Saceda-Trasierra para niños
Datos para niños Saceda-Trasierra | 
||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de España | ||||
  | 
||||
Iglesia del Santo Cristo del Amparo 
 | 
||||
| Ubicación de Saceda-Trasierra en España | ||||
| Ubicación de Saceda-Trasierra en la provincia de Cuenca | ||||
| País | ||||
| • Com. autónoma | ||||
| • Provincia | ||||
| • Comarca | La Alcarria | |||
| • Partido judicial | Tarancón | |||
| Ubicación | 40°09′16″N 2°51′13″O / 40.1543229, -2.853522 | |||
| • Altitud | 919 m | |||
| Superficie | 30,92 km² | |||
| Población | 41 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 1,42 hab./km² | |||
| Gentilicio | sacedeño, -a | |||
| Código postal | 16463 | |||
| Alcalde (2019-2023) | Alejandro Manzanares de la Cámara (PP) | |||
Saceda-Trasierra es un municipio y una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar es conocido por su tranquilidad y su historia. En 2024, su población era de 41 habitantes.
Contenido
Historia de Saceda-Trasierra
Saceda-Trasierra ha sido un lugar habitado desde hace mucho tiempo. A mediados del siglo XIX, alrededor de 1849, el pueblo tenía una población de 406 personas.
¿Cómo era Saceda-Trasierra en el siglo XIX?
Según descripciones de la época, Saceda-Trasierra se ubica entre las colinas de la Sierra de Altomira. Su clima es frío, con vientos del norte y este. En ese tiempo, el pueblo contaba con unas 100 casas, incluyendo el ayuntamiento y una cárcel.
También había una escuela de primeras letras a la que asistían unos 30 niños. El pueblo tenía fuentes de agua de buena calidad, una dentro y otra fuera de la localidad. La iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, era un punto central.
Actividades económicas antiguas
El terreno alrededor de Saceda-Trasierra es montañoso, pero productivo. Al norte, había un monte con encinas que proveía leña. Los caminos eran locales y se usaban para el transporte.
Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. Cultivaban trigo, cebada, centeno, avena, aceite, vino, almortas, garbanzos y otras legumbres y hortalizas. La cosecha más importante era la de aceite. También criaban ovejas y cabras, y cazaban liebres, conejos y perdices. Además, había oficios esenciales como herreros, carpinteros y zapateros.
Población de Saceda-Trasierra
Saceda-Trasierra tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.
| Gráfica de evolución demográfica de Saceda-Trasierra entre 1842 y 2021 | 
![]()  | 
| 
      Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Saceda de Trasierra: 1842  | 
| 1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2013 | 2015 | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 51 | 95 | 91 | 106 | 56 | 51 | 
Lugares de interés y tradiciones
Saceda-Trasierra cuenta con algunos lugares y tradiciones importantes.
Patrimonio cultural
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es el principal edificio religioso del pueblo.
 
Fiestas y celebraciones
- Fiestas patronales: Se celebran el último fin de semana de agosto.
 - Semana Santa: Durante esta semana, se realiza el Paso del Cristo del Amparo.
 - Romería de la Virgen de Altomira: Una celebración tradicional que reúne a los vecinos.
 
Platos típicos de Saceda-Trasierra
La gastronomía local es rica y variada, con platos que se han transmitido de generación en generación.
- Gachas: Un plato hecho con harina de trigo, hígado de cerdo o ternera rallado, aceite de oliva, pimentón y alcaravea. A veces se le añade un poco de tomillo. Se sirve con trozos de panceta muy crujientes. Antiguamente, se comía directamente de la misma fuente.
 - Puches: Un postre dulce similar a una papilla, hecho con harina (de trigo o maíz), aceite y azúcar. Se suele acompañar con picatostes.
 - Papartas: Son tortas muy finas, fritas en aceite de oliva caliente. Se preparan con masa de pan (harina de trigo, sal y agua) y se amasan hasta que quedan casi transparentes.
 - Torcíos: Son dulces parecidos a las rosquillas fritas, pero con forma de tirabuzón y cubiertos de azúcar. La masa se hace con harina de trigo, agua, azúcar y anís.
 - Leche frita: Un postre tradicional hecho con leche, harina y azúcar, que se fríe y se suele espolvorear con azúcar y canela.
 
Véase también
 En inglés: Saceda-Trasierra Facts for Kids
