Arbol Del Cielo para niños
Ailanthus altissima, conocido como ailanto, árbol del cielo o árbol de los dioses, es un árbol ornamental que se usa mucho en jardines públicos, especialmente en el sur de Europa. Es originario de China y crece muy rápido. Además, es muy resistente a la contaminación del aire.
Datos para niños
Ailanto |
||
---|---|---|
![]() Ejemplar joven con fruto
|
||
![]() Gran espécimen en un parque de Alemania
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Simaroubaceae | |
Género: | Ailanthus | |
Especie: | A. altissima (Mill.) Swingle |
|
Subespecies | ||
A. a. tanakai (Miller) Swingle |
||
Contenido
¿Cómo es el Ailanto?
Este árbol puede crecer entre 17 y 27 metros de altura. Su vida útil es de unos 40 a 50 años. Es un árbol de hoja caduca, lo que significa que pierde sus hojas en otoño.
Características del tronco y las hojas
El tronco del ailanto es de color gris y tiene grietas. En los árboles más viejos, puede tener tonos castaños y ser más rugoso. Sus hojas son grandes y están formadas por muchos folíolos (hojitas más pequeñas). Cuando se frotan, las hojas pueden desprender un olor particular.
Los frutos del Ailanto
El fruto del ailanto es una sámara, que es un tipo de fruto seco con una especie de ala. Esto le permite volar lejos con el viento. A menudo, los frutos se quedan en el árbol incluso después de que las hojas se han caído, esperando una buena ráfaga de viento para dispersarse.
Origen y llegada a Europa
El ailanto llegó a Europa desde China a mediados del siglo XVIII. Se trajo porque crece muy rápido. La idea era usarlo para repoblar los bosques. Sin embargo, su madera no era de buena calidad y no funcionó bien para ese propósito.
Este árbol es muy bueno para crecer en lugares que han sido dañados. Puede aparecer en terrenos baldíos o incluso entre las piedras de las vías del tren.
¿Por qué es una especie invasora?
En muchos lugares, como España, Australia o Estados Unidos, el ailanto se ha convertido en una especie invasora. Esto significa que se extiende muy rápido y puede crecer en casi cualquier sitio. Forma grupos densos de árboles, por ejemplo, a los lados de las carreteras.
Impacto en el medio ambiente
Debido a su gran capacidad para colonizar y el riesgo que representa para las especies de plantas y animales locales, el ailanto ha sido incluido en listas de especies invasoras. En España, por ejemplo, está prohibido introducirlo en la naturaleza, tenerlo, transportarlo o comerciar con él.
El ailanto es muy resistente a la contaminación y a las condiciones climáticas difíciles. Produce muchísimos frutos cada año y puede volver a crecer fácilmente si se corta. Además, afecta a los ecosistemas donde se establece. Por ejemplo, al crecer, da mucha sombra y libera sustancias por sus raíces que impiden que otras plantas crezcan. Esto reduce la variedad de plantas y animales en el lugar.
Usos del Ailanto
A lo largo de la historia, el ailanto ha tenido varios usos.
Usos tradicionales
Contiene algunas sustancias como glucósidos y taninos. En el pasado, se usaba en la medicina tradicional por sus propiedades. Por ejemplo, se le atribuían efectos para ayudar con problemas digestivos. Sin embargo, es muy importante saber que usarlo internamente sin supervisión de un experto puede ser peligroso.
Otros usos
Las hojas del ailanto se han usado para fabricar papel. También se han empleado como colorante amarillo para teñir la lana. Además, las hojas de este árbol son el alimento de un tipo de gusano de seda llamado Samia cynthia.
¿Cómo se clasificó el Ailanto?
Las primeras descripciones científicas del ailanto se hicieron poco después de que llegó a Europa. Un jesuita francés llamado Pierre Nicholas d'Incarville envió semillas desde China a un botánico amigo, Bernard de Jussieu, en la década de 1740. Al principio, hubo mucha confusión sobre el nombre de la planta.
Nombres y descubrimientos
En 1751, Jussieu plantó algunas semillas en Francia y envió otras a Philip Miller en Inglaterra. Cada uno le dio un nombre diferente a la planta. En París, Carlos Linneo la llamó Rhus succedanea. En Londres, Miller la llamó Toxicodendron altissima. Esta confusión duró varias décadas.
En 1788, René Louiche Desfontaines examinó los frutos de los ejemplares de París. Se dio cuenta de que no era un zumaque y le dio el nombre de Ailanthus glandulosa. El nombre Ailanthus viene de una palabra de la isla de Ambon que significa "árbol del cielo" o "árbol que alcanza el cielo". El nombre glandulosa se refería a unas glándulas en las hojas.
El nombre actual, Ailanthus altissima, fue establecido por Walter T. Swingle. Él combinó el nombre del género de Desfontaines con el nombre de especie más antiguo de Miller. La palabra altissima viene del latín y significa "el más alto", refiriéndose a la gran altura que puede alcanzar el árbol.
Variedades del Ailanto
Existen tres variedades principales de A. altissima:
- Ailanthus altissima var. altissima: Es la variedad más común y es originaria de China.
- Ailanthus altissima var. tanakai: Es una variedad que solo se encuentra en las tierras altas del norte de Taiwán. Se diferencia por tener una corteza amarillenta y hojas más cortas. Está en la Lista Roja de la UICN de especies amenazadas debido a la pérdida de su hábitat.
- A. altissima var. sutchuenensis: Se distingue por tener ramitas de color rojo.
Nombres comunes
El ailanto tiene muchos nombres comunes en español, como: ailanto, árbol del cielo, árbol del Japón, árbol de los dioses, malhuele, noguera loca, o zumaque falso.
Plagas del Ailanto
Una especie de Lepidoptera (mariposa o polilla) de América, llamada Atteva aurea, ha encontrado en el ailanto un nuevo hogar. Esta oruga puede causar daños importantes a los árboles al comer sus hojas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ailanthus altissima Facts for Kids