Santa Fe de Nuevo México para niños
Datos para niños Santa Fe de Nuevo México |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia (1609-1824) Territorio federal mexicano (1824-1848) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
1609-1848 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Bandera
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa de la provincia de Nuevo México dentro del virreinato de Nueva España (1794)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa del territorio de Nuevo México (desde 1821), que se corresponde con la provincia de Santa Fe de Nuevo México
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 35°40′00″N 105°57′54″O / 35.6667, -105.965 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | San Gabriel de Yunque (1598-1610) Santa Fe (1610-1848) Villa de El Paso (1680-1692) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Provincia (1609-1824) Territorio federal mexicano (1824-1848) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 575 000 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Catolicismo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1609 | Expedición de Juan de Oñate | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1848 | Anexión a Estados Unidos | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Gobernador |
Juan de Oñate (primero) Facundo Melgares (último) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Real Audiencia de Guadalajara | |||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ver la lista completa de citas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Santa Fe de Nuevo México, también conocida simplemente como Nuevo México, fue una región importante en la historia de América del Norte. Existió desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX. Primero fue parte de la Nueva España (el nombre que los españoles le dieron a sus territorios en América) y luego de México.
Esta provincia se ubicaba principalmente en el valle superior del río Grande (también llamado río Bravo del Norte). Sus límites cambiaron con el tiempo, llegando a incluir partes de los actuales estados de Texas, Colorado, Utah, Kansas y Oklahoma en los Estados Unidos. Sin embargo, la zona más importante siempre fue la región de Santa Fe, que fue su capital durante casi toda su existencia.
Contenido
¿Cómo se fundó Santa Fe de Nuevo México?
La provincia fue establecida en 1609 por Juan de Oñate. Él lideró una expedición hacia el norte de la Nueva España, con permiso del rey Felipe II. Oñate fundó un primer asentamiento cerca de Pueblo de San Juan.
Los exploradores españoles esperaban encontrar ciudades llenas de oro, similares a las que habían descubierto con los aztecas. Aunque no hallaron estas ciudades, Oñate y su gente se dedicaron a explorar y establecer control sobre los asentamientos de los indios pueblo, que eran comunidades indígenas con construcciones de adobe. Juan de Oñate se convirtió en el primer gobernador de esta nueva provincia.
Desafíos y regreso de los españoles
Los españoles fueron expulsados de la región durante 12 años después de un gran levantamiento conocido como la Rebelión Pueblo en 1680. Sin embargo, regresaron en 1692, cuando Diego de Vargas logró retomar Santa Fe.
¿Quién gobernaba Nuevo México?
Cuando era parte de la Nueva España, la provincia de Nuevo México estaba bajo la autoridad de la Real Audiencia de Guadalajara. Esto significaba que un grupo de jueces y funcionarios supervisaba la región, bajo la dirección del virrey de Nueva España.
Más tarde, en 1777, se creó la Comandancia General de las Provincias Internas. Con este cambio, Nuevo México pasó a depender directamente de un comandante general, sin la intervención del virrey.
El paso a ser parte de México
La provincia de Santa Fe de Nuevo México siguió bajo control español hasta 1821. Ese año, México declaró su independencia de España. La noticia de la independencia llegó a Nuevo México el 26 de diciembre de 1821.
Después de la independencia, en 1824, México adoptó una nueva constitución. Bajo esta constitución, Santa Fe de Nuevo México se convirtió en el Territorio de Nuevo México, y pasó a ser administrado directamente por el gobierno federal de México.
¿Cómo se unió Nuevo México a Estados Unidos?
Después de 1836, la República de Texas (que se había independizado de México) reclamó la parte de la antigua provincia al este del río Grande. México no estaba de acuerdo con esta reclamación.
En 1841, Texas envió una expedición, la expedición Texas–Santa Fe, que supuestamente era para comerciar, pero en realidad buscaba tomar control de la zona. Sin embargo, las tropas mexicanas capturaron a la expedición.
Cuando Texas se unió a los Estados Unidos en 1845, Estados Unidos heredó esta reclamación sobre la orilla oriental del río. En agosto de 1846, el ejército de los Estados Unidos, liderado por Stephen Kearny, ocupó el territorio durante un conflicto con México. Finalmente, en 1848, México reconoció su derrota y cedió el territorio a Estados Unidos con el Tratado de Guadalupe Hidalgo.
Texas siguió reclamando la parte oriental, pero nunca logró controlarla, excepto en El Paso. En 1850, Texas renunció a su reclamación sobre las áreas que hoy forman parte de Nuevo México. En 1849, se propuso que Nuevo México se convirtiera en un estado, pero no fue hasta enero de 1912 que finalmente se unió a los Estados Unidos como un estado.
Galería de imágenes
-
Placa de la Expedición de Domínguez y Escalante (1776) en Spanish Fork (Utah)
-
San Francisco de Asís frente a la catedral basílica de San Francisco de Asís (Santa Fe, Nuevo México)
-
Juan de Oñate (Alcalde, Nuevo México)
-
Expedición de Villasur (1720) hasta Nebraska. Palacio de los Gobernadores de Santa Fe.
Más información
- Territorio de Nuevo México
- Historia de Nuevo México
- Nueva Vizcaya (Nueva España)
- Anexo:Gobernadores de Santa Fe de Nuevo México
Véase también
En inglés: Santa Fe de Nuevo México Facts for Kids