Diego de Vargas para niños
Datos para niños Diego de Vargas Zapata y Luján Ponce de León y Contreras |
||
---|---|---|
![]() Copia del retrato al óleo de Diego de Vargas por Julio Barrera, fecha desconocida, de la colección del Palacio de los Gobernadores. El retrato original se encuentra en la Capilla de la Cuadra de San Isidro en Madrid.
|
||
|
||
30.º y 32.º Gobernador de Nuevo México | ||
1690-1696 | ||
Predecesor | Domingo Gironza Petriz Cruzate | |
Sucesor | Pedro Rodríguez Cubero | |
|
||
32.º Gobernador de Nuevo México | ||
1702-1704 | ||
Predecesor | Pedro Rodríguez Cuber | |
Sucesor | Juan Páez Hurtado | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1643![]() |
|
Fallecimiento | 8 de abril de 1704![]() (hoy Nuevo México, EE. UU.) |
|
Familia | ||
Padre | Alonso de Vargas Ponce de León | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernador de Nuevo México | |
Firma | ||
![]() |
||
Diego de Vargas Zapata y Luján Ponce de León y Contreras (nacido en Madrid, España en 1643 y fallecido en 1704), también conocido como don Diego de Vargas, fue un importante gobernador español del territorio de Santa Fe (hoy Nuevo México) entre los años 1690 y 1704. Él es recordado por haber recuperado el control de la región en 1692, después de un levantamiento de varios pueblos indígenas en 1680. Este evento se celebra cada año en las Fiestas de Santa Fe.
El rey Carlos II le dio un reconocimiento especial en el año 1700. Le concedió el título de marquesado de la Nava de Barcinas por su trabajo como gobernador y por establecer la paz en Santa Fe. También fue nombrado caballero de la Orden de Santiago, una importante orden de caballería.
Contenido
¿Qué fue el levantamiento y cómo se recuperó el territorio?
El levantamiento de 1680
El 10 de agosto de 1680, los indios Pueblo, que vivían en el norte de Nuevo México, se rebelaron contra el gobierno español. Rodearon la ciudad de Santa Fe y lograron que los españoles se fueran el 21 de agosto. Los españoles se retiraron hasta la ciudad de El Paso del Norte, que hoy conocemos como Ciudad Juárez.
La llegada de Diego de Vargas y la recuperación
En 1688, don Diego de Vargas fue nombrado gobernador de Nuevo México. Llegó para tomar su puesto el 22 de febrero de 1691. Su misión principal era recuperar y volver a poblar el territorio que se había perdido.
En julio de 1692, Vargas fue a Santa Fe con un pequeño grupo de soldados. Rodearon la ciudad y pidieron a los líderes indígenas que se rindieran. Les prometieron que no les harían daño si aceptaban la autoridad del rey y regresaban a la fe cristiana. Después de hablar con Vargas, los líderes indígenas aceptaron la propuesta. El 14 de septiembre de 1692, Vargas anunció que el territorio estaba de nuevo bajo control español.
Desafíos y nuevos conflictos
La recuperación de Vargas se considera a menudo un evento pacífico en un principio. Sin embargo, cuando Vargas regresó a México a principios de 1693 para traer a más personas para vivir en la zona, los indios pueblo no mantuvieron el acuerdo y volvieron a tomar la ciudad de Santa Fe. Vargas y sus tropas atacaron la ciudad, y muchos de los rebeldes perdieron la vida.
Otro levantamiento ocurrió en 1696. En este conflicto, cinco misioneros y otros 21 españoles fallecieron. La situación de conflicto continuó por varios años. Finalmente, el levantamiento fue controlado y el gobierno español en la región se hizo más fuerte.
¿Cómo se recuerda a Diego de Vargas hoy?
Las Fiestas de Santa Fe
Se cuenta que Diego de Vargas rezó a la Virgen La Conquistadora para que la paz regresara a la región. Según la historia, la Virgen lo ayudó, y por eso se celebran en su honor las Fiestas de Santa Fe cada año.
Estas fiestas incluyen una misa especial para dar gracias. También hay un desfile que va desde la Catedral basílica de San Francisco hasta la Capilla del Rosario. La estatua de la Virgen La Conquistadora es llevada en este desfile. Al terminar los nueve días de celebración, la estatua regresa a la basílica.
El retrato de Diego de Vargas
El cuadro original de don Diego de Vargas Zapata se guarda en la Real Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid.
Véase también
En inglés: Diego de Vargas Facts for Kids