robot de la enciclopedia para niños

Cohete V2 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cohete A4
V2
Bundesarchiv Bild 141-1880, Peenemünde, Start einer V2.jpg
Lanzamiento de un V2 en 1943.
Tipo Misil balístico
País de origen Bandera de Alemania Alemania nazi
Historia de servicio
En servicio 8 de septiembre de 1944 – 19 de septiembre de 1952 - 1952
Operadores Bandera de Alemania Alemania nazi
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (posguerra)
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética (posguerra)
Guerras Segunda Guerra Mundial
Historia de producción
Diseñador Peenemünde Army Research Center
Fabricante Mittelwerk GmbH (desarrollado por el Centro de Investigación Peenemünde)
Costo unitario 100 000 RM (enero de 1944), 50 000 RM (marzo de 1945)
Producida 16 de marzo de 1942
Especificaciones
Peso 12 500 kg
Longitud 14 m
Diámetro 1,65 m
Alcance efectivo 320 km
Explosivo 980 kg de Amatol
Envergadura 3,56 m
Propulsor 3 810 kg de 75 % de etanol y 25 % de agua + 4 910 kg de oxígeno líquido
Altitud 88 km de altitud máxima en trayectoria de largo alcance, 206 km de altitud máxima en lanzamiento vertical.
Velocidad máxima

1 600 m/s (5 760 km/h)

en impacto: 800 m/s (2 880 km/h)
Sistema de guía Giróscopos para control de altitud
Giróscopo acelerómetro tipo Müller de péndulo para cortar el motor en la mayor parte de los cohetes (10 % de los cohetes de Mittelwerk usaron un haz de guía)
Plataforma de lanzamiento Móvil (Meillerwagen)

El cohete V2, cuyo nombre técnico era A4 (Aggregat 4), fue un misil balístico desarrollado en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Este cohete fue el primer misil balístico de largo alcance del mundo y el primer objeto creado por humanos en alcanzar el espacio. Por esta razón, el V2 es considerado el antepasado de todos los cohetes modernos, incluyendo los que se usaron en los programas espaciales de Estados Unidos y la Unión Soviética.

Durante la guerra, el ejército alemán lanzó alrededor de 5000 cohetes V2 contra objetivos aliados, principalmente en Londres y Amberes. Estos ataques causaron la muerte de miles de personas. El V2 fue presentado por la propaganda de la época como un arma de "represalia" por los bombardeos que sufrían las ciudades alemanas.

El Cohete V2: Un Pionero Espacial

¿Qué fue el Cohete V2?

El V2 fue un tipo de cohete que volaba en una trayectoria curva, como una pelota lanzada muy lejos. A diferencia de otros misiles de la época, el V2 podía alcanzar una gran altura y velocidad. Fue diseñado por Wernher von Braun y su equipo. Aunque se desarrolló al final de la Segunda Guerra Mundial, no cambió el resultado de la guerra, que ya se inclinaba hacia la victoria de los aliados.

¿Cómo se creó el V2?

Primeros Pasos en la Cohetería

Los primeros experimentos con cohetes que usaban combustible líquido comenzaron en Alemania en la década de 1920. Un grupo llamado "Verein für Raumschiffahrt" (Sociedad para Viajes Espaciales) impulsó estos trabajos. Entre sus miembros estaba un joven llamado Wernher von Braun.

En 1934, el ejército alemán (conocido como la Wehrmacht) tomó el control de estos proyectos. Se construyeron instalaciones de investigación en Kummersdorf y, más tarde, en 1937, el equipo se mudó a Peenemünde, en la costa del Mar Báltico. Allí, Von Braun fue el director técnico.

El Centro de Investigación de Peenemünde

En Peenemünde, los científicos trabajaron para hacer los cohetes más eficientes y convertirlos en armas. Probaron varios modelos, como el A1, A2 y A3, que usaban alcohol y oxígeno líquido como combustible. El objetivo principal era construir un cohete grande llamado A4.

El 13 de junio de 1942, se probó el primer A4, pero no funcionó bien. El segundo intento, el 16 de agosto de 1942, tampoco fue exitoso. Sin embargo, el 3 de octubre de ese mismo año, el tercer misil A4 realizó su primer vuelo completo y exitoso. Alcanzó una altura de 5 km y cayó a 190 km de distancia.

Este éxito entusiasmó a los líderes alemanes, quienes ordenaron la producción masiva del A4. Lo llamaron "Vergeltungswaffe 2" (arma de represalia número 2) o simplemente "V2". Su propósito era atacar Londres y otras ciudades británicas, ya que no era muy preciso para objetivos militares específicos.

¿Cómo funcionaba el V2?

Diseño y Partes Clave

El V2 medía 14 metros de largo y pesaba unas 12,87 toneladas al momento del lanzamiento. Estaba diseñado para ser un arma móvil, lo que significaba que podía ser transportado y lanzado desde diferentes lugares. Se movía en un vehículo especial con ruedas llamado "Meilerwagen", que lo levantaba para el lanzamiento.

En la parte superior del cohete se encontraba la ojiva, que pesaba 975 kg. De ese peso, 910 kg eran de amatol, un tipo de explosivo.

