Nebaj para niños
Datos para niños Nebaj |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Nebaj, Quiché
|
||
Localización de Nebaj en Guatemala
|
||
Localización de Nebaj en El Quiché
|
||
Coordenadas | 15°24′22″N 91°08′49″O / 15.40614, -91.14682 | |
Idioma principal | Español | |
• Otros idiomas | Ixil | |
Tipo de entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Dirigentes | ||
• Dirigente | Alcaldía indígena Ixil | |
Superficie | ||
• Total | 600 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1900 m s. n. m. | |
Clima | templado, Cfb | |
Población (2021) | ||
• Total | 77 377 hab. | |
• Densidad | 128,96 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,612 (Puesto 216.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 14013 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 15 de agosto feria patronal de Nebaj | |
Patrono(a) | Parroquia Santa María de la Asunción | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Santa María Nebaj es un municipio que se encuentra en el departamento de Quiché, en Guatemala. Su nombre "Santa María" es en honor a su patrona, la Virgen de la Asunción. La palabra "Nebaj" viene del idioma ixil y significa "lugar donde nace el agua".
Nebaj está en una zona conocida como la Franja Transversal del Norte. Se ubica a 254 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. Es parte del "triángulo Ixil" junto con los municipios de Cotzal y Chajul, porque en los tres lugares se habla el idioma ixil, aunque cada uno tiene su propia forma de hablarlo.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Nebaj?
- Un viaje por la historia de Nebaj
- ¿Cómo era Nebaj en la época prehispánica?
- El periodo Clásico Temprano: Crecimiento de las ciudades
- El periodo Clásico Tardío: Más conexiones
- El Postclásico Temprano: Cambios y nuevas costumbres
- La llegada de los españoles
- La influencia de los frailes dominicos
- Después de la Independencia de Centroamérica
- El breve Estado de Los Altos
- Cambios después de 1871
- La Franja Transversal del Norte
- Un periodo de conflicto en Guatemala
- ¿Cuántas personas viven en Nebaj?
- Geografía y clima de Nebaj
- ¿Cómo funciona el gobierno municipal de Nebaj?
- ¿Cuándo es la fiesta principal de Nebaj?
- Galería de imágenes
- Ver también
¿Qué significa el nombre de Nebaj?
El nombre "Santa María" se refiere a la Virgen de la Asunción, que es la santa patrona del lugar. Sobre el nombre "Nebaj", la explicación más aceptada es que viene de la palabra ixil "naab'a'", que significa "lugar donde nace el agua". Esto se debe a que hay muchos nacimientos de agua en las comunidades de la zona.
Antes, el nombre Nebaj se escribía como "Nabah".
Un viaje por la historia de Nebaj
La historia de Nebaj es muy antigua y se remonta a miles de años.
¿Cómo era Nebaj en la época prehispánica?
Se ha encontrado una pieza de jade en el sitio arqueológico Xe'Baj, cerca del pueblo. Esto muestra que la cultura ixil tiene una historia muy larga. La gente ixil cree que el maíz, un cultivo muy importante, se descubrió en el cerro Paxil, en la comunidad de Xolcoay, cerca de Chajul. Algunos expertos piensan que el maíz se cultivaba en las tierras altas de Guatemala desde el año 3500 antes de Cristo.
El periodo Clásico Temprano: Crecimiento de las ciudades
Durante el periodo Clásico Temprano, muchas ciudades mayas importantes crecieron en las tierras altas del norte. En el área ixil, surgieron lugares como Nebaj, Chipal, Tzicuay, Sumal y Xacbal. Se han encontrado cerámicas de otras regiones, pero la mayoría está relacionada con las tierras altas. Los sitios ixiles tenían fuertes lazos con Zaculeu y Chalchitán. También había conexiones con Chamá, un sitio en Alta Verapaz, conocido por su estilo de cerámica.
Nebaj, especialmente el grupo A (conocido como Xe B’aj), se convirtió en un centro importante de la región ixil. Sus líderes vivían de forma similar a los de la región de Petén. Construían estelas (monumentos de piedra) y tumbas elaboradas para sus gobernantes.
El periodo Clásico Tardío: Más conexiones
Entre los años 810 y 830 después de Cristo, un líder llamado Noj Yo(k) K’in gobernaba la región ixil. Xe B’aj siguió siendo el centro principal. Sus conexiones más fuertes eran con Zaculeu y Chalchitán. También mantenía contacto con otras ciudades de Guatemala y con lugares en Alta Verapaz, como Chamá.
