robot de la enciclopedia para niños

Topiaria para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:VillandryGardens01
Arte de topiaria en los jardines de Villandry (Francia).

El arte de la topiaria es una técnica especial de jardinería que consiste en dar formas artísticas a las plantas. Para lograrlo, se usan tijeras de podar para recortar y moldear los arbustos y árboles. El nombre "topiaria" viene de una palabra en Latín que significa 'jardinero-paisajista ornamental'. Este jardinero creaba "topia", que eran como "lugares" o paisajes, incluso pintados en paredes.

Esta práctica se trata de guiar el crecimiento de plantas perennes (que viven muchos años) cortando sus hojas o ramas. Así, se les da y se mantiene una forma definida. Estas formas pueden ser geométricas, como esferas o cubos, o más imaginativas, como figuras de animales. Las plantas que han sido moldeadas de esta manera también se llaman "topiarios". Es como crear una escultura, ¡pero con plantas vivas!

Las plantas ideales para la topiaria son las que tienen hojas pequeñas o agujas, crecen de forma densa y son de hoja perenne (no pierden sus hojas en invierno). Algunas de las más usadas son el boj (Buxus sempervirens), las tuyas (Thuja), los laureles (Laurus nobilis), los acebos (Ilex), los mirtos (Eugenia o Myrtus), los tejos (Taxus) y las alheñas (Ligustrum). Hoy en día, a veces se usan estructuras de alambre con la forma deseada para ayudar a guiar el corte. Sin embargo, la topiaria tradicional requiere mucha paciencia y habilidad. También se puede usar hiedra de hojas pequeñas para cubrir una estructura de alambre y crear un topiario más rápido. Los setos son una forma sencilla de topiaria que se usa para crear límites o "paredes" naturales en los jardines.

Historia de la topiaria: ¿Cuándo comenzó?

Orígenes en la antigua Roma

El arte de la topiaria tiene sus raíces en los jardines de los romanos. Se dice que un hombre llamado Gayo Macio, que vivía en la época de Julio César, fue quien introdujo la topiaria en los jardines romanos. Plinio el Joven, un escritor romano, describió en una de sus cartas cómo su villa en la Toscana tenía plantas con formas elaboradas de animales, letras y obeliscos. En las casas romanas, el jardinero especializado en topiaria creaba pequeños paisajes con plantas, incluso usando árboles pequeños y moldeados.

Archivo:Puppy de Jeff Koons -- 2021 -- Bilbao, España
Puppy es una escultura floral muy famosa que está en el exterior del Museo Guggenheim de Bilbao.

El resurgimiento en el Renacimiento y su auge

Esta práctica continuó y se hizo muy popular durante el Renacimiento en Italia. Alcanzó su punto más alto con André Le Nôtre, quien diseñó los famosos jardines de Versalles en 1662. Él dio a las plantas, especialmente al boj, formas de conos y pirámides, creando paisajes impresionantes.

La topiaria en la época victoriana

En la Inglaterra del siglo XIX, durante la época victoriana, las formas más comunes en la topiaria eran esferas, medias lunas, rombos, corazones, arcos y mariposas. Los jardines victorianos eran conocidos por su estilo detallado y ornamental.

Técnica de la topiaria: ¿Cómo se moldea una planta?

Para darle a una planta la forma deseada, se necesitan varios años de trabajo constante. Una de las técnicas es usar estructuras de metal o alambres para guiar el crecimiento de la planta. Esto ayuda a que la planta adopte formas que no podría conseguir por sí misma. Con el tiempo y los recortes precisos, la planta se adapta a la forma deseada.

Además del boj, otras especies de plantas que se usan para la topiaria incluyen el Ligustrum, la Lantana, la madreselva (Lonicera), la hiedra (Hedera), el laurel cerezo (Prunus laurocerasus), el ciprés y el romero. Últimamente, también se usa el Ilex crenata porque es resistente a las plagas y crece lentamente, lo que facilita su mantenimiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Topiary Facts for Kids

kids search engine
Topiaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.