robot de la enciclopedia para niños

Tardobispo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tardobispo
localidad
Bandera de El Perdigón.svg
Bandera
Escudo de El Perdigón.svg
Escudo

Tardobispo.JPG
Tardobispo con su iglesia de San Salvador de fondo
Tardobispo ubicada en España
Tardobispo
Tardobispo
Ubicación de Tardobispo en España
Tardobispo ubicada en la provincia de Zamora
Tardobispo
Tardobispo
Ubicación de Tardobispo en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra del Vino
• Municipio El Perdigón
Ubicación 41°26′07″N 5°47′49″O / 41.4352, -5.79683
• Altitud 715 m
Población 107 hab. (INE 2024)
Código postal 49170

Tardobispo es una localidad española que forma parte del municipio de El Perdigón. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Qué significa el nombre de Tardobispo?

El nombre de Tardobispo viene de la unión de dos palabras: otero y obispo. Un otero es una colina o un pequeño monte. Por lo tanto, el significado de Tardobispo es "la colina del obispo".

¿Dónde se encuentra Tardobispo?

Tardobispo está ubicada en la parte sur de la provincia de Zamora. Pertenece a una zona conocida como la Tierra del Vino. Limita con varias localidades: al norte con Zamora, al sur con Casaseca de Campeán, al este con Entrala y Morales del Vino, y al oeste con Pereruela, que ya forma parte de la comarca de Sayago.

¿Cuál es la historia de Tardobispo?

Tardobispo es un lugar con una historia muy antigua. Se han encontrado restos arqueológicos importantes en sus alrededores.

Orígenes Antiguos y Romanos

Entre los hallazgos más destacados están una calzada romana y un puente romano llamado Alcamín. Por debajo de este puente pasa el arroyo de El Perdigón. Cerca de Tardobispo también existieron dos pueblos que hoy están deshabitados: Alcamín de Yuso y Alcamín de Suso.

Edad Media y Moderna

Durante la Edad Media, Tardobispo pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la zona. Más tarde, en la Edad Moderna, la localidad se incluyó en el Partido del Vino de la provincia de Zamora. Esto se menciona en un mapa de 1773 hecho por Tomás López.

Cambios Administrativos Recientes

Cuando se reorganizaron las provincias en España en 1833, Tardobispo se mantuvo en la provincia de Zamora. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Zamora. Finalmente, en 1976, el antiguo municipio de Tardobispo se unió al municipio de El Perdigón.

¿Cuántas personas viven en Tardobispo?

Población a lo largo del tiempo

La población de Tardobispo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes según los datos del INE:

Gráfica de evolución demográfica de Tardobispo entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Conexiones de transporte

Desde Tardobispo, puedes llegar a El Perdigón o a Entrala por una carretera local. En Entrala, se conecta con la carretera provincial ZA-305. Esta carretera te lleva a Morales del Vino y también permite enlazar con la carretera nacional N-630 (que va de Gijón a Sevilla) y con la autovía Ruta de la Plata, una vía muy importante en el oeste de España.

Actualmente, no hay servicios de tren ni autobuses regulares en Tardobispo. Las estaciones más cercanas están en la ciudad de Zamora. El aeropuerto de Salamanca es el más cercano, a unos 82 kilómetros de distancia.

¿Qué lugares interesantes hay en Tardobispo?

El monumento más importante de Tardobispo es su iglesia. Parte de su muro sur tiene orígenes románicos, pero la mayor parte del edificio fue construida en los siglos XV y XVII. En la entrada de la iglesia, se conserva una estela romana. Dentro, se puede ver un calvario de estilo gótico que data de los siglos XIII y principios del XIV.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Tardobispo?

En Tardobispo se celebran dos fiestas principales:

  • La fiesta de la Virgen de Castillo.
  • La fiesta de El Salvador, que se celebra el 6 de agosto.

Véase también

kids search engine
Tardobispo para Niños. Enciclopedia Kiddle.