robot de la enciclopedia para niños

Espirdo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Espirdo
municipio de Segovia
Bandera de Espirdo.svg
Bandera
Escudo de Espirdo.svg
Escudo

Plaza de la Constitución, Espirdo.jpg
Plaza de la Constitución
Espirdo ubicada en España
Espirdo
Espirdo
Ubicación de Espirdo en España
Espirdo ubicada en Provincia de Segovia
Espirdo
Espirdo
Ubicación de Espirdo en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Segovia
• Mancomunidad Mancomunidad Fuente del Mojón
Mancomunidad de Municipios del Eresma
Ubicación 40°59′51″N 4°04′24″O / 40.9975, -4.0733333333333
• Altitud 1062 m
Superficie 26,01 km²
Población 1607 hab. (2024)
• Densidad 47,98 hab./km²
Gentilicio espirdeño, -a
Código postal 40191
Alcaldesa (2023) María del Socorro Cuesta Rodríguez (PP)
Sitio web espirdo.es

Espirdo es un municipio y una localidad en la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. En 2024, cuenta con 1607 habitantes.

El municipio de Espirdo incluye, además del pueblo principal, las localidades de La Higuera y Tizneros. También forma parte la urbanización Bellavista. Esta zona es conocida por su agricultura y también sirve como lugar de residencia para personas que trabajan en la cercana ciudad de Segovia.

En el pasado, existieron otros asentamientos en el término municipal que hoy están despoblados. Estos lugares se llamaban Veladíez, Ruviales, El Olamazo y El Portillar.

Espirdo: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

El nombre de Espirdo ha cambiado a lo largo del tiempo. En el año 1086, se le conocía como Spiritu. Más tarde, en 1247, se le llamó Spiritu de Ruviales por estar cerca de la antigua villa de Ruviales. Fue en el siglo XVI cuando finalmente adoptó el nombre de Espirdo.

¿Dónde se encuentra Espirdo?

Espirdo se encuentra en la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia, dentro del Sexmo de San Lorenzo. Está a solo 8 kilómetros de la capital, Segovia. El pueblo está a 1062 metros sobre el nivel del mar.

El territorio de Espirdo tiene un relieve de meseta, con el río Ciguiñuela y algunos arroyos que lo atraviesan. Al noroeste, destaca el cerro Asenjo, que mide 1089 metros de altura.

El Camino de San Frutos pasa por Espirdo y su localidad anexa, Tizneros, en la primera parte de su recorrido.

Noroeste: Cabañas de Polendos Norte: Cabañas de Polendos y Brieva Noreste: Brieva y Basardilla
Oeste: Bernuy de Porreros Rosa de los vientos.svg Este: Torrecaballeros
Suroeste: Bernuy de Porreros y La Lastrilla Sur: La Lastrilla Sureste: Trescasas

¿Cómo ha crecido la población de Espirdo?

Espirdo tiene una población de 1607 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha ido cambiando. Por ejemplo, en 1857, el municipio creció al incluir a Tizneros, y en 1974, incorporó La Higuera.

Los tres núcleos de población principales del municipio son:

Distribución de la población (INE 2022)
La Higuera Tizneros Espirdo
210 401 846

¿Cómo llegar a Espirdo?

  • Desde Segovia: Se tarda unos 13 minutos por la carretera N-110 y luego por la carretera local SG-V-2221.
  • Desde Valladolid: Se tarda aproximadamente 1 hora y 15 minutos por la carretera CL-601, tomando después la circunvalación SG-20.
  • Desde Madrid: Se tarda alrededor de 1 hora y 15 minutos por la A-6 y AP-61, y luego por la SG-20 y la SG-V-3321.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Espirdo?

La Casa consistorial de Espirdo es el lugar donde se toman las decisiones importantes para el municipio. A lo largo de los años, varias personas han sido alcaldes de Espirdo:

  • Esteban de Frutos Hernanz (UCD)
  • Teodoro Martín Herrero (AP-PDP-UL)
  • Jose Antonio Rodríguez Casado (AP, luego PP)
  • Luciano Sanz Sastre (PIE, luego PP)
  • Justo Herrero de Andrés (CIME)
  • María del Socorro Cuesta Rodríguez (CIME, luego Cs, luego PP)
  • Ana Carolina Rincón Da Silva (PSOE, 2015-2017)

¿Qué servicios y lugares tiene Espirdo?

