Virgen de Guadalupe (La Gomera) para niños
Datos para niños Nuestra Señora de Guadalupe |
||
---|---|---|
![]() Virgen de Guadalupe, La Gomera.
|
||
Origen | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe | |
Santuario | Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | Lunes siguiente al primer sábado de octubre | |
Simbología | Ramita de Salado | |
Patrona de | Isla de La Gomera | |
Fecha de la imagen | siglo XVI (Anónimo) |
|
Estilo | Gótico | |
La Virgen de Guadalupe es una imagen especial de la Virgen María. Es considerada la patrona de la isla de La Gomera, que forma parte de las Canarias en España. Esta imagen se encuentra y es muy querida en la Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe. Esta ermita está en la zona de Puntallana, cerca de San Sebastián de La Gomera, la capital de la isla.
Contenido
¿Cómo se encontró la Virgen de Guadalupe?
En el siglo xvi, un barco que iba hacia América pasó cerca de la isla de La Gomera. Los marineros vieron muchas luces brillantes que salían de una cueva en tierra. Curiosos, bajaron del barco y encontraron dentro de la cueva una pequeña imagen de la Virgen María con su hijo en brazos.
Los marineros decidieron llevar la imagen al barco. Pero, por más que lo intentaban, el barco no podía avanzar. Además, muchas gaviotas se lanzaron sobre la nave, y una de ellas incluso intentó tomar la imagen. Los marineros entendieron que la Virgen quería quedarse en la cueva donde la encontraron.
Así que devolvieron la imagen a su lugar. Luego, fueron al puerto de San Sebastián de La Gomera para contar lo sucedido a las autoridades. Todos fueron al lugar, llamado Puntallana, y allí construyeron una pequeña iglesia, o ermita, para la imagen.
¿Por qué se llama "Guadalupe"?
La ermita está en una zona de marisma a la que se llega en pequeños barcos de vela. No se sabe con certeza por qué esta imagen recibió el nombre de «Guadalupe». Es posible que se le diera este nombre por la buena relación entre el primer conde de La Gomera, Guillén Peraza de Alaya y Bobadilla, quien construyó la ermita, y el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe en Cáceres, Extremadura. En ese monasterio también se venera otra imagen de la Virgen de Guadalupe con su propia historia.
Características de la imagen de la Virgen
La escultura de la Virgen de Guadalupe es de color moreno y mide unos 25 centímetros de alto. Fue nombrada patrona de la isla de La Gomera. Aunque la patrona histórica de la isla fue la Virgen del Buen Paso, que ahora se venera en Caravelí, Perú.
La devoción a la Virgen de Guadalupe en La Gomera es muy antigua, desde el siglo xvi. Se relaciona con la expansión de la fe en América. Sin embargo, no hay pruebas de que fuera la patrona de la isla hasta el siglo xix. Fue entonces cuando se estableció la Bajada Lustral, convirtiendo la fiesta en su honor en una celebración para toda la isla.
Detalles artísticos de la talla
La talla de Guadalupe es una obra de arte flamenca del siglo xvi. Se cree que proviene de Sevilla, aunque algunos expertos piensan que su origen podría ser la ciudad de Malinas, en la actual Bélgica. La Virgen Madre tiene el cuerpo ligeramente inclinado, algo típico de las imágenes góticas. El Niño Jesús la abraza suavemente, y está de perfil.
La imagen fue restaurada por el escultor orotavense Ezequiel de León Domínguez. Él también restauró la imagen de la patrona de Canarias, la Virgen de Candelaria en Tenerife. Durante esta restauración, se descubrió su manto original, que estaba oculto por capas de pintura añadidas después.
En su mano izquierda, la Virgen sostiene un ramillete de flores doradas. Son seis flores, y cada una tiene una perla en el centro. Parece ser un ramito de salado, una planta importante en las celebraciones dedicadas a la Virgen. Para que la pequeña imagen se vea mejor, está colocada sobre varios escalones pintados de marrón, azul, rojo y verde. El escalón verde lleva el escudo de la isla.
