Santa Cruz Barillas para niños
Datos para niños Barillas |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
Localización de Barillas en Guatemala
|
||
Localización de Barillas en Huehuetenango
|
||
Coordenadas | 15°48′16″N 91°18′56″O / 15.804456, -91.315506 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | Q'anjob'al | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde (2020-2024) | Gilberto Francisco | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 17 de octubre de 1888 (Manuel Lisandro Barillas) | |
Superficie | ||
• Total | 1112 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1450 m s. n. m. | |
Clima | - Subtropical Húmedo (Cfa) (en el centro) - Tropical Ecuatorial (Af) (en el norte y este del municipio) - Templado Subhúmedo de Montaña (Cwb) (en zona sur y suroccidental) |
|
Población (2022) | ||
• Total | 127 991 hab. | |
• Densidad | 115,1 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,561 (Puesto 289.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 13026 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 3 de mayo | |
Patrono(a) | Vera Cruz | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Santa Cruz Barillas es un municipio que se encuentra al noreste del departamento de Huehuetenango, en Guatemala. También se le conoce simplemente como Barillas. Fue fundado en 1888 por un decreto del entonces presidente Manuel Lisandro Barillas.
El nombre "Santa Cruz" se relaciona con el Día de la Cruz, que se celebra el 3 de mayo. "Barillas" es en honor al presidente que firmó el documento de su creación.
La frontera con México en esta zona se estableció en 1882. Esto fue parte de un acuerdo entre los gobiernos de Guatemala y México.
Desde 1970, Barillas forma parte de una región especial conocida como Franja Transversal del Norte.
Contenido
- ¿Cómo se llama Barillas?
- ¿Cómo se organiza el municipio de Barillas?
- ¿Cómo es la geografía y el clima de Barillas?
- ¿Cómo funciona el gobierno en Barillas?
- ¿Cuál es la historia de Barillas?
- ¿Qué actividades económicas se realizan en Barillas?
- ¿Qué lugares turísticos hay en Barillas?
- ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de Barillas?
- ¿Qué servicios ofrece Barillas?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se llama Barillas?
El nombre de este municipio viene de dos partes. La primera, "Santa Cruz", se relaciona con el 3 de mayo, que es el Día de la Cruz. La segunda parte, "Barillas", es por el apellido del presidente Manuel Lisandro Barillas, quien firmó el documento de fundación en 1888.
Aunque su nombre oficial es "Barillas", la gente lo conoce más como "Santa Cruz Barillas". Esto podría ser porque al principio, el centro del municipio estaba en una aldea llamada Santa Cruz Yalmox. También puede ser porque su fiesta principal se celebra el 3 de mayo, día de la Santa Cruz.
¿Cómo se organiza el municipio de Barillas?
El municipio de Barillas tiene muchas comunidades. En total, cuenta con:
- Cincuenta y una aldeas
- Dieciséis cantones
- Ciento cincuenta y dos caseríos
- Veintiocho fincas
- Una villa (que es la cabecera municipal, Barillas)
Esto suma un total de 247 lugares poblados.
Categoría | Listado |
---|---|
Aldeas |
|
Cantones |
|
Caseríos |
|
Fincas |
|
Villa | Barillas |
¿Cómo es la geografía y el clima de Barillas?
Barillas tiene una extensión de 1,112 km². Su paisaje es muy variado, con montañas, ríos y diferentes tipos de clima.
Clima
El clima en el centro de Barillas es templado. En la parte norte, cerca de la región de Ixcán, el clima es cálido y muy húmedo. Las zonas más frías se encuentran al suroeste.
El clima de Barillas se puede clasificar en tres tipos principales:
- Clima Tropical Ecuatorial lluvioso (Af): Se encuentra en el noreste del municipio, donde hay muchos bosques y selvas tropicales. Aquí la altitud es baja (entre 400 y 1050 metros sobre el nivel del mar).
- Clima Subtropical Húmedo (Cfa): Este clima se da en el centro y en la cabecera municipal. Las elevaciones están entre 1100 y 1500 metros sobre el nivel del mar.
- Clima Subhúmedo de Montaña (Cwb): Se encuentra en el suroeste del municipio, en las grandes montañas de la Sierra de los Cuchumatanes. Aquí, las aldeas como El Quetzal y Nucá están entre 1550 y 3000 metros sobre el nivel del mar, por lo que hace mucho frío.