Espirdo cuenta con varios servicios y lugares importantes para sus habitantes:

  • Administración: La Asociación Segovia Sur.
  • Religiosos: La Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol en Espirdo, la Iglesia Parroquial de San Tomás en La Higuera y la Iglesia Parroquial de San Juan en Tizneros.
  • Salud: Consultorios Médicos en Espirdo, La Higuera y Tizneros.
  • Educación: La Guardería de Espirdo “Nenuco”.
  • Cultura y Ocio:

* En Espirdo: Asociación Cultural El Parral y Asociación Comisión de Fiestas. * En Tizneros: Asociación Cultural de San Juan de Tizneros. * En La Higuera: Asociación Cultural de La Lastra de La Higuera.

  • Deporte: Frontón en Espirdo, y áreas deportivas en La Higuera y Tizneros.
  • Servicios urbanos: Depósitos de agua gestionados por la “Mancomunidad Fuente el Mojón” y servicio de recogida de basuras por la “Mancomunidad del Eresma”.
  • Comercio: Restaurantes y peluquería en Espirdo, además de otros comercios.

Espirdo también forma parte de la red de transporte Metropolitano de Segovia, que conecta el pueblo con otros lugares de la provincia.

Línea Trayecto
M5 Santo Domingo de Pirón - Segovia (pasa por Bellavista, Tizneros, Espirdo, La Higuera, Brieva y Basardilla)

Lugares de interés y naturaleza

Archivo:Iglesia de San Pedro, Espirdo 01
Iglesia de San Pedro
Archivo:Veladíez
Ermita de la Virgen de Veladíez, es una de las partícipes en la leyenda de Las Tres Hermanas
Archivo:Espirdo - Ermita de Veladíez
Portada de la ermita de Veladíez

Espirdo es un lugar ideal para el turismo rural, gracias a su tranquilidad y sus hermosos paisajes naturales. La Red de Corredores Verdes ha creado rutas para disfrutar de la naturaleza y hacer deporte.

En la zona predominan los campos de cereal y llanuras onduladas. Cerca de los ríos, se pueden ver árboles como chopos, pinos, álamos, fresnos, encinas, sauces, olmos y majuelos. Una especie de árbol muy especial es el Populus nigra, que está protegido. Entre los animales, destacan la liebre, la codorniz, la perdiz y los milanos.

Entre los edificios históricos, se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de Veladiez. Es un edificio de estilo románico con un pórtico y una espadaña (una pared con campanas). La Iglesia de San Pedro es otro lugar importante, construida con piedra y con una torre de dos cuerpos. También son interesantes el potro (un lugar antiguo para herrar animales) y las fuentes del pueblo.

Se han encontrado restos arqueológicos en el Yacimiento de Parrales I, que datan de la prehistoria, y en los yacimientos de Parrales II y San Roque, de la época tardorromana.

Fiestas tradicionales

Las fiestas más importantes de Espirdo son:

  • Nuestra Señora de Veladiez: Se celebra el primer domingo de mayo.
  • San Isidro: El 15 de mayo.
  • San Pedro Apóstol: El 29 de junio.
  • Nuestra Señora del Rosario: La segunda semana de septiembre.

Leyendas de Espirdo

  • Leyenda del Tuerto de Pirón: Se cuenta que El Tuerto de Pirón, un personaje famoso de la zona, visitaba Espirdo. Era conocido por sus acciones contra los ricos y por sus incursiones en caminos y lugares. Uno de los miembros de su grupo era de Espirdo.
  • Leyenda de las Tres Hermanas: Esta leyenda habla de un rey que tenía tres hijas muy unidas, representadas por las Vírgenes de Hornuez, del Henar y de Hontanares de Eresma. Aunque se querían mucho, también discutían a menudo. Para que pudieran verse sin pelear, el rey construyó tres casas en cerros separados. Estos lugares son donde hoy se encuentran las ermitas de Veladíez (en Espirdo), Pedernal (en Basardilla) y la Sierra (en Collado Hermoso).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Espirdo Facts for Kids

kids search engine
Espirdo para Niños. Enciclopedia Kiddle.