Santo Domingo de Pirón para niños
Datos para niños Santo Domingo de Pirón |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() |
||
Ubicación de Santo Domingo de Pirón en España | ||
Ubicación de Santo Domingo de Pirón en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alfoz de Segovia | |
• Partido judicial | Segovia | |
• Mancomunidad | Mancomunidad Fuente del Mojón | |
Ubicación | 41°02′28″N 3°59′22″O / 41.041111111111, -3.9894444444444 | |
• Altitud | 1079 m | |
Superficie | 27,64 km² | |
Población | 51 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,21 hab./km² | |
Gentilicio | sauco, -a saucense |
|
Código postal | 40180 | |
Alcalde (2023) | José Ignacio Cristóbal Requero (PP) | |
Sitio web | santodomingodepiron.es | |
Santo Domingo de Pirón es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una superficie de 27,64 kilómetros cuadrados y está situado junto al río Pirón.
Contenido
Geografía de Santo Domingo de Pirón
Santo Domingo de Pirón forma parte de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia, una organización histórica de pueblos. Está a unos 18 kilómetros de la ciudad de Segovia.
El municipio está atravesado por la carretera nacional N-110 y por la carretera local SG-V-2362. Estas carreteras conectan el pueblo con otras localidades cercanas como Cubillo y Basardilla.
El paisaje de Santo Domingo de Pirón se caracteriza por estar en la ladera oeste del Macizo de Peñalara. Esta zona forma parte de la sierra de Guadarrama. El río Pirón atraviesa el territorio y es un afluente del río Cega. La altura del municipio varía desde los 2129 metros cerca de la provincia de Madrid hasta los 1010 metros a orillas del río Pirón. El pueblo se encuentra a 1072 metros sobre el nivel del mar.
El Camino de San Frutos pasa por esta localidad. Es una ruta que se divide aquí en dos caminos: uno hacia Caballar y otro hacia la Sierra.
En el término municipal también se encuentra un lugar llamado las Puertas, donde antes había un asentamiento. Allí se construyó el Rancho Alfaro, en un cruce importante de caminos antiguos.
Ríos y Embalses
El río Pirón atraviesa el municipio de Santo Domingo de Pirón. Nace muy cerca, en el municipio de Sotosalbos. Varios arroyos pequeños, como el de Majada del Hidalgo y el de las Corzas, se unen al río Pirón en esta zona.
Entre Santo Domingo de Pirón y Basardilla, en la sierra de Guadarrama, se encuentra el embalse del Pirón. Este embalse es muy importante porque suministra agua a varios municipios, incluyendo Santo Domingo de Pirón.
Población de Santo Domingo de Pirón
Santo Domingo de Pirón tiene una población de 51 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Santo Domingo de Pirón entre 1828 y 2021 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano. Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Cómo Llegar a Santo Domingo de Pirón
Transporte Público: Autobuses
Santo Domingo de Pirón forma parte de la red de transporte Metropolitano de Segovia. Esta red conecta varios pueblos de la provincia. Los autobuses paran en Santo Domingo de Pirón varias veces al día de lunes a viernes y los sábados.
Línea | Recorrido |
---|---|
M5 | Santo Domingo de Pirón - Segovia (pasando por Bellavista, Tizneros, Espirdo, La Higuera, Brieva y Basardilla) |
Gobierno Local
El gobierno de Santo Domingo de Pirón está a cargo de su Alcalde. Aquí te mostramos una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
- Lista de alcaldes
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Juan Barrio Olmos | UCD |
1983-1987 | Ángel Robledo Isabel | Independiente |
1987-1991 | Juan Barrios Olmos | PDP |
1991-1995 | Inocencio Robledo Isabel | PP |
1995-1999 | Juan Barrios Olmos | GI |
1999-2003 | Tomás Ignacio Redondo Sanz | PSOE |
2003-2007 | Domingo Requero Martín | PP |
2007-2011 | Domingo Requero Martín | PP |
2011-2015 | Domingo Requero Martín | PP |
2015-2019 | Domingo Requero Martín | PP |
2019- | José Ignacio Cristóbal Requero | PP |
Lugares de Interés y Patrimonio
Santo Domingo de Pirón cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos: Tiene una parte semicircular muy antigua, de la época románica. Conserva unos adornos tallados llamados canecillos. Su campanario, llamado espadaña, es una pared con huecos para las campanas y suele tener un nido de cigüeñas.
- Esquileo-lavadero de Rancho Alfaro: Es uno de los restos más importantes de los antiguos lugares donde se esquilaba la lana de las ovejas y se lavaba. Fue construido alrededor de 1750. Desde 2024, forma parte de la Lista roja de patrimonio en peligro porque necesita ser conservado.
- Antiguo molino de piedra: Un molino que usaba la fuerza del agua para moler grano.
- Potro de herrar: Una estructura de madera o piedra que se usaba para sujetar a los animales grandes, como bueyes o caballos, mientras se les ponían las herraduras.
- Fachadas con esgrafiados: Algunas casas tienen decoraciones especiales en sus paredes.
- Fragua: Un lugar donde los herreros trabajaban el metal con fuego.
- Fuente con arco de piedra: Una fuente antigua con una bonita estructura de piedra.
- Pilón del Pocillo: Un abrevadero para animales.
- Mata del Pirón: Una zona de árboles junto al río.
- Embalse de Aprisqueras o embalse del río Pirón: El embalse que abastece de agua a la zona.
Cultura y Tradiciones
Fiestas Populares
En Santo Domingo de Pirón se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Isidro: El 15 de mayo.
- San Antonio: El 13 de junio.
- San Roque: Entre el 10 y el 15 de agosto.
- La Virgen del Rosario: En octubre.
- Santo Domingo de Silos: El 20 de diciembre.
Leyendas Locales
Santo Domingo de Pirón es un lugar con historias y leyendas interesantes:
- Leyenda del Tuerto de Pirón
Fernando Delgado Sanz, conocido como El Tuerto de Pirón, fue un bandolero que nació en 1846 en Santo Domingo de Pirón. Se dice que robaba a los ricos y asaltaba caminos e iglesias. Sus aventuras son famosas en la sierra de Guadarrama y en la cuenca del Río Pirón, así como en gran parte de la provincia de Segovia y de la provincia de Madrid. La historia cuenta que, al regresar de su servicio militar en 1866, su novia se había casado por presiones familiares. Esto lo llevó a empezar su vida de bandolero, buscando humillar al padre de su exnovia, que era una persona influyente en la zona.
- Leyenda de Las Tres Hermanas
Esta leyenda cuenta que un rey tenía tres hijas muy hermosas: la Virgen de Hornuez, la del Henar y la de Hontanares de Eresma. Se querían mucho, pero cuando estaban juntas, no paraban de discutir. Para solucionar esto, el rey decidió construir tres casas en lo alto de tres cerros lejanos. Así, sus hijas podían verse sin pelear. Los lugares elegidos fueron cerros en Espirdo, Basardilla y Collado Hermoso, donde hoy se encuentran las ermitas de Veladíez, Pedernal y la Sierra.
- Leyenda de la presencia en Rancho Alfaro
Entre los habitantes de Santo Domingo de Pirón y los pueblos cercanos, se cuenta la leyenda de una presencia misteriosa en las ruinas del Rancho Alfaro. Se dice que esta presencia ronda por allí y a veces se cruza con quienes pasan por el lugar. Una copla popular dice:
Por el rancho de Alfaro
dicen que anda
por los encerraderos
una presencia
Personas Destacadas
Más Información
- Anexo:Municipios de la provincia de Segovia
Véase también
En inglés: Santo Domingo de Pirón Facts for Kids