robot de la enciclopedia para niños

Dinastía selyúcida para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dinastía selyúcida
Selçuklu Hanedanı en turco
Double-headed eagle of the Sultanate of Rum.svg
Águila bicéfala selyúcida

Etnicidad Túrquicos

País(es) Imperio selyúcida
Sultanato de Rum
Títulos
  • Sultán del Imperio seljuk
  • Sultán de Rum
  • Sultanato selyúcida de Kermán
  • Emir de Damasco
  • Emir de Alepo

Fundación 1037
Disolución 1194
Destitución Damasco:
Gran Seljuk:
1104 – Baktāsh (Ertaş), destronado por Toghtekin
1194 – Muerte de Toghrul III
Rum:
1307 – Muerte de Masud II

Tradiciones Sunni (Maturidíes · Hanafí)
Miembros
Fundador Tugrïl Beg, nieto de Selyuq
Último gobernante Masud II

Los selyúcidas fueron una importante dinastía de origen turco que gobernó grandes territorios en lo que hoy son Irán, Irak y Asia Menor (parte de la actual Turquía). Su influencia se extendió desde mediados del Siglo XI hasta finales del Siglo XIII.

Estos pueblos llegaron a Anatolia desde Asia Central a finales del Siglo X. Tuvieron un gran impacto en la región, tomando el control del califato abasí y debilitando al Imperio bizantino. Por su expansión hacia Occidente, los selyúcidas fueron un objetivo principal de las primeras Cruzadas.

Los turcos selyúcidas son considerados los antepasados directos de los turcos que viven hoy en Turquía, Gagauzia, Azerbaiyán y Turkmenistán. Jugaron un papel clave en la historia medieval. Ayudaron a proteger a Europa de los mongoles y defendieron el mundo islámico de los ejércitos de las Cruzadas. También conquistaron grandes partes del Imperio bizantino, que perdió mucho territorio en Anatolia.

Historia de la Dinastía Selyúcida

Orígenes y Primeros Avances

Archivo:Seljuk Empire locator map
La dinastía selyúcida en 1092, su momento de mayor expansión.

Los selyúcidas eran originalmente un clan de la tribu turca oghuz, llamados Kınık. Vivían al norte del mar de Aral. En el Siglo X, se convirtieron al islam. Luego, se movieron hacia el sur bajo el liderazgo de un jefe llamado Selyuq ibn Duqaq. La dinastía lleva su nombre.

Selyuq se estableció cerca del río Sir-Daria. Desde allí, realizaron expediciones hacia el este de Irán. Cuando Selyuq falleció, su hijo Arslan Isrâîl continuó el avance. Se encontraron con el sultán Mahmud de Gazni, de la dinastía de los gaznavíes. Mahmud logró detenerlos y capturó a Isrâîl.

Aunque Mahmud los contuvo, no los eliminó por completo. Tras su muerte en 1030, los selyúcidas aprovecharon la situación. Con la crisis de sucesión de los gaznavíes, los selyúcidas reanudaron su avance con más fuerza.

Expansión y Establecimiento del Imperio

Los selyúcidas tenían un ejército muy fuerte. Conquistaron el Jorasán, una región del este de Irán que estaba bajo el control de los gaznavíes. Desde allí, extendieron su poder a otras áreas. El sucesor de Mahmud, su hijo Masûd de Ghaznî, intentó detenerlos. Sin embargo, el ejército de Masûd era lento y pesado, no tan efectivo como los rápidos jinetes-arqueros turcomanos.

En 1038, el nieto de Selyuq, Toğrül (o Tugril), se proclamó emir de Nishapur. En 1040, Toğrül venció al sultán gaznaví Masûd en la batalla de Dandanaqan. Después de esta batalla, los gaznavíes se retiraron a las montañas de Afganistán y el Punyab.

En 1055, Toğrül tomó Bagdad. Liberó al califa abasí de la influencia de la dinastía chií de los búyidas. Toğrül se convirtió en el gobernante principal y recibió los títulos de sultán y de rey de Oriente y Occidente.

Apogeo y División del Imperio

Toğrül fue sucedido por su sobrino Alp Arslan (1063-1072). Alp Arslan es considerado el verdadero fundador del Imperio selyúcida, con capital en Rayy (actual Teherán). Conquistó Alepo en 1070 y Armenia. También comenzó a incursionar en los territorios orientales del Imperio bizantino.

