robot de la enciclopedia para niños

La Higuera (Segovia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Higuera
localidad
La Higuera.jpg
Entrada a la Higuera desde la carretera de Espirdo
La Higuera ubicada en España
La Higuera
La Higuera
Ubicación de La Higuera en España
La Higuera ubicada en Provincia de Segovia
La Higuera
La Higuera
Ubicación de La Higuera en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Alfoz de Segovia
• Partido judicial Partido de Segovia
• Municipio Espirdo
• Mancomunidad Mancomunidad Fuente del Mojón
Ubicación 41°00′59″N 4°04′52″O / 41.016313888889, -4.0810444444444
• Altitud 1060 m
Superficie 10,5 km²
Población 226 hab. (2023)
• Densidad 21,52 hab./km²
Código postal 40191
Sitio web Ayuntamiento de Espirdo

La Higuera es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Espirdo. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2023, La Higuera tenía 226 habitantes. Esta localidad está situada en la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia y se unió a Espirdo en 1974. Cerca de La Higuera se encuentran los antiguos pueblos de El Olamazo y El Portillar, que hoy están deshabitados.

¿De dónde viene el nombre de La Higuera?

Archivo:La Higuera entrada
Nombre del municipio en la señal que indica la entrada a la zona urbanizada

El nombre de La Higuera ha cambiado un poco a lo largo del tiempo. En un documento del siglo XIII, se le llamaba "La Figuera". Más tarde, en 1591, ya se mencionaba como "La Higuera". Sin embargo, en 1631, en el Censo de la Sal, y en 1749, en el Catastro de Ensenada, se escribía como "La Iguera".

El nombre "Higuera" viene de la palabra en latín ficaria, que significa 'higuera', y esta a su vez de ficus, que significa 'higo'. Esto nos dice que el nombre del pueblo probablemente se debe a que en esta zona había muchos árboles de higuera.

La leyenda de las higueras

Existe una historia popular que se cuenta en La Higuera. Dice la leyenda que hace muchos años, la zona estaba llena de grandes viñedos. En estos viñedos vivían dos hermanas, llamadas Santa Rita y Santa Quiteira. Sus maridos eran los dueños de los viñedos y las hacían trabajar mucho, lo que las tenía muy tristes.

Las hermanas rezaban cada día para que su situación cambiara. Una de ellas pedía que la tierra se convirtiera en un lugar de higos, y la otra deseaba que fuera de brevas. De repente, como por arte de magia, un día se levantaron y vieron que todo había cambiado. Los viñedos habían desaparecido y en su lugar había muchísimas higueras. La higuera es una planta especial porque da dos tipos de frutos: higos y brevas. Esta historia se encuentra en el libro de Ignacio Sanz, Etnografía Segoviana.

¿Cómo es la geografía de La Higuera?

Archivo:MTN25-0457c3-2010-Cantimpalos
Fragmento de la hoja 457 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2010 en el que se representa parte de La Higuera

La Higuera se encuentra a solo 7 kilómetros de Segovia y a 2 kilómetros de Espirdo.

El pueblo está cerca del río Polendos. Una carretera, la SG-V-2221, atraviesa el pueblo. Esta carretera conecta con la N-110 (que a su vez lleva a la SG-20) en La Lastrilla. También se une con la CL-603 y la SG-V-2115 en Pinillos de Polendos. Desde La Higuera, también sale un camino que llega hasta la carretera SG-P-2222 en Brieva.

La Higuera es uno de los tres núcleos de población que forman el municipio de Espirdo, junto con Tizneros (que incluye la urbanización de Bellavista) y el centro original de Espirdo.

Breve historia de La Higuera

La Higuera fue fundada o repoblada durante la Reconquista. Desde entonces, ha formado parte del Sexmo de San Lorenzo, que pertenece a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.

Según el Censo de la Sal de 1631, La Higuera tenía 12 "vecinos", que eran como 12 familias.

La Higuera fue un municipio independiente con su propio ayuntamiento hasta el 11 de diciembre de 1974. Después de esa fecha, pasó a formar parte del municipio de Espirdo.

En 2003, comenzó la construcción de un nuevo barrio llamado urbanización de La Veguilla. Este barrio está junto a la carretera SG-P-2221 en la entrada sur del pueblo y está unido físicamente a La Higuera.

¿Cuánta gente vive en La Higuera?

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de La Higuera entre 1828 y 2021

     Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.      Población de derecho (1842-1970, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población desde 1842      Población según Pedro Luis Siguero Llorente      Población según el padrón municipal del INE.

¿Cómo funciona el transporte en La Higuera?

Archivo:Plano Metropolitano Segovia
Plano Metropolitano Segovia donde aparecen las líneas a su paso por La Higuera

La Higuera forma parte de la red de transporte Metropolitano de Segovia. Esta red conecta diferentes pueblos de la provincia con la ciudad de Segovia.

Línea Trayecto
M5 Santo Domingo de Pirón - Segovia (pasa por Bellavista, Tizneros, Espirdo, La Higuera, Brieva y Basardilla)

Cultura y tradiciones en La Higuera

Archivo:Iglesia de Santo Tomás de La Higuera
Iglesia de Santo Tomás
Archivo:La Higuera - Iglesia de Santo Tomás
Portada de la iglesia
Archivo:Potro de herrar de La Higuera
Potro de herrar de La Higuera en el parque del Corral del Concejo

Lugares de interés

  • Iglesia de Santo Tomás: Es la iglesia principal del pueblo.
  • Yacimiento arqueológico de El Olmazo: Un lugar donde se han encontrado restos de la época medieval.
  • Yacimiento arqueológico de La Serrana: Otro sitio arqueológico al oeste del pueblo.
  • Arco de la Calera: Un arco que se encuentra en el camino hacia Espirdo.
  • Potro de herrar: Una estructura antigua que se usaba para sujetar a los animales (como caballos o bueyes) mientras les ponían herraduras.

Fiestas populares

En La Higuera se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Santa Águeda: Se celebra el 5 de febrero.
  • San Antonio: Se festeja el 13 de junio.
  • Santo Tomás: La fiesta en honor al patrón del pueblo es el 3 de julio.
  • La Virgen del Rosario: Se celebra el 12 de octubre.
  • Jornadas de Siega y Trilla: Un evento especial que se realiza el tercer fin de semana de julio, donde se muestran las antiguas formas de cosechar y separar el grano.

Leyendas locales

  • La Leyenda del Tuerto de Pirón: El Tuerto de Pirón fue un famoso bandolero que nació en un pueblo cercano llamado Santo Domingo de Pirón. Su nombre era Fernando Delgado Sanz. Se dice que robaba a los ricos y asaltaba iglesias y caminos. La zona de La Higuera y Espirdo fue uno de los lugares donde estuvo activo, asaltando a los vecinos y robando su ganado. Esto se debía a que uno de los miembros más importantes de su grupo era de Espirdo.
kids search engine
La Higuera (Segovia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.