Jabalera para niños
Datos para niños Jabalera |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Jabalera en España | ||
Ubicación de Jabalera en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | El Valle de Altomira | |
Ubicación | 40°17′30″N 2°46′26″O / 40.291769444444, -2.7739416666667 | |
Población | 34 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 16511 | |
Pref. telefónico | 969 | |
Sitio web | https://jabalera.wixsite.com/jabalera | |
Jabalera es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de El Valle de Altomira. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España.
En Jabalera, la iglesia principal está dedicada a Santa María la Mayor. Las fiestas más importantes del pueblo se celebran generalmente el tercer fin de semana de agosto. También se festejan otras fechas especiales como el 1 de febrero, dedicado a Santa Brígida, y las celebraciones del Cristo y San Isidro.
Contenido
¿Dónde se encuentra Jabalera?
Jabalera está ubicada en una zona de España con paisajes interesantes. Conocer sus pueblos vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación.
Pueblos cercanos a Jabalera
Jabalera limita con varias localidades importantes:
- Al norte, se encuentra Buendía.
- Al sur, está Garcinarro.
- Hacia el noroeste, limita con Albalate de Zorita y Almonacid de Zorita.
¿Cómo ha cambiado la población de Jabalera?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. En Jabalera, podemos ver cómo ha variado el número de habitantes.
Evolución de la población en Jabalera
A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado la cantidad de personas que viven en Jabalera a lo largo de los años, según los datos oficiales.
Gráfica de evolución demográfica de Jabalera entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Puebla de Don Francisco |
Gráfica de evolución demográfica de Jabalera entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Jabalera
Para conocer cómo era Jabalera hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. Una de las más famosas es la que escribió Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
Jabalera en el siglo XIX
En el siglo XIX, Jabalera era descrita como una villa con su propio ayuntamiento. Se encontraba en un terreno llano, rodeado de montañas al sur y al este. El clima era templado y saludable.
La mayoría de las casas, unas 130, eran de un solo piso y sencillas. Había una escuela para niños y niñas. Para obtener agua, los habitantes usaban una fuente de agua salobre que estaba fuera del pueblo.
La iglesia parroquial, dedicada a Santa María la Mayor, era atendida por un cura y un sacristán. Cerca del pueblo, en la parte más alta, había dos ermitas llamadas Santa Ana y Santiago Apóstol.
El terreno de Jabalera no era muy fértil y era bastante irregular. Había un monte cercano con robles pequeños, de donde la gente obtenía leña. Un pequeño arroyo cruzaba el término municipal. Este arroyo nacía en Vellisca y se unía al río Guadiela.
Los caminos entre los pueblos no estaban en muy buen estado. La gente recibía el correo de Huete y Buendía varios días a la semana.
¿Qué se producía en Jabalera?
En cuanto a la producción, Jabalera cultivaba trigo, cebada, centeno, avena y algunas legumbres. También se producía un poco de vino y aceite. El esparto, una planta fibrosa, era muy importante.
Se criaba ganado ovino (ovejas) y caprino (cabras). En los alrededores, se podían cazar liebres, conejos y perdices. En el arroyo, había algunos peces.
La principal actividad económica era la agricultura. También había un molino para hacer harina y se trabajaba el esparto. El comercio consistía en vender los cereales que sobraban y el esparto, y comprar lo que no se producía en el pueblo.
En ese tiempo, Jabalera tenía 131 vecinos, lo que sumaba 521 personas.