En 1071, Alp Arslan derrotó al emperador bizantino Romano IV Diógenes en la batalla de Manzikert. Esta victoria marcó el inicio del poder turco en Anatolia. Los gobernantes de las regiones conquistadas a Bizancio formaron una rama separada de la dinastía, llamada Selyúcida de Rum. Su territorio se conoció como el Sultanato de Rüm.

El imperio alcanzó su mayor poder durante el reinado de Malik Shah (1072–1092), hijo y sucesor de Alp Arslan. Esto fue posible en parte gracias al visir iraní Nizam al-Mulk, un brillante político y militar. Los selyúcidas adoptaron el persa como lengua oficial, y muchos líderes eran persas.

Malik Shah gobernó sobre Transoxiana, Kermán, Jerusalén, Damasco y Asia Menor. Los sultanes tenían un ejército fuerte y una administración civil bien organizada. También fundaron escuelas (madrasas) para promover el sunnismo.

La costumbre turca de considerar el Estado como una propiedad familiar llevó al sultán a dividir las provincias. Esto causó que el Imperio se fragmentara en muchos sultanatos más pequeños, como los de Kermán (1041-1186), Irak (1118-1194) y Siria (1078-1117). Estos sultanatos se debilitaron rápidamente.

Cuando Malik Shah murió, estalló una guerra civil que llevó al fin del imperio. Jorasán fue la primera región en liberarse. Los atabegs (gobernadores locales) se convirtieron en gobernantes de facto de Irán, Irak, Siria y la región de Yazira. En Siria y Kermán, surgieron reinos de corta duración. El último sultán de la dinastía fue Toğrül II (1176–1194), quien murió luchando contra los gobernantes de la región de Corasmia.

Gobernantes del Imperio Selyúcida (1037-1194)

