Sotosalbos para niños
Datos para niños Sotosalbos |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Sotosalbos en España | ||
Ubicación de Sotosalbos en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alfoz de Segovia La Vera de la Sierra |
|
• Partido judicial | Segovia | |
Ubicación | 41°02′04″N 3°56′28″O / 41.034444444444, -3.9411111111111 | |
• Altitud | 1207 m | |
Superficie | 23,92 km² | |
Población | 135 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,6 hab./km² | |
Gentilicio | sotosalbeño, -a | |
Código postal | 40170 | |
Alcalde (2023) | Feliciano Isabel (PP) | |
Patrón | San Miguel | |
Patrona | Virgen de la Sierra | |
Sitio web | www.sotosalbos.es | |
Sotosalbos es un pequeño pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, Sotosalbos tiene una población de 135 habitantes.
Contenido
Geografía de Sotosalbos
Sotosalbos está a unos 20 kilómetros de la ciudad de Segovia. Forma parte de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia. El pueblo está conectado por la carretera nacional N-110 y una carretera local, la SG-V-2366. Esta última permite llegar a Pelayos del Arroyo.
Relieve y Naturaleza
El paisaje de Sotosalbos es montañoso. Se encuentra en la ladera oeste del Macizo de Peñalara. Este macizo forma parte de la Sierra de Guadarrama. Los puntos más altos del municipio son el pico Negro (2087 metros) y el pico Picota (1986 metros).
En Sotosalbos nacen varios arroyos. El más importante es el arroyo de Sotosalbos, que luego se une al río Pirón. La altura del terreno varía mucho. Va desde los 2157 metros en las montañas hasta los 1100 metros cerca del arroyo. El pueblo de Sotosalbos se encuentra a 1159 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos Vecinos
Sotosalbos limita con varios municipios:
Noroeste: Pelayos del Arroyo | Norte: Turégano | Noreste: Pelayos del Arroyo |
Oeste: Santo Domingo de Pirón | ![]() |
Este: Collado Hermoso |
Suroeste: Santo Domingo de Pirón | Sur: Alameda del Valle (Madrid) | Sureste: Collado Hermoso |
Historia de Sotosalbos
Después de que los árabes conquistaran la península ibérica, las tierras de Sotosalbos estuvieron mucho tiempo en una zona de frontera. Esta zona estaba entre los ríos Duero y Tajo. Servía de límite entre los reinos cristianos del norte y los musulmanes del sur.
Más tarde, cuando los cristianos avanzaron, estas tierras fueron entregadas al obispado de Segovia en el año 1116. El rey Alfonso I el Batallador confirmó esta entrega en 1122. Poco después, la zona empezó a poblarse y se llamó Sotis Albis. En 1247, ya se le conocía como Sotosalbos. El pueblo formó parte de una división territorial antigua llamada Sexmo de Posaderas.
En 1536, la iglesia de Segovia vendió la propiedad a don Pedro de Zúñiga. Así, Sotosalbos pasó a depender de una familia noble importante, los marqueses de Aguilafuente. La historia de Sotosalbos también está relacionada con Juan Ruiz, el arcipreste de Hita. En el Libro de buen amor, escrito en el siglo XIV, él menciona Sotos Albos. Cuenta que se encontró con una mujer llamada La Chata en el Puerto de Malangosto.
Población de Sotosalbos
La población de Sotosalbos es de 135 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, el número de personas que viven en Sotosalbos ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Sotosalbos entre 1828 y 2021 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano. Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno y Política Local
El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y toma decisiones importantes para el pueblo. En Sotosalbos, el alcalde actual es Feliciano Isabel, del PP.
- Alcaldes de Sotosalbos
- Rafael Sanz Sanz (UCD)
- Rafael Sanz Sanz (AP-PDP-UL)
- Juan José García Gil (PSOE)
- Juan José García Gil (PP)
- Rafael Sanz Sanz (PP)
- Rafael Sanz Sanz (PP)
- Pedro Jimeno Jimeno (PP)
- Pedro Jimeno Jimeno (PP)
- Feliciano Isabel Gimeno (PP)
- Feliciano Isabel Gimeno (PP)
- Feliciano Isabel Gimeno (PP)
- Feliciano Isabel Gimeno (PP)
Cultura y Tradiciones
Sotosalbos tiene varios lugares y tradiciones interesantes.
Patrimonio Cultural
- Potro de Herrar: Una estructura antigua que se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras.
- Plaza Mayor: El centro del pueblo, donde suelen ocurrir eventos y reuniones.
- Fuente de arriba y Fuente de abajo: Fuentes tradicionales del pueblo.
- Cruz de Canto: Una cruz de piedra con historia.
Iglesia de San Miguel
La Iglesia de San Miguel es un edificio muy antiguo. Fue construida en el siglo XII y es de estilo románico. Es famosa por su galería con arcos, que es muy común en esta zona. También destacan los adornos de sus capiteles (la parte superior de las columnas).
Fiestas Populares
En Sotosalbos se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Virgen de la Sierra: Se celebra 40 días después de Semana Santa.
- María Magdalena: El primer fin de semana de agosto.
- San Miguel: El 29 de septiembre.
- Tarde de Reyes: El 5 de enero, víspera del Día de Reyes.
- Santa Águeda: El fin de semana más cercano al 5 de febrero.
Leyenda del Tuerto de Pirón
Sotosalbos es parte de la leyenda de El Tuerto de Pirón. Este era un bandolero (una persona que robaba en caminos y pueblos) llamado Fernando Delgado Sanz. Nació en un pueblo cercano, Santo Domingo de Pirón. Se dice que el Tuerto de Pirón robaba a los ricos y asaltaba iglesias. A menudo se escondía en posadas de Sotosalbos, que fue uno de los lugares donde más actuó.
Galería de imágenes
Ver también
- Municipios de la provincia de Segovia