robot de la enciclopedia para niños

Virgen de Guadalupe (Extremadura) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora Santa María de Guadalupe
Mb-guadalupe extremadura.jpg
"Hispaniarum Regina"
(Reina de la Hispanidad)
Origen
País Bandera de España España
Localidad Real Monasterio de Santa María de Guadalupe y Basílica de Santa María de Guadalupe
Santuario Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, en Guadalupe (Cáceres, España)
Datos generales
Veneración Archidiócesis de Toledo, Iglesia católica
Festividad 6 de septiembre y 12 de octubre
La extensión devocional en México ha dado lugar a que se difunda la festividad del 12 de diciembre como el Día de la Virgen de Guadalupe.
Patrona de -Guadalupe
-Extremadura
-Reina de la Hispanidad
-
Fecha de la imagen Siglo XII
Ntra. Sra. Santa María de Guadalupe
(Conjunto del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe)
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Localización
País EspañaBandera de España España
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iv, vi
Identificación 665
Región Europa
Inscripción 1993 (XVII sesión)

La Virgen de Guadalupe es una figura religiosa muy importante en España. Su santuario principal se encuentra en la localidad de Guadalupe, en la provincia de Cáceres, Extremadura. Es considerada la patrona de esta villa y de toda Extremadura desde 1907. Su día festivo se celebra el 6 de septiembre, aunque el 8 de septiembre se conmemora su patronazgo sobre Extremadura.

En 1928, la Virgen de Guadalupe fue nombrada oficialmente "Reina de la Hispanidad". Esto ocurrió en una ceremonia especial con la presencia del rey Alfonso XIII. Este título se debe a que Cristóbal Colón nombró una isla en el Caribe "Guadalupe" en 1493. Además, la devoción a la Virgen de Guadalupe de México se extendió por Hispanoamérica desde el siglo XVI. Es importante saber que la Virgen de Guadalupe de Extremadura es la original, la primera en el tiempo, con su historia desde 1326.

Por todo esto, la Virgen de Guadalupe tiene dos títulos importantes: es la Patrona de Extremadura (celebrado el 8 de septiembre) y la Reina de la Hispanidad (celebrado el 12 de octubre).

En 1993, la Unesco declaró el monasterio y basílica de Guadalupe como Patrimonio de la Humanidad. La Unesco destacó la importancia de la estatua de la Virgen de Guadalupe como un símbolo clave en la difusión del cristianismo en gran parte del Nuevo Mundo.

¿Cómo es la imagen de la Virgen de Guadalupe?

La imagen de la Virgen de Guadalupe es una escultura antigua, hecha a finales del siglo XII. Está tallada en madera de cedro y representa a la Virgen sentada. Mide 59 centímetros y pesa casi 4 kilogramos.

Originalmente, la escultura tenía una corona tallada en la misma madera. Con el tiempo, se le hicieron algunos cambios para que pareciera vestida como en el siglo XIV. Por ejemplo, se modificaron su cabeza y su mano derecha. También se le añadió una corona sobrepuesta y se cambió el brazo derecho del Niño Jesús por uno de plata.

¿De dónde viene el nombre "Guadalupe"?

El nombre "Guadalupe" tiene un origen muy interesante. Se cree que viene del árabe "Wādi al-Lubb". Este nombre podría significar "río de lobos", "río de oso" o "río escondido", entre otras ideas.

La parte "guada-" es común en muchos nombres de lugares en España que tienen origen árabe. Algunos ejemplos son Guadarrama, Guadalquivir y Guadalajara. La palabra árabe "wad" significa "río".

Algunos expertos sugieren que "Guadalupe" podría significar "corriente encajonada" o "río oculto".

La leyenda de su origen y hallazgo

Archivo:Virgen de Guadalupe (España)
Santuario de la Virgen de Guadalupe
Archivo:Cerámica de Talavera de la Virgen de Guadalupe
Cerámica de Talavera

Una antigua leyenda cuenta que la imagen de la Virgen fue creada en Palestina en el siglo I. Se dice que fue hecha por San Lucas Evangelista. Después de muchos años, la escultura llegó a Sevilla, en España.

Durante la invasión musulmana en el año 711, los cristianos de Sevilla escondieron la imagen en una caja. La dejaron junto al río Guadalupe, en la zona de la serranía de las Villuercas.

En el siglo XIII, la leyenda dice que la Virgen se apareció a un vaquero llamado Gil Cordero. Le indicó que encontraría una escultura de ella cerca del río Guadalupejo. Gil Cordero encontró la imagen dentro de una caja, a un metro de profundidad.

Después de este hallazgo, Gil Cordero construyó una pequeña cabaña para la Virgen. Fue a la iglesia de Cáceres para contar lo sucedido, pero al principio no le creyeron. La leyenda dice que un milagro con su hijo hizo que los clérigos y la gente del pueblo creyeran. Entonces, todos fueron al lugar y decidieron construir una ermita.

Más tarde, en 1330, el rey Alfonso XI conoció esta ermita. Tras una victoria importante en la batalla del Salado en 1340, el rey decidió mejorar la iglesia. Mandó construir más edificios y un lugar para que los peregrinos pudieran descansar.