Soberanos de la dinastía selyúcida
# Reinado Laqab Nombre de trono Matrimonios Derecho de sucesión
1 1037-1063 Rukn ad-Dunya wa ad-Din
رکن الدنیا والدین,
Tugrïl Beg 1) Altun Jan Khatun
2) Aka Khatun
3) Fulana Khatun (hija de Abu Kalijar)
4) Seyyidah Khatun (hija de Al-Qa'im, califa abásida)
5) Fulana Khatun (esposa de Chaghri Beg)
Hijo de Mikail
(nieto de Seljuk)
2 1063-1072 Diya ad-Dunya wa ad-Din Adud ad-Dawlah
ضياء الدنيا و الدين عضد الدولة
Alp Arslan 1) Aka Khatun (esposa de Tugrïl Beg)
2) Safariyya Khatun (hija de Yusuf Qadir Khan, Khagan de Kara-Khanid)
3) Fulana Khatun (hija de Smbat Lorhi)
4) Fulana Khatun (hija de Kurtchu bin Yunus bin Seljuk)
Hijo de Chaghri
3 1072-1092 Muizz ad-Dunya wa ad-Din Jalal ad-Dawlah
معز الدین جلال الدولہ
Malik Shah I 1) Turkan Khatun (hija de Ibrahim Tamghach Khan, Khagan de Western Kara-Khanid)
2) Zubeida Khatun (hija de Yaquti ibn Chaghri)
3) Safariyya Khatun (hija de Isa Khan, sultán de Samarcanda)
4) Fulana Khatun (hija de Romanos IV Diogenes)
Hijo de Alp Arslan
4 1092-1094 Nasir ad-Dunya wa ad-Din
ناصر الدنیا والدین
Mahmud I Hijo de Malik-Shah I
5 1094-1105 Rukn ad-Dunya wa ad-Din
رکن الدنیا والدین
Barkyaruk Hijo de Malik-Shah I
6 1105 Rukn ad-Dunya wa ad-Din Jalal ad-Dawlah
رکن الدنیا والدین جلال الدولہ
Malik Shah II Hijo de Barkyaruk
7 1105-1118 Ghiyath ad-Dunya wa ad-Din
غیاث الدنیا والدین
Muhammad I Tapar 1) Nisandar Jihan Khatun
2) Gouhar Khatun (hija de Isma'il bin Yaquti)
3) Fulana Khatun (hija de Aksungur Beg)
Hijo de Malik Shah I
8 1118-1131 Mughith ad-Dunya wa ad-Din Jalal ad-Dawlah
مُغيث الدنيا و الدين جلال الدولة
Mahmud II 1) Mah-i Mulk Khatun (fal. 1130) (hija de Sanjar)
2) Amir Siti Khatun (hija de Sanjar)
3) Ata Khatun (hija de Ali bin Faramarz)
hijo de Muhammad I
9 1118-1153 Muizz ad-Dunya wa ad-Din Adud ad-Dawlah
مُعز الدنيا و الدين جلال الدولة
Sanjar 1) Turkan Khatun (hija de Muhammad Arslan Khan, Khagan de Western Kara-Khanid)
2) Rusudan Khatun (hija de Demetrio I de Georgia)
3) Gouhar Khatun (hija de Isma'il bin Yaquti, esposa de Tapar)
4) Fulana Khatun (hija de Arslan Khan, un prisionero Qara Khitai)
Hijo de Malik-Shah I
10 1131-1132 Ghiyath ad-Dunya wa ad-Din
غیاث الدنیا والدین
Dawud Gouhar Khatun (hija de Masud) Hijo de Mahmud II
11 1132-1135 Rukn ad-Dunya wa ad-Din
رکن الدنیا والدین
Toghrul II 1) Mumine Khatun (madre de Arslan-Shah)
2) Zubeida Khatun (hija de Barkiyaruq)
Hijo de Muhammad I
12 1135-1152 Ghiyath ad-Dunya wa ad-Din
غیاث الدنیا والدین
Masud 1) Gouhar Nasab Khatun (hija de Sanjar)
2) Zubeida Khatun (hija de Barkiyaruq, esposa de Toghrul II)
3) Mustazhiriyya Khatun (hija de Qawurd)
4) Sufra Khatun (hija de Dubais)
5) Arab Khatun (hija de Al-Muqtafi)
6) Ummiha Khatun (hija de Amid ud-Deula bin Juhair)
7) Abkhaziyya Khatun (hija de David IV de Georgia)
8) Sultan Khatun (madre de Malik Shah III)
Hijo de Muhammad I
13 1152-1153 Muin ad-Dunya wa ad-Din
مُعين الدنيا و الدين
Malik Shah III Hijo de Mahmud II
14 1153-1159 Rukn ad-Dunya wa ad-Din
رکن الدنیا والدین
Muhammad 1) Mahd Rafi Khatun (hija de Kirman-Shah)
2) Gouhar Khatun (hija de Masud, esposa de Dawud)
3) Kerman Khatun (hija de Al-Muqtafi)
4) Kirmaniyya Khatun (hija de Tughrul Shah, gobernante de Kerman)
Hijo de Mahmud II
15 1159-1160 Ghiyath ad-Dunya wa ad-Din
غیاث الدنیا والدین
Suleiman-Shah 1) Khwarazmi Khatun (hija de Muhammad Khwarazm Shah)
2) Abkhaziyya Khatun (hija de David IV de Georgia, esposa de Masud)
Hijo de Muhammad I
16 1160-1176 Muizz ad-Dunya wa ad-Din
معز الدنیا والدین
Arslan-Shah 1) Kerman Khatun (hija de Al-Muqtafi, esposa de Muhammad)
2) Sitti Fatima Khatun (hija de Ala ad-Daulah)
3) Kirmaniyya Khatun (hija de Tughrul Shah, gobernante de Kerman, esposa de Muhammad)
4) Fulana Khatun (hermana de Izz al-Din Hasan Qipchaq)
Hijo de Toghrul II
17 1176-1191
(1.º reinado)
Rukn ad-Dunya wa ad-Din
رکن الدنیا والدین
Toghrul III Inanj Khatun (hija de Sunqur-Inanj, gobernante de Ray, esposa de Toghrul III) Hijo de Arslan-Shah
18 1191 Muzaffar ad-Dunya wa ad-Din
مظفر الدنیا والدین
Qizil Arslan Inanj Khatun (hija de Sunqur-Inanj, gobernante de Ray, esposa de Muhammad ibn Ildeniz) Hijo de Ildeniz (stepbrother de Arslan-Shah)
1192-1194
(2.º reinado)
Rukn ad-Dunya wa ad-Din
رکن الدنیا والدین
Toghrul III Hijo de Arslan-Shah

Reinos Selyúcidas Menores

Soberanos Selyúcidas de Kermán (1041-1187)

Kermán fue un reino en el sur de Persia. Terminó en 1187, probablemente conquistado por Toğrül III de los Grandes Selyúcidas.

