San Juan Tecuaco para niños
Datos para niños San Juan Tecuaco |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San Juan Tecuaco en Guatemala
|
||
Localización de San Juan Tecuaco en Santa Rosa
|
||
Coordenadas | 14°05′01″N 90°15′59″O / 14.0836, -90.2664 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ||
Superficie | ||
• Total | 80 km² | |
Altitud | ||
• Media | 475 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 12 825 hab. | |
• Densidad | 160,31 hab./km² | |
Gentilicio | Tecuaqueño /a | |
IDH (2018) | 0,657 (Puesto 112.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 06007 | |
Fiestas mayores | 27 de diciembre | |
Patrono(a) | Juan el Apóstol | |
San Juan Tecuaco es un municipio que se encuentra en el departamento de Santa Rosa, en la región sur-oriente de Guatemala. Su nombre, "San Juan", es un homenaje a San Juan Evangelista.
Es uno de los municipios más pequeños de Santa Rosa, con una extensión de 80 km². Solo Santa Cruz Naranjo es más pequeño, con 57 km². San Juan Tecuaco celebra su fiesta principal el 24 de enero, también en honor a San Juan Evangelista. Además, hay otras ferias importantes: la del Barrio del Centro el 12 de diciembre, dedicada a la Virgen de Guadalupe, y la del Barrio San Juan el 27 de diciembre.
Contenido
Geografía de San Juan Tecuaco
San Juan Tecuaco se ubica en una zona estratégica de Guatemala.
¿Dónde se encuentra San Juan Tecuaco?
Este municipio está a 56 kilómetros de Cuilapa, la cabecera departamental. Limita con otros municipios de Santa Rosa. Al sur, oeste y suroeste se encuentra Chiquimulilla. Al este, limita con Oratorio, y al norte, con Santa María Ixhuatán.
Norte: Santa María Ixhuatán | ||
Oeste: Chiquimulilla | ![]() |
Este: Oratorio |
Suroeste: Chiquimulilla | Sur: Chiquimulilla |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Estas reglas se encuentran en varias leyes del país. Aunque los municipios son autónomos, deben seguir las leyes nacionales.
Las leyes más importantes que rigen a los municipios desde 1985 son:
- Constitución Política de la República de Guatemala: Es la ley más importante del país. Contiene artículos que establecen cómo deben funcionar los municipios.
- Ley Electoral y de Partidos Políticos: Esta ley explica cómo se eligen las autoridades de los municipios.
- Código Municipal: Es una ley que contiene reglas generales para todos los municipios. También explica cómo se pueden crear nuevos municipios.
- Ley de Servicio Municipal: Regula la relación laboral entre el municipio y sus empleados.
- Ley General de Descentralización: Esta ley busca que el gobierno y los municipios compartan responsabilidades económicas y administrativas.
El gobierno de cada municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Todos ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años y pueden ser reelegidos.
Algunos de los alcaldes que ha tenido San Juan Tecuaco son:
- 2006-2012: Leonidas Antonio Dávila Florian
- 2012-2016: Williamn Alonso García
Lugares interesantes para visitar
San Juan Tecuaco cuenta con varios sitios naturales que puedes explorar:
- Salto de Matacoche: Un lugar con historia, donde se han encontrado escritos y dibujos de la antigua cultura Xinca.
- Río de las Flores: Un río con un nombre muy bonito.
- Mirador camino hacia el Pino: Un punto alto desde donde se puede apreciar el paisaje.
- Catarata Los Amates: Una parte de este hermoso lugar se encuentra en el territorio del municipio.
Historia de San Juan Tecuaco
La historia de San Juan Tecuaco está ligada a la de Guatemala.
Después de la independencia
Cuando Guatemala se independizó de Centroamérica, se organizó la administración de justicia. En 1825, Tecuaco formaba parte del Circuito de Escuintla.
Creación del departamento de Santa Rosa
La República de Guatemala se fundó el 21 de marzo de 1847. Esto permitió que el país pudiera comerciar libremente con otras naciones.
El 25 de febrero de 1848, la región de Mita se dividió en tres distritos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa. El distrito de Santa Rosa incluía a Tecuaco, junto con otros pueblos como Chiquimulilla e Ixhuatán. Más tarde, el 8 de mayo de 1852, se creó oficialmente el departamento de Santa Rosa.
¿Cómo es la economía de San Juan Tecuaco?
La economía de San Juan Tecuaco se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y la artesanía.
Agricultura local
Los habitantes cultivan productos como semillas, vegetales y frutas. También siembran tule, una planta que usan para hacer artesanías.
Ganadería en el municipio
En San Juan Tecuaco hay muchas granjas y fincas. Es común criar animales de corral, tanto en el pueblo como en las aldeas cercanas. Los animales más comunes son vacas, gallinas, caballos, pollos y cerdos.
Artesanía tradicional
Las principales artesanías que se elaboran son:
- Jarcia: Objetos hechos con cuerdas o fibras.
- Cerámica: Piezas de barro cocido.
- Cerería: Productos hechos con cera.
- Talabartería: Artículos de cuero.
También se fabrican productos de madera y materiales para la construcción.
Ver también
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Organización territorial de Guatemala
Véase también
En inglés: San Juan Tecuaco Facts for Kids