robot de la enciclopedia para niños

Tres Cruces (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños

Este artículo se refiere a la localidad Argentina, para otros significados de Tres Cruces, ver Tres Cruces (desambiguación)

Datos para niños
Tres Cruces
Localidad
Tres Cruces ubicada en Provincia de Jujuy
Tres Cruces
Tres Cruces
Localización de Tres Cruces en Provincia de Jujuy
Coordenadas 22°55′00″S 65°34′50″O / -22.91666667, -65.58055556
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy
 • Departamento Humahuaca
Comisionado Municipal Fabián Martínez (2015-2019; 2019-2023)
Altitud  
 • Media 3693 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 476 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal Y4634
Prefijo telefónico 03887

Tres Cruces es una localidad de la Puna argentina. Se encuentra en el norte de la provincia de Jujuy, en el departamento Humahuaca.

Con una altitud de 3.693 m s. n. m., es la segunda localidad más alta de la provincia de Jujuy que cuenta con su propia administración.

En 2001, la población total, incluyendo las áreas rurales, era de 456 habitantes. La zona urbana tenía 431 habitantes, una cifra menor a los 604 habitantes registrados en el censo de 1991.

Tres Cruces: La Puerta de la Puna Argentina

Tres Cruces es conocida como la entrada a la Puna argentina. Es la primera localidad de esta altiplanicie a la que se llega desde el sur.

¿Cómo se llega a Tres Cruces?

Puedes llegar a Tres Cruces a través de la Quebrada de Humahuaca. Esta zona es recorrida por una vía de tren que va desde la capital de la provincia, San Salvador de Jujuy, hasta La Quiaca.

También puedes llegar por la Ruta Nacional 9. Esta ruta conecta Tres Cruces con la cabecera del departamento, que está a 60 kilómetros al sudeste. Además, la ruta la une con Abra Pampa, a 26 kilómetros al norte, que es el centro de servicios más cercano.

El Misterioso Puente del Diablo Jujeño

Cerca de Tres Cruces se encuentra una formación natural muy especial llamada Puente del Diablo Jujeño. Este puente natural está en el cerro del Espinazo del Diablo, a unos 4000 m s. n. m.. Se puede ver desde la Ruta Nacional 9 (Argentina).

Hay una leyenda sobre cómo se formó el Puente del Diablo: Se cuenta que un jefe militar y sus soldados huían de sus enemigos. Llegaron a un cerro y no podían seguir porque había un gran precipicio. El jefe, desesperado, deseó que alguien construyera un puente. En ese momento, apareció un hombre que dijo ser el diablo. El diablo prometió construir el puente si el jefe le entregaba su alma, pero solo si terminaba antes de que el gallo cantara por tercera vez.

El jefe aceptó. Esa noche, los soldados oyeron ruidos de picos trabajando en la piedra. Un gallo cantó por primera vez, y el trabajo se hizo más rápido. Luego, el gallo cantó por segunda vez, y el ruido de los picos aumentó. Al amanecer, el puente casi estaba terminado. Justo cuando faltaba muy poco, el gallo cantó por tercera vez. En ese instante, hubo una explosión y una humareda, y el diablo y sus ayudantes desaparecieron. El jefe y sus soldados se salvaron porque habían estado rezando toda la noche. Así fue como se formó el Puente del Diablo.

Movimientos de la Tierra en Jujuy

La zona de Jujuy tiene movimientos de tierra frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren movimientos más fuertes cada unos 40 años.

  • Movimiento de 1863: El 4 de enero de 1863, hubo un movimiento de tierra importante con una fuerza de 6.4 en la escala de Richter.
  • Movimiento de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió otro movimiento de tierra con una fuerza de 7.0 en la escala de Richter. Este evento causó daños en edificios y abrió grietas en el suelo.
  • Movimiento de 2011: El 6 de octubre de 2011, se registró un movimiento de tierra de 6.2 en la escala de Richter, que rompió vidrios y paredes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tres Cruces, Jujuy Facts for Kids

kids search engine
Tres Cruces (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.