En la mayor parte de Barillas, llueve mucho durante el año. En el centro y noreste, caen en promedio 3,400 mm de lluvia al año. La zona noreste recibe aún más, unos 4,000 mm, debido a las selvas tropicales y la humedad que viene de Petén. Esta humedad choca con la sierra de los Cuchumatanes, causando lluvias muy constantes. En el suroeste, llueve menos por la altura de las montañas.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 29.8 | 31.2 | 32.8 | 33.8 | 33.7 | 32.5 | 31.8 | 32.1 | 31.3 | 30.6 | 30.0 | 29.6 | 31.6 |
Temp. media (°C) | 23.4 | 23.4 | 25.8 | 26.9 | 27.3 | 26.8 | 26.3 | 26.5 | 26.0 | 25.4 | 24.4 | 23.6 | 25.5 |
Temp. mín. media (°C) | 17.1 | 17.4 | 18.8 | 20.1 | 21.0 | 21.1 | 20.9 | 20.9 | 20.8 | 20.3 | 18.9 | 17.6 | 19.6 |
Precipitación total (mm) | 117 | 88 | 68 | 85 | 192 | 553 | 577 | 518 | 572 | 465 | 225 | 157 | 3617 |
Fuente: Climate-Data.org |
Las zonas de vida en Barillas tienen estas características:
Categoría | Altitud (msnm) |
Precipitación pluvial (mm/año) |
Temperatura media anual (°C) |
Descripción |
---|---|---|---|---|
Bosque Muy Húmedo Subtropical (BMHS) |
|
2000 a 4000 | 24 a 30 | Los suelos son variados, desde ligeros hasta pesados, y a menudo no drenan bien. Son de color gris oscuro. La inclinación del terreno varía mucho. Es un buen lugar para cultivos como arroz, café, y para bosques tropicales. |
Bosque Húmedo Subtropical Cálido (BHSC) |
0 a 500 | 2,000 a 4,000 | 24 a 30 | Los suelos pueden ser poco profundos o profundos, de textura media. Drenan moderadamente bien, son de color pardo y tienen pendientes variadas. El potencial para cultivos es similar al anterior. |
Bosque Húmedo Montano Subtropical (BHMS) |
|
1,000 a 2,000 | 18 a 24 | Los suelos son poco profundos, de textura pesada, y drenan bien. Son de color gris oscuro a negro con pendientes pronunciadas. Es ideal para bosques de pinos y árboles mixtos. En las zonas menos inclinadas se pueden cultivar árboles frutales. |
Ubicación geográfica
La cabecera municipal de Barillas se encuentra en una pequeña llanura en la Sierra de los Cuchumatanes. Está a orillas del Río Cambalam, a una altitud de 1,450 metros sobre el nivel del mar.
Barillas es el municipio más grande de Huehuetenango en cuanto a territorio.
El municipio de Barillas limita con:
- Al norte: México
- Al este: Chajul, Nebaj e Ixcán, que son municipios del departamento de Quiché
- Al sur: Santa Eulalia (Huehuetenango), un municipio de Huehuetenango
- Al oeste: San Mateo Ixtatán, también un municipio de Huehuetenango.
Norte: ![]() |
||
Oeste: San Mateo Ixtatán | ![]() |
Este: Ixcán Chajul Nebaj |
Sur: Santa Eulalia |
¿Cómo funciona el gobierno en Barillas?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que los organizan. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Contiene reglas específicas para los municipios en sus artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Esta ley es importante para cómo se eligen las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Es una ley que tiene reglas generales para todos los municipios. También explica cómo se crean los municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula cómo se relacionan los empleados públicos con la municipalidad en temas de trabajo. |
5 | Ley General de Descentralización | Establece que el Estado y los municipios deben promover la organización económica y administrativa. |
El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones para el municipio. El Código Municipal dice que el Concejo Municipal es el encargado de gobernar el municipio.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades según sus costumbres. Los COCODEs ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
¿Cuál es la historia de Barillas?

