Basardilla para niños
Datos para niños Basardilla |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() Iglesia de San Bartolomé
|
||
Ubicación de Basardilla en España | ||
Ubicación de Basardilla en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alfoz de Segovia | |
• Partido judicial | Segovia | |
• Mancomunidad | Mancomunidad Fuente del Mojón | |
Ubicación | 41°01′38″N 4°01′29″O / 41.0272, -4.0247 | |
• Altitud | 1091 m | |
Superficie | 19,02 km² | |
Población | 136 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,68 hab./km² | |
Código postal | 40180 | |
Alcalde (2023) | Mariano Fernández Berzal (IU) | |
Sitio web | www.basardilla.es | |
Basardilla es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2021, Basardilla tenía 168 habitantes. Está ubicada entre los ríos Pirón y Polendos, a solo 12 kilómetros de la ciudad de Segovia.
En el territorio de Basardilla también se encuentra un antiguo pueblo que ya no está habitado, llamado Los Alamillos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Basardilla?
El nombre de Basardilla ha cambiado con el tiempo. En el año 1247, se le conocía como "Val Sardiella". Para 1591, las dos palabras ya se habían unido para formar el nombre actual.
La palabra "sarda" viene de una raíz muy antigua, "sard-", que significa 'monte' o 'maleza'. Por eso, el nombre "Val Sardiella" podría significar "valle de la zarza" o "valle de la maleza". Otra idea es que el nombre viene del latín "vallem" (valle) y "exsarritare" (despejar maleza), lo que indicaría un lugar pequeño que fue limpiado para construir. También se cree que el nombre pudo haber sido traído por personas que llegaron de Olmedillo de Roa, un lugar donde hay una ermita llamada Nuestra Señora de Basardilla.
Geografía de Basardilla
Basardilla forma parte de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia, específicamente del Sexmo de San Lorenzo. Se encuentra a unos 15 kilómetros de la capital, Segovia. El municipio es atravesado por la carretera nacional N-110 y por otras carreteras locales como la SG-P-2222 y la SG-V-2362, que lo conectan con pueblos cercanos.
El paisaje de Basardilla incluye la parte oeste de la sierra de Guadarrama y una llanura que se extiende hacia el oeste. La altura del terreno varía desde los 2000 metros cerca del puerto de Malagosto hasta los 1080 metros. El pueblo de Basardilla está a 1091 metros sobre el nivel del mar.
Por el municipio también pasa la Cañada Real Soriana Occidental, que es una antigua ruta para el ganado, y el Camino de San Frutos, una ruta de senderismo.
¿Qué ríos y arroyos hay en Basardilla?
Una parte del municipio de Basardilla es recorrida por el río Pirón, que también marca el límite con Santo Domingo de Pirón. Este río nace en el municipio vecino de Sotosalbos. En Basardilla, el río Pirón recibe agua de varios arroyos, como el de Agustinos, el de Peña del Gato, el de las Corzas, el del Pastizal y el del Valle.
En la Sierra de Guadarrama, entre Basardilla y Santo Domingo de Pirón, se encuentra el Embalse del Pirón. Este embalse es muy importante porque suministra agua a Basardilla y a otros municipios de la Mancomunidad Fuente del Mojón.
Población de Basardilla
¿Cuántas personas viven en Basardilla?
Basardilla tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Basardilla entre 1828 y 2021 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano. Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Transporte público en Basardilla
Basardilla forma parte de la red de transporte Metropolitano de Segovia. Esta red conecta diferentes pueblos de la provincia con la capital.
Línea | Trayecto |
---|---|
M5 | Santo Domingo de Pirón - Segovia (pasa por Bellavista, Tizneros, Espirdo, La Higuera, Brieva y Basardilla) |
Administración local
El alcalde de Basardilla desde 2023 es Mariano Fernández Berzal, del partido IU. A lo largo de los años, Basardilla ha tenido diferentes alcaldes de varios partidos políticos.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José González Garrido | ![]() |
1983-1987 | Marcelino Garrido Garrido | ![]() |
1987-1991 | Marcelino Garrido Garrido | ![]() |
1991-1995 | Jorge Rodríguez | ![]() |
1995-1999 | Manuel García Gómez | ![]() |
1999-2003 | José Luis Sáenz | ![]() |
2003-2007 | José Luis Sáenz | Coalición PSOE CDS IU |
2007-2011 | José Francisco González Nicolás | ![]() |
2011-2015 | José María Calzada González | ![]() |
2015-2019 | José Francisco González Nicolás | ![]() |
2019- | Mariano Fernández Berzal | ![]() |
Cultura y tradiciones de Basardilla
Lugares de interés y patrimonio
- Iglesia de San Bartolomé: Es un edificio muy antiguo de estilo románico, declarado BIC desde 1994. Destacan sus dos partes traseras semicirculares y su entrada principal.
- Ermita Virgen del Pedernal: Se encuentra al pie de la sierra. Estaba en ruinas hasta que fue restaurada en 1991.
- Potro de herrar: Una estructura antigua que se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras.
- Arquitectura tradicional: Las casas son bajas y algunas de sus paredes están construidas directamente sobre la roca.
- Corral del Concejo: Un lugar donde se guardaba el ganado que se había perdido, y se devolvía a sus dueños después de pagar una multa.
- Calvario: Un conjunto de 14 cruces de granito, construidas entre los siglos XVII y XVIII.
- Fuente El Calvario: Una fuente de agua.
- Cañada de la Vera de la Sierra: Parte de la Cañada Real Soriana Occidental, una ruta histórica para el ganado.
- Yacimiento arqueológico de Los Alamillos: Restos de un antiguo pueblo que ya no existe.
- Paraje natural del Cerro de El Guijo: Un hermoso lugar natural.
- Gacería: En Basardilla y pueblos cercanos, algunas personas aún conocen palabras de la Gacería, un idioma especial que usaban los tratantes de ganado y trilleros.
Fiestas populares
En Basardilla se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Santa Águeda: Se celebra el 5 de febrero.
- San Isidro: Se festeja el 15 de mayo.
- Romería de la Virgen del Pedernal: Es una peregrinación que se realiza el sábado antes del domingo de Pentecostés.
- San Bartolomé: La fiesta principal del pueblo, que se celebra el fin de semana más cercano al 24 de agosto.
Leyendas de Basardilla
Basardilla es un lugar con historias y leyendas interesantes:
- La Leyenda del Tuerto Pirón
El Tuerto de Pirón era un bandolero (una especie de ladrón de caminos) que nació en el pueblo cercano de Santo Domingo de Pirón. Su nombre era Fernando Delgado Sanz. Se decía que robaba a los ricos y asaltaba caminos e iglesias. La zona de Basardilla fue uno de los lugares donde estuvo más activo.
- La Leyenda de las Tres Hermanas
Esta leyenda cuenta que un rey tenía tres hijas muy hermosas: la Virgen de Hornuez (Moral de Hornuez), la del Henar (Cuéllar) y la de Hontanares de Eresma. Ellas se querían mucho, pero cuando estaban juntas, siempre discutían. El rey, cansado de sus peleas, decidió construirles tres casas en lo alto de tres cerros, lejos unas de otras. Así, podían verse sin pelear. Los lugares elegidos para estas casas fueron cerros en Espirdo, Basardilla y Collado Hermoso, donde hoy se encuentran las ermitas de Veladíez, Pedernal y la Sierra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Basardilla Facts for Kids