La estatua también se realza con una corona. Tanto la Virgen como el Niño llevan coronas de plata con pequeñas cruces. La Virgen, además, tiene una aureola en forma de sol con doce estrellas en sus extremos. Aunque no es una imagen que se vista con ropa, suele llevar un manto blanco que le cubre la espalda, dejando el resto del cuerpo visible. Entre sus mantos más conocidos está el llamado «de los nudos marineros». Este es el que usa cuando baja a San Sebastián de La Gomera cada cinco años. También tiene un manto bordado por las monjas oblatas de San Cristóbal de La Laguna en Tenerife.
Coronación de la imagen
La imagen fue coronada oficialmente el 12 de octubre de 1973. Este día es la Fiesta de la Hispanidad. Curiosamente, la Virgen de Guadalupe de Cáceres fue coronada el mismo día, pero 68 años antes. La ceremonia de coronación fue realizada por el obispo de Tenerife de ese momento, Luis Franco Cascón. Los padrinos de la ceremonia fueron el gobernador civil de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y su esposa.
Esta coronación se hizo durante la bajada lustral de 1973. Fue un evento muy grande. La prensa de la época dijo que se reunieron en San Sebastián «más de la mitad de los habitantes de La Gomera», sin contar a los visitantes de otros lugares que también llegaron a la isla para la ocasión.
La Bajada de la Virgen: Una tradición especial
Desde 1872, se celebra la bajada de la Virgen de Guadalupe. La imagen es trasladada desde su santuario en Puntallana hasta la capital de la isla, San Sebastián de La Gomera. Después, la imagen recorre todos los pueblos de La Gomera. Esta tradición comenzó por un momento difícil en la fe de la gente debido a las circunstancias de la época. Por ello, el encargado de la Virgen pidió al párroco de la Iglesia Matriz de la Asunción que solicitara al obispo de Tenerife que la imagen de «La Morenita de Puntallana» bajara a la capital cada cinco años. El obispado aprobó esta petición.
Más tarde, con la mejora de las carreteras, el obispado de Tenerife decidió en 1968 que la imagen no solo bajara a San Sebastián, sino que recorriera toda la isla. Así, visitaría todos los municipios y pueblos, como Agulo, Alajeró, Hermigua, Vallehermoso y Valle Gran Rey. Es la única bajada en las Islas Canarias en la que la Virgen se traslada de su santuario a la capital de la isla por mar.
La bajada comienza el lunes siguiente al primer sábado de octubre. Después de esta peregrinación por toda la isla, la imagen regresa a su ermita. Este regreso coincide con el día de su festividad, el 12 de diciembre, o el sábado siguiente. Una vez en su templo, la imagen no vuelve a realizar esta importante cita hasta dentro de cinco años. La bajada más reciente fue entre octubre y diciembre de 2023, y la próxima será en 2028.
Otras celebraciones
Cada año, cuando no hay bajada, se celebra la Fiesta de Puntallana o Fiesta de Octubre. Esto ocurre el lunes siguiente al primer sábado de octubre. Muchos fieles peregrinan a Puntallana y se hace una procesión de la patrona gomera por los alrededores de su santuario.
También, cada 25 de junio, el día después de la festividad de San Juan Bautista, se celebra en Puntallana el tradicional baño de las cabras en la orilla del mar. Es una costumbre de pastores que incluye una misa en la ermita y una procesión de la imagen de la Virgen de Guadalupe por los alrededores, al ritmo de tambores y chácaras gomeras.
Eventos especiales
En 1964, la imagen de Guadalupe realizó una peregrinación especial. Fue para celebrar la construcción del Seminario Diocesano Nivariense. Durante esta peregrinación, la imagen recorrió toda la isla. Eventos similares ocurrieron en las demás islas de la Diócesis de Tenerife con sus respectivas patronas.
Canción popular de la Virgen
Existe una canción popular que dice:
Virgen de Guadalupe,morenita agraciada, todo tu pueblo te aclama
Gomera de Puntallana.
Réplicas de la imagen
- En el municipio de Adeje, al sur de la isla de Tenerife, hay una copia exacta de la Virgen de Guadalupe de La Gomera. También en Tenerife, en el barrio de Taco en San Cristóbal de La Laguna, hay otra réplica de esta Virgen. Es muy querida por los gomeros que viven allí.
- La Virgen de Guadalupe también es venerada en el Hogar Canario-Venezolano de Caracas. Allí se encuentran las imágenes de las patronas de todas las islas del archipiélago canario.
Véase también
- La Gomera
- Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe
- Diócesis de San Cristóbal de La Laguna
- Bajada (fiesta)