robot de la enciclopedia para niños

Domingo de Silos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santo Domingo de Silos
O.S.B.
Santo Domingo de Silos entronizado como obispo, por Bartolomé Bermejo.jpg
Santo Domingo de Silos, por Bartolomé Bermejo, h. 1474-1477 (Museo del Prado)
Información personal
Nacimiento 1000
Canillas de Río Tuerto, Reino de Nájera
Fallecimiento 20 de diciembre de 1073 (72-73 años)
Silos, Reino de Castilla
Sepultura Provincia de Burgos
Información profesional
Ocupación Monje católico latino
Cargos ocupados
  • Abad
  • Abad del monasterio de Silos
Información religiosa
Festividad 20 de diciembre
Atributos Rodeado de las Siete Virtudes; entronizado con mitra y un libro y un velo atado a su báculo.
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Protector contra la rabia, insectos; cautivos, mujeres gestantes, pastores y prisioneros.
Santuario Monasterio de Santo Domingo de Silos
Orden religiosa Orden de San Benito

Domingo Manso, conocido como Domingo de Silos, fue un importante líder religioso español. Nació en el año 1000 en Cañas, La Rioja, y falleció el 20 de diciembre de 1073 en Silos. Fue un abad de la Orden de San Benito y es considerado un santo por la Iglesia Católica. Es importante no confundirlo con Santo Domingo de Guzmán, quien fundó la Orden de Predicadores (los dominicos) mucho después.

¿Quién fue Santo Domingo de Silos?

Sus primeros años y vocación

Aunque algunas historias dicen que Domingo era descendiente de reyes, su padre era un campesino. De niño, Domingo tuvo que dejar la escuela para cuidar los rebaños de su familia. Sin embargo, después de cuatro años, pudo regresar a sus estudios. Desde pequeño sintió un fuerte deseo de dedicarse a la vida religiosa.

Se convirtió en sacerdote a los 26 años, alrededor del año 1030. Trabajó en la iglesia de Cañas. Pero Domingo buscaba una conexión espiritual más profunda. Por eso, entre 1031 y 1033, se fue a vivir como ermitaño en una cueva escondida en la Sierra de la Demanda.

Su vida como monje y abad

En 1033, Domingo dejó su retiro y se unió a los monjes benedictinos en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Allí, demostró ser muy capaz y fue ascendido a maestro de novicios (quienes enseñan a los nuevos monjes) y luego a prior (un cargo importante dentro del monasterio).

Tuvo algunos desacuerdos con el rey de Navarra, García Sánchez III. Por esta razón, Domingo tuvo que dejar esas tierras y buscar refugio en Castilla. Allí, el rey Fernando I de Castilla lo protegió. En el año 1041, el rey Fernando I le encargó una tarea muy importante: restaurar y ampliar una pequeña ermita llamada San Sebastián de Silos.

Domingo transformó esa ermita en el gran monasterio de San Sebastián de Silos. Fue el abad de este monasterio hasta el día de su muerte. Un abad es el líder de un monasterio. Gracias a su buena gestión y a su fama de realizar actos sorprendentes, el monasterio pasó a llamarse Monasterio de Santo Domingo de Silos en su honor. Su tumba se encuentra en el hermoso claustro de este monasterio.

¿Qué objetos se conservan de Santo Domingo de Silos?

Reliquias importantes

El báculo (un bastón que usan los abades) de madera de avellano que Domingo usó en los últimos años de su vida se guarda en el Monasterio de Santo Domingo de Silos. Es una pieza histórica muy valiosa.

¿Cómo se conoció su historia?

Su vida en la literatura

En el siglo XIII, un famoso escritor llamado Gonzalo de Berceo escribió un libro sobre la vida de Domingo de Silos. Se tituló Vida de Santo Domingo de Silos. Berceo se basó en escritos antiguos, especialmente en una biografía que había hecho un monje benedictino amigo de Domingo, llamado Grimaldus. Grimaldus escribió dos versiones de esta biografía, donde ya se hablaba de la gran fama que Domingo tenía por sus actos sorprendentes.

Lugares relacionados con Santo Domingo de Silos

kids search engine
Domingo de Silos para Niños. Enciclopedia Kiddle.