Archivo:V-2 rocket diagram
1-Ojiva
2-Control automático del giróscopo
3- Haz de guía y receptores de radio de mando
4-Depósito de la mezcla de alcohol-agua
5-Cuerpo del cohete
6-Depósito de oxígeno líquido
7-Tanque del peróxido de hidrógeno
8-Botellas con nitrógeno a presión
9-Compartimiento de descomposicón del peróxido de hidrógeno
10-Turbobomba de los propergoles
11-Casquillos del quemador de oxígeno-alcohol
12-Marco de empuje
13-Cámara de combustión del cohete (cubierta externa)
14-Aleta
15-Entradas de alcohol
16-Deflector del chorro
17-Alerón

El Sistema de Guía

El sistema de guía del V2 era bastante sencillo. Antes del lanzamiento, el cohete se alineaba con la dirección del objetivo. Una vez en el aire, unos giróscopos y acelerómetros (parte de su sistema de guía inercial) lo inclinaban al ángulo correcto. Luego, el motor se apagaba a la velocidad precisa para que el cohete siguiera una trayectoria balística y alcanzara su objetivo. El punto más alto de su vuelo (el apogeo) solía ser de 96 km, una altura récord para la época.

El cohete se controlaba con cuatro aletas de grafito en el chorro de gas, que le daban estabilidad, y pequeños timones en las aletas grandes, que funcionaban a alta velocidad.

El Motor del Cohete

El motor del V2 usaba oxígeno líquido y alcohol como combustible. Una bomba especial, llamada turbobomba, los impulsaba a alta presión. Esta bomba funcionaba con vapor caliente, que se generaba al mezclar peróxido de hidrógeno con otra sustancia.

Cuando el motor se encendía, el V2 funcionaba por unos instantes antes de despegar. Una vez en el aire, aceleraba cada vez más a medida que quemaba combustible y se hacía más ligero. El V2 fue el primer misil en superar la velocidad del sonido.

¿Para qué se usó el V2?

Producción y Lanzamientos

La producción del V2 se trasladó a una fábrica subterránea llamada Mittelwerk. Allí, miles de personas obligadas a trabajar produjeron una gran cantidad de estos cohetes. En abril de 1944, se fabricaron 300 unidades, y en octubre, más de 1000.

Archivo:V2 en su plataformajpg
Misil V2 en su rampa móvil de lanzamiento
Archivo:Dora - production
Una unidad del A4 en mitad de su producción en la fábrica subterránea Mittelwerk, Nordhausen, fotografiada por los americanos a su llegada en julio de 1945.

El uso del V2 en la guerra comenzó el 6 de septiembre de 1944. Ese día se lanzaron dos cohetes contra París, aunque no fueron muy precisos. El 8 de septiembre, comenzaron los ataques contra Londres. Al principio, el gobierno británico intentó ocultar la verdad, pero pronto tuvo que admitir que las explosiones eran causadas por un nuevo tipo de arma.

El V2 en la Guerra

A diferencia de otros misiles, los V2 eran muy difíciles de detener. Volaban a velocidades supersónicas, lo que significaba que eran más rápidos que el sonido. Ni los aviones más veloces ni la artillería antiaérea podían interceptarlos. Además, como se lanzaban desde plataformas móviles, era muy difícil encontrar sus bases.

Entre el 8 de septiembre de 1944 y el 27 de marzo de 1945, se lanzaron unos 4320 V2 contra territorio aliado. Más de 1400 de ellos se dirigieron a Inglaterra, y 1054 alcanzaron sus objetivos. En 1945, se lanzaron 1675 V2 contra Amberes y las fuerzas aliadas en Aquisgrán. La producción total de V2 superó las 10 000 unidades antes del final de la guerra.

Los daños causados por el V2 eran similares a los de otros misiles, pero las pérdidas humanas eran mayores porque no había tiempo para avisar a la gente. Al estrellarse a velocidades supersónicas, no se oía ningún ruido de aproximación antes de la explosión.

El Legado del V2 en la Exploración Espacial

Archivo:Fusée V2
Misil V2 en el museo de Peenemünde en Usedom, Alemania.
Archivo:V-2 Rocket On Meillerwagen
Operación Backfire V-2 en Meillerwagen (S.I. Negativo #76-2755)

Después de la guerra, los V2 capturados por los aliados fueron estudiados a fondo. Los científicos alemanes que trabajaron en estos cohetes eran los más avanzados de su tiempo. Por eso, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética se esforzaron por contar con estos especialistas.

Estos científicos fueron clave para el desarrollo de los programas espaciales de ambos países. Por ejemplo, Wernher von Braun y su equipo crearon el cohete Saturno V de la NASA, que llevó a los astronautas a la Luna en 1969 como parte del Programa Apolo. Los soviéticos también usaron los conocimientos alemanes para desarrollar sus propios cohetes, como el R-1, que fue una copia del V2. El misil soviético Scud también se basó directamente en el V2.

El V2, a pesar de su origen en la guerra, marcó el inicio de la era de los cohetes y la Exploración espacial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: V-2 rocket Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Cohete V2 para Niños. Enciclopedia Kiddle.