Historia del Monasterio de Guadalupe

La primera mención escrita de la Virgen de Guadalupe es de 1326. Es un documento que ofrecía beneficios espirituales a quienes visitaran la iglesia. En 1335, el rey Alfonso XI ordenó construir una iglesia más grande, conservando partes de la original.

El monasterio fue dirigido por diferentes grupos religiosos a lo largo de los siglos. Desde 1389 hasta 1835, estuvo a cargo de los monjes jerónimos. Después, en 1908, los franciscanos tomaron la dirección del monasterio.

La reina Isabel la Católica visitó el monasterio de Guadalupe muchas veces. Sentía una gran devoción por la Virgen. En 1486, el rey Fernando el Católico firmó un importante documento en este monasterio, la sentencia arbitral de Guadalupe, que resolvió problemas de tierras.

El monasterio también contribuyó a la Reconquista de Granada con donaciones. Después de la Reconquista en 1492, fue un lugar de encuentro entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos. Aquí, los reyes dieron las órdenes para que Colón pudiera iniciar su viaje hacia las Indias.

En 1492, el rey Fernando hizo importantes regalos a la Virgen, incluyendo lámparas, un crucifijo de oro y coronas con piedras preciosas.

En 1978, el rey Juan Carlos I y su familia visitaron el monasterio para conmemorar los 50 años de la coronación de la Virgen. En 1982, el papa Juan Pablo II también visitó el santuario y la imagen.

En 1993, la UNESCO declaró el monasterio y la basílica Patrimonio de la Humanidad. Esto se debe a su importancia arquitectónica y a su papel en eventos históricos clave, como la difusión del cristianismo en el Nuevo Mundo.

Patrona y Fiesta de la Hispanidad

Archivo:Guadalupe12octubre
Fiesta del Día de la Hispanidad en Guadalupe (imagen del 12 de octubre de 2003).

Cada 12 de octubre, conocido como el "Día de la Hispanidad", se celebra la coronación de la Virgen de Guadalupe como "Reina de la Hispanidad". Este evento se conmemora con una misa solemne en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe.

La "Fiesta de la Hispanidad" en Guadalupe es un evento de interés turístico. Muchas personas viajan al Monasterio para rendir homenaje a la Virgen. Además, desde 1929, se celebran anualmente las "Jornadas de Solidaridad entre los Pueblos Hispanos". Estas jornadas incluyen conferencias y eventos culturales.

Caminos de peregrinación a Guadalupe

Archivo:12 caminos históricos de Guadalupe
Rutas y caminos históricos de peregrinación a Guadalupe.

Guadalupe es un lugar importante para las peregrinaciones. Personas de diferentes partes de España y Portugal viajan hasta allí. Desde que se empezó a construir el Monasterio en 1337, se crearon muchos caminos.

Estos caminos conectaban las principales ciudades con Guadalupe. Hoy en día, se conocen y conservan veintitrés de estos caminos históricos. Son como la parte final de rutas más largas que llegan desde toda la península hasta la villa de Guadalupe.

La Virgen de Guadalupe en otros lugares

Además de la imagen principal en Guadalupe (Cáceres), hay muchas iglesias en España que tienen una imagen de la Virgen de Guadalupe. Algunas tienen una réplica de la Virgen extremeña, y otras una imagen similar a la de México.

Por ejemplo, en Guadalupe (Murcia), la Virgen de Guadalupe es la patrona del pueblo. En Jerez de la Frontera (Andalucía), hay una imagen de la Virgen de Guadalupe que fue donada por el rey Alfonso XI.

En las Islas Canarias, en la isla de La Gomera, la Virgen de Guadalupe es la patrona. También en Úbeda (Jaén), la Virgen de Guadalupe es la patrona de la ciudad.

La Virgen de Guadalupe en América

Archivo:TlaxiacoGuadalupe
La Virgen de Guadalupe, iglesia de Santa María Asunción Tlaxiaco, Oaxaca, México.

El 4 de noviembre de 1493, Cristóbal Colón llegó a una isla del Caribe y la llamó Santa María de Guadalupe. Esta isla es hoy parte de un archipiélago llamado Guadalupe.

En México, la devoción a la Virgen de Guadalupe es muy fuerte. Se dice que en 1531, la Virgen se apareció a un nativo llamado Juan Diego Cuauhtlatoatzin. La imagen de la Virgen de Guadalupe en México es diferente a la de Extremadura. Es una imagen de la Virgen María que, según la tradición, quedó impresa en el manto de Juan Diego.

Esta devoción se extendió por otros territorios de Hispanoamérica. También llegó a ciudades portuarias españolas como Sevilla y Cádiz.

La Virgen de Guadalupe en Portugal

En Raposeira, Portugal, hay una ermita dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe. Es del siglo XIV y es considerada un Monumento Nacional en Portugal. En el siglo XV, el rey Alfonso V de Portugal era muy devoto de esta Virgen.

La Virgen de Guadalupe en otros lugares del mundo

Existen historias de los siglos XV y XVI de cristianos españoles y portugueses que pedían ayuda a la Virgen de Guadalupe cuando estaban en el norte de África.

También hay iglesias dedicadas a la Virgen de Guadalupe en África, Guam y Filipinas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Our Lady of Guadalupe in Extremadura Facts for Kids

kids search engine
Virgen de Guadalupe (Extremadura) para Niños. Enciclopedia Kiddle.