Después de un cambio importante en el gobierno de Guatemala en 1871, los habitantes de algunas aldeas cercanas a Santa Eulalia pidieron que sus tierras se separaran para formar un nuevo pueblo. Esta petición fue aceptada, y así se creó Santa Cruz Barillas el 17 de octubre de 1888, durante el gobierno del general Manuel Lisandro Barillas.
El documento de fundación decía que se otorgaban tierras para crear el municipio.
La frontera con México
Los límites de Barillas con México fueron definidos después de muchos años de trabajo. En 1877, Guatemala y México acordaron enviar ingenieros para estudiar la frontera. En 1882, se llegó a un acuerdo final sobre los límites.
Un ingeniero guatemalteco que participó en este trabajo, Claudio Urrutia, mencionó en su informe de 1900 que el acuerdo no fue muy favorable para Guatemala en cuanto a la cantidad de territorio.
Cambios en el territorio
En 1900, se decidió separar una parte de Barillas para crear un nuevo municipio. Sin embargo, en 1935, durante el gobierno del general Jorge Ubico, este nuevo municipio volvió a unirse a Barillas. Esto fue parte de una medida para simplificar la administración del país.
La Franja Transversal del Norte
Error de Lua en Módulo:Mapa_de_localización en la línea 358: No se ha dado un valor a la longitud.
Después de 1954, el gobierno de Guatemala comenzó a usar nuevas estrategias para el desarrollo económico. Se creó una institución para manejar las tierras, que luego se llamó Instituto Nacional de Transformación Agraria (INTA).
En 1964, el INTA definió una zona especial en el norte de Guatemala, que se llamó Franja Transversal del Norte (FTN). Esta zona incluía partes de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal.
En 1970, el gobierno declaró oficialmente la FTN como una zona de desarrollo. Barillas es uno de los municipios que forman parte de esta importante región.
En 1976, un presidente visitó una cooperativa en esta zona y mencionó que la Franja Transversal del Norte tenía muchos recursos naturales, como petróleo y minerales. Por eso, muchas personas comenzaron a adquirir tierras en esta región.
¿Qué actividades económicas se realizan en Barillas?
Agricultura
La agricultura es la actividad económica más importante en Barillas. Los cultivos principales son:
- Maíz
- Frijol
- Café
- Cardamomo
- Hortalizas
- Frutas
El maíz se cultiva en casi todo el municipio, y se siembra varias veces al año. La producción de maíz, frijol, frutas y hortalizas es principalmente para el consumo de las propias familias.
El café es un cultivo muy importante para el municipio. Muchas comunidades producen café, con una gran cantidad de quintales al año. El cardamomo también es un cultivo significativo.
Alrededor del 50% de las comunidades usan fertilizantes, el 10% usa semillas mejoradas y el 9% controla las plagas para mejorar sus cultivos.
Artesanías
En Barillas, se hacen artesanías de madera, como muebles tallados y crucifijos. También se elaboran textiles, como cortes y blusas típicas. Además, se producen alimentos de forma artesanal. Sin embargo, la producción de textiles es principalmente para uso de las familias.
La carpintería artesanal se desarrolla en siete lugares del municipio.
¿Qué lugares turísticos hay en Barillas?
Barillas tiene varios lugares interesantes para visitar, tanto para sus habitantes como para los turistas:
- Pozas del Río Yolhuitz
- Sitio arqueológico Barillas
- Ruinas arqueológicas El Quetzal
- Laguna Maxbal
- Enboque de Río Espíritu y de Río San Ramón
Los sitios turísticos más destacados son:
Nombre | Imagen | Ubicación |
---|---|---|
Puente Tierra | N/A |
|
Rio Espíritu | N/A | Se encuentra a tres horas del municipio de Santa Cruz Barillas, cerca de las aldeas San Ramón y San Francisco Momolac. Para llegar, se toma un bus desde Huehuetenango hasta Barillas (6 horas), y luego otro bus a la aldea San Ramón (3 horas). |
La Hamaca de los Todosanteros | Es un lugar muy conocido en Barillas, construido para conectar varias aldeas. Se encuentra a cinco horas de la cabecera departamental de Huehuetenango y a tres horas de la cabecera municipal de Barillas. Después de llegar a la Aldea San Ramón, se camina unos cuarenta minutos para llegar a la Hamaca. |
Además, el municipio cuenta con cuarenta campos de fútbol y veintiún canchas de baloncesto. También hay 15 balnearios para que la gente se divierta y se refresque.
