Programa Luna para niños
Datos para niños Programa Luna |
||
---|---|---|
![]() Mapa con los lugares de alunizaje: en rojo los lugares de alunizaje del programa Luna; en verde los correspondientes al programa Apolo; en amarillo los correspondientes al programa Surveyor.
|
||
País | Unión Soviética, Rusia | |
Propósito | Fotografía, exploración y análisis de la composición lunar | |
Estado | Activa | |
Datos del programa | ||
Duración | 1958-2023 | |
Primer vuelo | Luna E1, 23 de septiembre de 1958 | |
Último vuelo | Luna 25, 10 de agosto de 2023 | |
Éxitos | 15 | |
Fracasos | 29 | |
Lugar(es) de lanzamiento | Cosmódromo de Baikonur | |
El Programa Luna (conocido como Luná en ruso) fue un importante programa espacial de la Unión Soviética. Más tarde, Rusia continuó con algunas de sus misiones. Este programa usó una serie de sondas y satélites artificiales diseñados por el científico Serguéi Koroliov. Su objetivo principal era tomar fotos y estudiar la superficie de la Luna.
El programa incluyó 25 naves espaciales, lanzadas entre el 2 de enero de 1959 y el 10 de agosto de 2023. Logró varios hitos importantes. Por ejemplo, dos vehículos robóticos llamados Lunojod (Luna 17 y Luna 21) lograron aterrizar en la Luna. También, tres misiones (Luna 16, Luna 20 y Luna 24) trajeron muestras del suelo lunar a la Tierra. Además, dos naves (Luna 19 y Luna 22) se quedaron orbitando la Luna para estudiarla.
Contenido
Misiones del Programa Luna
Las misiones del Programa Luna fueron muy variadas. Algunas intentaron aterrizar suavemente, otras orbitar la Luna o incluso traer muestras.
Primeros Viajes a la Luna (1959-1966)
- Luna 1 (02-01-1959): Esta nave pasó a 6.000 km de la Luna y luego entró en órbita alrededor del Sol. Fue la primera sonda espacial en enviar y recibir información desde el espacio.
- Luna 2 (12-09-1959): Fue la primera sonda en llegar a la Luna. Se estrelló en su superficie el 14 de septiembre de 1959.
- Luna 3 (04-10-1959): El 10 de octubre de 1959, esta misión tomó las primeras fotos de la cara oculta de la Luna.
- Luna 4 (02-04-1963): Intentó un aterrizaje suave, pero no lo logró. Pasó a 8500 km de la Luna y entró en órbita solar.
- Luna 5 (09-05-1965): Otro intento de aterrizaje suave que falló. Se estrelló en la Luna.
- Luna 6 (08-06-1965): Pasó a 161.000 km de la Luna y entró en órbita solar.
- Luna 7 (04-10-1965): Falló en su intento de aterrizaje suave y se estrelló.
- Luna 8 (03-12-1965): También falló en su intento de aterrizaje suave y se estrelló.
- Luna 9 (31-01-1966): ¡Un gran éxito! Aterrizó suavemente el 3 de febrero y envió fotografías de la superficie lunar.
- Luna 10 (31-03-1966): Se convirtió en el primer satélite en orbitar la Luna. Mantuvo contacto durante 460 vueltas en 2 meses.
- Luna 11 (24-08-1966): Orbitó la Luna a una distancia mínima de 159 km y transmitió datos.
- Luna 12 (22-10-1966): También orbitó la Luna y transmitió información.
- Luna 13 (21-12-1966): Aterrizó el 24 de diciembre y estudió el suelo lunar.
Exploración y Recolección de Muestras (1968-1976)
- Luna 14 (07-04-1968): Fue un satélite lunar que orbitó a una distancia mínima de 160 km.
- Luna 15 (13-07-1969): Se estrelló en la Luna después de 52 órbitas. Fue lanzada la misma semana que la misión Apolo 11.
- Luna 16 (12-09-1970): Aterrizó el 20 de septiembre y regresó a la Tierra el 24 de septiembre con 101 gramos de rocas lunares.
- Luna 17 (10-11-1970): Aterrizó el 17 de noviembre llevando el vehículo robótico Lunojod 1.
- Luna 18 (02-09-1971): Se estrelló en la Luna después de 54 órbitas.
- Luna 19 (28-09-1971): Orbitó la Luna y realizó 4000 vueltas antes de dejar de funcionar.
- Luna 20 (14-02-1972): Aterrizó el 21 de febrero y trajo 30 gramos de muestras del suelo lunar a la Tierra.
- Luna 21 (08-01-1973): Aterrizó el 16 de enero llevando el vehículo robótico Lunojod 2.
- Luna 22 (02-06-1974): Orbitó la Luna y transmitió datos durante mucho tiempo.
- Luna 23 (28-10-1974): Aterrizó en el Mare Crisium pero no pudo recoger muestras.
- Luna 24 (09-08-1976): Aterrizó el 18 de agosto, excavó hasta 2 metros y regresó a la Tierra con 170 gramos de muestras lunares.
Misiones Recientes y Futuras
- Luna 25 (19-08-2023): Se estrelló contra la superficie lunar. Fue la primera misión Luna de Rusia después de la caída de la Unión Soviética.
- Luna 26: Esta misión está en desarrollo.
- Luna 27: También está en desarrollo.
- Luna 28: Otra misión futura en desarrollo.
Galería de imágenes
-
Mapa con los lugares de alunizaje: en rojo los lugares de alunizaje del programa Luna; en verde los correspondientes al programa Apolo; en amarillo los correspondientes al programa Surveyor.
Más Información
- Programa espacial de la Unión Soviética
- Exploración de la Luna
- Anexo:Misiones espaciales lanzadas a la Luna
- Anexo:Objetos artificiales en la Luna
Véase también
En inglés: Luna programme Facts for Kids