En esta época, se construyeron más centros locales como Caquixay y Acihtz. Casi todos estos lugares estuvieron habitados hasta la llegada de los españoles. Una novedad en la arquitectura de este tiempo fue la cancha de pelota, que se volvió común en las plazas ixiles.
El Postclásico Temprano: Cambios y nuevas costumbres
Este periodo se caracteriza por la caída de las grandes ciudades mayas de las tierras bajas, como Tikal. Esto hizo que los contactos con el área ixil cambiaran. La cerámica de colores brillantes desapareció. Sin embargo, la gente de las tierras altas, como Zaculeu, siguió usando la misma cerámica de siempre, lo que indica que no hubo grandes cambios en su vida diaria.
En Nebaj, se empezaron a usar nuevos tipos de tumbas y se encontraron objetos de metal para adornos personales.
La llegada de los españoles
Cuando los españoles llegaron a lo que hoy es Guatemala en la década de 1520, los pueblos ixiles y uspantecos de Nebaj resistieron por varios años. Su ubicación en la Sierra de los Cuchumatanes y la valentía de sus guerreros hicieron que fuera difícil para los españoles controlarlos.
En 1529, los guerreros uspantecos estaban causando problemas a las fuerzas españolas. Un líder español, Gaspar Arias, entró en la zona y logró establecer un control temporal en Chajul y Nebaj. Sin embargo, tuvo que regresar a Guatemala, dejando a cargo a Pedro de Olmos, quien sufrió una derrota.
Un año después, en 1530, Francisco de Castellanos lideró otra expedición. Se enfrentaron a casi cinco mil guerreros ixiles de Nebaj y sus alrededores. Los españoles lograron tomar la ciudad. Los habitantes de Chajul se rindieron al saber lo ocurrido. Finalmente, en diciembre de 1530, la región de los Cuchumatanes fue controlada por los españoles.
La influencia de los frailes dominicos

Después de la llegada de los españoles, la Corona española quiso enseñar la fe católica a los pueblos indígenas. Los misioneros fundaron comunidades llamadas "doctrinas de indios". La idea era que los frailes enseñaran la fe y el idioma español, y luego estas comunidades se convertirían en parroquias normales.
Sin embargo, esto no sucedió como se planeó. Los frailes protegieron sus comunidades y estas "doctrinas" se mantuvieron así durante mucho tiempo. En 1638, los dominicos organizaron sus doctrinas en grupos. La doctrina de Sacapulas, por ejemplo, incluía a Nebaj, junto con otros pueblos como Cunén y Chichicastenango.
En 1754, el rey Carlos III de España hizo cambios para que las parroquias pasaran a ser controladas por el clero secular (sacerdotes que no pertenecen a una orden religiosa). También se hicieron reformas para que el gobierno tuviera más control sobre las colonias y recaudara más impuestos.
Después de la Independencia de Centroamérica
Cuando Guatemala se independizó en 1825, Nebaj fue uno de los municipios originales. Formaba parte del departamento de Totonicapán/Huehuetenango.
El breve Estado de Los Altos
Desde 1838, Nebaj formó parte de una región que intentó separarse y crear un nuevo país llamado el Estado de Los Altos. Esta región quería tener más autonomía de la ciudad de Guatemala. Sin embargo, este intento fue detenido por el general Rafael Carrera, quien en 1840 unió de nuevo el Estado de Los Altos a Guatemala.
Cambios después de 1871
Después de la Reforma Liberal de 1871, el presidente Miguel García Granados decidió crear el departamento de Quiché para organizar mejor el territorio. Así, el 12 de agosto de 1872, Nebaj pasó a formar parte del nuevo departamento de Quiché, donde ha estado desde entonces.
La Franja Transversal del Norte
La Franja Transversal del Norte fue creada en 1970 para impulsar el desarrollo agrícola. Esta zona incluye varios municipios de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz e Izabal.
A mediados de los años 70, se encontró petróleo en esta área. Esto llevó a que la región fuera importante para el gobierno. Sin embargo, la presencia de grupos armados en el departamento de Quiché hizo que la situación fuera difícil y muchos proyectos no se pudieran realizar. La construcción de una carretera en la franja no comenzó hasta 2008.