  • Qawurd 1041-1073
  • Kerman Shah 1073-1074
  • Sultan Shah 1074-1075
  • Husayn Omar 1075-1084
  • Turan Shah I 1084-1096
  • Iran Shah 1096-1101
  • Arslan Shah I 1101-1142
  • Mehmet I (Muhammad) 1142-1156
  • Toğrül Shah 1156-1169
  • Bahram Shah 1169-1174
  • Arslan Shah II 1174-1176
  • Turan Shah II 1176-1183
  • Mehmed II (Muhammad) 1183-1187

Soberanos Selyúcidas en Siria (1076-1117)

  • Abu Sa'id Taj al-Dawla Tutush I 1085-1086
  • Jalal al-Dawlah Malik Shah I de los Grandes Selyúcidas 1086-1087
  • Qasim al-Dawla Abu Said Aq Sunqur al-Hajib 1087-1094
  • Abu Sa'id Taj ad-Dawla Tutush I (Segundo reinado) 1094-1095
  • Fakhr al-Mulk Radwan 1095-1113
  • Tadj al-Dawla Alp Arslan al-Akhras 1113-1114
  • Sultan Shah 1114-1123

Sultanes/Emires de Damasco:

  • Aziz ibn Abaaq al-Khwarazmi 1076-1079
  • Abu Sa'id Taj ad-Dawla Tutush I 1079-1095
  • Abu Nasr Shams al-Muluk Duqaq 1095-1104
  • Tutush II 1104
  • Muhi al-Din Baqtash 1104

Atabegs de Alepo:

  • Lulu 1114-1117
  • Shams al-Havas Yariqtash 1117
  • Imad al-Din Zengi 1128-1146

Sultanato de Rüm (Anatolia, 1077-1307)

Archivo:Selchuklu coins
Monedas del Imperio selyúcida en el Museo de Arqueologḯa de Samsun.

El Sultanato de Rüm fue un territorio selyúcida que mantuvo su identidad por mucho tiempo (1081–1302). Fue fundado por Suleiman ibn Kutalmish, con el apoyo del Imperio bizantino. Sus tropas incluso lucharon como mercenarias para los bizantinos.

Este sultanato se estableció en Anatolia y se expandió por Mesopotamia y Armenia. Llegó a incluir bajo su dominio a pueblos cristianos como griegos, sirios y armenios. Su época de mayor esplendor fue durante el reinado de Kaikubad I (1221–1237).

El Sultanato de Rüm tenía un puerto en el Mediterráneo, Antalya, que servía como punto de conexión comercial entre el Extremo Oriente y Europa. También contaban con un puerto en el Mar Negro, Sinop.

A partir de 1231, los ataques de los mongoles afectaron gravemente al sultanato. La victoria mongola en la batalla de Köse Dağ (1243) dividió al sultanato. Se convirtió en vasallo de los mongoles y se fragmentó en muchos emiratos turcomanos, que también eran vasallos de los mongoles.

Otros emiratos, ubicados en la frontera con los bizantinos, permanecieron independientes. Uno de estos emiratos occidentales, el de los osmanlíes, sería el origen del futuro Imperio otomano. Hacia 1276, los selyúcidas de Rüm perdieron casi todo su poder, aunque nominalmente lo mantuvieron hasta 1307.

Los sultanes que gobernaron en Rüm fueron:

  • 1060-1077: Kutalmish
  • 1077-1086: Suleiman ibn Kutalmish
  • 1092-1107: Kilij Arslan I
  • 1107-1116: Melikshah
  • 1116-1156: Mesud I
  • 1156-1192: Kilij Arslan II
  • 1192-1196: Kaikosru I (1.er reinado)
  • 1196-1204: Suleiman II
  • 1204-1205: Kilij Arslan III
  • 1205-1211: Kaikosru I (2.º reinado)
  • 1211-1220: Kaikaus I
  • 1220-1237: Kaikubad I
  • 1237-1246: Kaikosru II (1.er reinado)
  • 1246-1260: Kaikaus II
  • 1248-1265: Kilij Arslan IV
  • 1249-1257: Kaikubad II
  • 1257-1259: Kaikosru II (2.º reinado)
  • 1265-1282: Kaikosru III
  • 1282-1284: Masud II (1.er reinado)
  • 1284: Kaikubad III (1.er reinado)
  • 1284-1293: Masud II (2.º reinado)
  • 1293-1294: Kaikubad III (2.º reinado)
  • 1294-1301: Masud II (3.er reinado)
  • 1301-1303: Kaikubad III (3.er reinado)
  • 1303-1307: Masud II (4.er reinado)
  • 1307: Masud III

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Seljuk dynasty Facts for Kids

kids search engine
Dinastía selyúcida para Niños. Enciclopedia Kiddle.