Collado Hermoso para niños
Datos para niños Collado Hermoso |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() Iglesia parroquial de San Nicolás de Bari
|
||
Ubicación de Collado Hermoso en España | ||
Ubicación de Collado Hermoso en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Vera de la Sierra | |
• Partido judicial | Segovia | |
• Mancomunidad | Agrupación de Municipios de Torrecaballeros y Collado Hermoso | |
Ubicación | 41°02′21″N 3°55′06″O / 41.039166666667, -3.9183333333333 | |
• Altitud | 1222 m | |
Superficie | 16,38 km² | |
Fundación | En 1116 por Pedro de Agén, obispo de Segovia | |
Población | 118 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,63 hab./km² | |
Código postal | 40170 | |
Alcalde (2023) | Miguel Ángel de Vicente Martín (PP) | |
Sitio web | colladohermoso.es | |
Collado Hermoso es un pequeño y bonito pueblo que se encuentra en la provincia de Segovia, en la región de Castilla y León, España. Es un lugar tranquilo con una historia interesante y rodeado de naturaleza. Actualmente, viven aquí unas 118 personas.
Contenido
Geografía de Collado Hermoso
Collado Hermoso forma parte de la Comunidad de villa y tierra de Pedraza. Está a solo 18 kilómetros de Segovia, la capital de la provincia. Una carretera nacional, la N-110, atraviesa una parte de su territorio.
¿Cómo es el paisaje de Collado Hermoso?
El paisaje de Collado Hermoso es montañoso, ya que se encuentra en la ladera oeste de los Montes Carpetanos. Estos montes son parte de la Sierra de Guadarrama. Por el pueblo pasan dos arroyos: el río Sordillo, que luego se une al río Cega, y el río Viejo, que desemboca en el río Pirón.
La altura del municipio varía mucho. Va desde los 2129 metros en el límite con la provincia de Madrid hasta los 1190 metros a orillas del río Viejo. El pueblo de Collado Hermoso está a 1222 metros sobre el nivel del mar. Cerca de Collado Hermoso, existen lugares que antes fueron pueblos, pero que ahora están deshabitados, como Las Casillas, Milcáravos y Sancho Gómez.
¿Con qué pueblos limita Collado Hermoso?
Collado Hermoso limita con varios pueblos y una provincia:
Noroeste: Pelayos del Arroyo | Norte: Pelayos del Arroyo | Noreste: Torre Val de San Pedro |
Oeste: Sotosalbos | ![]() |
Este: Torre Val de San Pedro |
Suroeste: Sotosalbos | Sur: Pinilla del Valle (Madrid) | Sureste: Torre Val de San Pedro |
Una parte del territorio de Collado Hermoso se encuentra dentro del parque nacional de la Sierra de Guadarrama. Esto significa que es un área protegida por su gran valor natural.
Historia de Collado Hermoso
Se cree que en la zona de Collado Hermoso hubo influencia de los arévacos, un antiguo pueblo que vivía en la península ibérica. Uno de sus asentamientos más importantes estaba en Sepúlveda, a solo 40 kilómetros de aquí.
¿Cuándo se fundó Collado Hermoso?
El pueblo de Collado Hermoso fue fundado en el año 1116 por Pedro de Agén, quien era obispo de Segovia. La primera vez que se menciona el nombre del pueblo, como Collad Formoso, fue en un documento del Papa Calixto II en el año 1123.
Collado Hermoso pasó a formar parte de las tierras de la Comunidad de villa y tierra de Pedraza después de su fundación. En 1133, el obispo Pedro de Agén también permitió la creación del Monasterio de Santa María de la Sierra en la zona.
En el año 1247, el pueblo era conocido como Collado de Sotosalbos debido a su cercanía con el pueblo de Sotosalbos. También estuvo unido a la localidad de La Salceda, aunque hoy esta pertenece a otro municipio, Torre Val de San Pedro.
Según un libro antiguo de 1828, el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano, Collado Hermoso tenía 300 habitantes en esa época.
Población de Collado Hermoso
Actualmente, Collado Hermoso tiene una población de 118 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Collado Hermoso entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía de Collado Hermoso
La economía tradicional de Collado Hermoso se basaba en la ganadería. Todavía hoy se crían unas 300 vacas para carne. Antiguamente, también había vacas lecheras y cabras. Era común que las familias tuvieran dos vacas para trabajar la tierra y animales como gallinas, conejos y cerdos para alimentarse.
En cuanto a la agricultura, hoy solo quedan algunas huertas. Antes, el pueblo cultivaba todas las tierras disponibles para sembrar patatas, judías, cebada y centeno. Estas cosechas servían para alimentar a las personas y a los animales. También se cultivaban plantas para forraje, como la alfalfa, y en siglos pasados, el lino era muy importante para hacer la ropa.
Actualmente, muchos habitantes de Collado Hermoso trabajan en la ciudad de Segovia y viven en el pueblo. Esto hace que Collado Hermoso sea parte de la zona cercana a Segovia, conocida como el Alfoz de Segovia. Además, el pueblo cuenta con dos restaurantes, alojamientos rurales, una panadería, una frutería, una herrería, empresas de construcción y una pequeña fábrica de telas.
Gobierno y política local
El gobierno de Collado Hermoso está a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento. Desde hace varios años, el alcalde es Miguel Ángel de Vicente Martín, del PP.
Patrimonio y lugares de interés
Collado Hermoso tiene varios lugares históricos y naturales que vale la pena visitar.
- Ruinas del Monasterio de Santa María de la Sierra: Son restos de un antiguo monasterio medieval. Han sido restauradas y son un importante atractivo turístico. Son consideradas un Bien de Interés Cultural desde 1931.
- Iglesia de San Nicolás de Bari: Es la iglesia principal del pueblo, con orígenes en el estilo románico. Dentro tiene un pequeño museo con objetos de iglesias cercanas y una cruz procesional de 1643.
- Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: Una parte del municipio está en este parque, donde destacan los bosques de robles conocidos como la Mata del Pirón y la Mata del Fraile.
- Crucero: Un monumento con una cruz.
- Cañada Real Soriana Occidental: Una antigua vía para el ganado.
- Lavaderos públicos: Lugares donde la gente lavaba la ropa en el pasado.
- Molinos hidráulicos: Hay tres molinos antiguos que funcionaban con la fuerza del agua.
- Tejera: Un lugar donde se fabricaban tejas.
- Potro de herrar: Una estructura que se usaba para sujetar a los animales grandes, como bueyes o caballos, mientras les ponían las herraduras.
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
En Collado Hermoso se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Isidro: El 15 de mayo.
- San Juan: El 24 de junio.
- Virgen de la Salud: Se celebra el penúltimo fin de semana de agosto.
- Nuestra Señora del Rosario: El primer fin de semana de octubre.
- El árbol de las Regaderas: Una tradición local.
- Romería al Puerto de Malangosto: Una peregrinación a un puerto de montaña.
- San Nicolás de Bari: El 6 de diciembre.
Gastronomía local
La comida típica de Collado Hermoso incluye el cordero lechal y el cochinillo. Estos platos se cocinan en hornos de barro tradicionales, lo que les da un sabor especial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Collado Hermoso Facts for Kids