Un periodo de conflicto en Guatemala
Nebaj fue un lugar afectado durante un periodo de conflicto en Guatemala. Grupos armados realizaban acciones que afectaban la infraestructura, como puentes y edificios. Por ejemplo, en 1981 y 1982, se reportaron acciones que interrumpieron el suministro eléctrico y destruyeron puentes para dificultar el paso de las fuerzas militares.
Durante este tiempo, muchas personas de Nebaj y otras comunidades ixiles tuvieron que dejar sus hogares debido a la situación. Se estima que el 69% de la población ixil de Nebaj fue obligada a desplazarse.
¿Cuántas personas viven en Nebaj?
En 2021, la población de Nebaj era de 77,377 habitantes. Esto significa que había alrededor de 130 personas por cada kilómetro cuadrado. La población ha disminuido un poco debido a que algunas personas han emigrado a otros países, como Estados Unidos.
Geografía y clima de Nebaj
Nebaj se encuentra al norte del departamento de El Quiché y forma parte de la Franja Transversal del Norte. Tiene una extensión de aproximadamente 600 kilómetros cuadrados.
¿Cómo es el clima en Nebaj?
La cabecera municipal de Nebaj tiene un clima templado.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 20.2 | 21.0 | 22.8 | 23.3 | 22.3 | 21.3 | 20.8 | 21.2 | 21.0 | 20.0 | 20.5 | 20.5 | 21.2 |
Temp. media (°C) | 13.8 | 14.2 | 15.8 | 16.5 | 16.3 | 16.2 | 15.7 | 15.5 | 15.7 | 14.9 | 14.6 | 14.5 | 15.3 |
Temp. mín. media (°C) | 7.5 | 7.4 | 8.8 | 9.7 | 10.4 | 11.2 | 10.6 | 9.9 | 10.5 | 9.9 | 8.8 | 8.5 | 9.4 |
Precipitación total (mm) | 40 | 27 | 37 | 65 | 116 | 266 | 196 | 183 | 214 | 185 | 86 | 36 | 1451 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica Nebaj?
Nebaj limita con varios municipios:
- Al Norte: Ixcán, en El Quiché.
- Al Sur: Sacapulas, en El Quiché.
- Al Sureste: Cunén, en El Quiché.
- Al Este: Cotzal y Chajul, en El Quiché.
- Al Oeste: Aguacatán, Chiantla, Santa Eulalia, San Juan Ixcoy y Santa Cruz Barillas, en Huehuetenango.
Norte: Ixcán | ||
Oeste: Santa Cruz Barillas Aguacatán Chiantla Santa Eulalia San Juan Ixcoy |
![]() |
Este: Cotzal Chajul |
Sur: Sacapulas | Sureste: Cunén |
¿Cómo funciona el gobierno municipal de Nebaj?
Municipios de Guatemala Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan y cómo funcionan. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Contiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Esta ley se aplica a los municipios para elegir a sus autoridades. |
3 | Código Municipal | Es una ley que contiene reglas generales para todos los municipios, incluyendo cómo se crean. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula cómo se relacionan la municipalidad y sus empleados. |
5 | Ley General de Descentralización | Establece que el Estado y los municipios deben promover la organización económica y administrativa. |
El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales, quienes son elegidos por la gente cada cuatro años.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades según sus costumbres. Los COCODE ayudan a organizar la participación de las comunidades y a identificar sus necesidades.
Los alcaldes recientes de Nebaj han sido:
- 2012-2016: Pedro Raymundo Cobo
- 2016-2020: Pedro Raymundo Cobo
- 2020-2024: Virgilio Gerónimo Guzman
- 2024-2028: Ramon Raymundo
¿Cuándo es la fiesta principal de Nebaj?
La fiesta principal de Nebaj se celebra del 8 al 16 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción. Durante estos días, se realizan varias actividades como:
- La elección de la señorita ME‘AL NAAB‘A (que significa "hija del pueblo").
- Desfiles de las escuelas.
- Eventos deportivos y conciertos.
- Presentaciones culturales y bailes.
- La danza del Palo Volador.
- Concursos como el del cerdo y el palo ensebado.
- Quema de fuegos artificiales.
Galería de imágenes
-
Rey Carlos III de España, quien impulsó cambios importantes.
Ver también
- Aeropuerto Internacional La Aurora
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Franja Transversal del Norte
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala