En este caso, las capas pueden volverse más delgadas en los lados y más gruesas en las zonas de mayor curvatura.
Desplazamiento de la masa
Si las rocas no pueden doblarse de las maneras anteriores, pueden "moverse" o "disolverse" en las zonas de mayor presión y depositarse en las zonas de menor presión. Esto es un proceso lento que ocurre a lo largo de millones de años.
Importancia de los pliegues
Los pliegues son muy importantes en la geología y tienen implicaciones económicas:
Industria minera
En las zonas donde las rocas están muy plegadas, se pueden formar espacios o zonas de menor presión. Con el tiempo, los minerales disueltos en el agua pueden acumularse en estos espacios, formando depósitos concentrados de minerales valiosos. Por eso, los geólogos que buscan minerales a menudo estudian las zonas con muchos pliegues.
Industria petrolífera
Los pliegues, especialmente los anticlinales, pueden actuar como "trampas" naturales para el petróleo y el gas. Si una capa de roca porosa que contiene petróleo o gas queda atrapada bajo una capa impermeable (que no deja pasar líquidos) y se pliega en forma de anticlinal, el petróleo y el gas, que son más ligeros que el agua, se acumularán en la parte más alta del pliegue. Esto es crucial para encontrar yacimientos de hidrocarburos.
Véase también
En inglés: Fold (geology) Facts for Kids
- Orogenia
- Mecánica de rocas
- Falla de empuje