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de Barillas?
Fiesta Patronal
La Fiesta Patronal de Barillas se celebra del 29 de abril al 3 de mayo. El día principal es el 3 de mayo, en honor a la Santa Cruz.
Durante estas fiestas, se organizan Veladas por los centros educativos y la Municipalidad. También hay Carreras de Caballos en la pista de aterrizaje y Jaripeos en diferentes lugares.
La noche del 3 de mayo, es tradición la quema de Toritos frente a la iglesia católica. Los "Toritos" son trajes en forma de toro que las personas usan, y llevan fuegos artificiales.
¿Qué servicios ofrece Barillas?
Educación
En el área urbana de Barillas, hay cuatro escuelas de párvulos (preescolar). Para la Educación Básica, funcionan varios institutos y colegios:
- Instituto por cooperativa "Kaibil Balam"
- Instituto Privado Carlos Sagastume Pérez
- Colegio Cristiano Presencia
- Instituto Nacional de Educación Básica (INEB)
- Colegio Evangélico Mixto Berea
- Santa Marta Villa Señor
- Colegio Parroquial Mixto "Santa Cruz"
También hay opciones de educación a distancia y acelerada, como el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER), el Instituto Iberoamericano de Estudios Avanzados y Colegio Hebron.
Transporte
- Terrestre: Hay buses que viajan directamente desde Barillas hasta la ciudad de Huehuetenango. También hay muchos mototaxis, conocidos popularmente como "tuctuc".
- Aéreo: Se usan avionetas pequeñas para este servicio. Es un servicio privado y costoso, usado principalmente para trasladar a personas enfermas a la Ciudad de Guatemala u otros lugares.
Energía Eléctrica
La energía eléctrica en el municipio es suministrada por la empresa Energuate. El servicio ha mejorado mucho desde que se instaló la Subestación Barillas en 2008.
Una empresa intentó construir una planta hidroeléctrica en la zona, pero el proyecto no se llevó a cabo.
Vivienda
En Barillas, el 66% de las viviendas son de tipo tradicional, hechas de madera o adobe, con techos de paja o teja, pisos de tierra y pocas divisiones internas. El 34% restante son viviendas más modernas, construidas con ladrillo o block, techos de lámina, pisos de mosaico y con varias habitaciones.
El 94% de las personas son dueñas de sus casas, y el 6% restante las alquila o las usa de otra forma.
Mi bello Barillas
Mi bello y afable Barillas
Tierra de mis lindos recuerdos,
Lugar floreciente y elegante
a tu suelo siempre volver anhelo
No existe lugar bajo el cielo azulado,
lugar elegante como mi pueblo amado,
Santa Cruz Yalmox en el pasado fue llamado
Y en el presente Barillas es tu nombre laureado
Aunque ande errante por el mundo entero
caminando por calles radiantes y deslumbrantes
a cualquier lugar yo anhelo mi bello pueblo, mi prodigioso pueblo
donde el fulgor de la penumbra se desliza apaciblemente
y donde los rayos de sol brillan fugazmente
Así es mi lindo Barillas, hermosa Villa sin igual
donde el albor del cielo desciende apaciblemente
donde los minutos y segundos transcurren
efímera y agradablemente
en aquel lindo lugar siempre anhelo estar
donde se encuentra mi bello hogar
Es tu hermosa gente trabajadora, tu mayor atractivo
alegre, agradable y cordial todo un encanto natural,
tu lindo y atrayente clima es sin dudar sensacional
tus bellas y verdoleadas montañas
atravesadas por tu río Cambalam ,
representan lo espectacular de tu flora y fauna
Aquel bello lugar donde en sus alrededores los pajaritos
nos deleitan con su cantar
y en el claro de la mañana nos hacen levantar,
en aquel bello lugar con sus miles de encantos
se encuentra la apacible armonía
y en aquel bello lugar es donde siempre anhelo estar
Barillas por siempre se ha de llamar
(Extraído del libro Santa Cruz Barillas "Tierra de Progreso, II Edición", Del Autor Obdín Castillo Valiente)
Galería de imágenes
Véase también
- Elecciones municipales de Guatemala de 2023
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala