robot de la enciclopedia para niños

El Puente (Tarija) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Puente
Municipio y localidad
RESERVA BIOLOGICA DE LA CORDILLERA DE SAMADSC02379.jpg
Paisaje de Iscayachi, localidad perteneciente al municipio de El Puente.
Bandera de San Lorenzo (Tarija).png
Bandera

El Puente ubicada en Bolivia
El Puente
El Puente
Localización de El Puente en Bolivia
El Puente ubicada en Departamento de Tarija
El Puente
El Puente
Localización de El Puente en Tarija
Coordenadas 21°14′19″S 65°12′22″O / -21.23861111, -65.20611111
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio y localidad
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Flag of Tarija.svg Tarija
 • Provincia Bandera de San Lorenzo (Tarija).png Méndez
Alcalde
Subgobernador
Sara Armella
Daniel Fernando Osorio
Subdivisiones 9 localidades
Eventos históricos  
 • Creación 12 de mayo de 1947
Altitud  
 • Media 2332 y 2437 m s. n. m.
Clima Semiárido templado y frío BS
Templado subhúmedo Cwb
Población (2024)  
 • Total 9504 hab.
Gentilicio Puentino -a
 • Moneda Boliviano
Huso horario UTC -4
Prefijo telefónico 591 2
Patrono(a) Santo Lorenzo de Roma
Virgen de Guadalupe
Virgen de la Candelaria
Virgen del Carmen
1La población indicada comprende los datos estadísticos del último censo boliviano en 2024.

El Puente es un municipio y una localidad importante en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Méndez, que forma parte del departamento de Tarija.

Esta localidad está a 255 kilómetros de la ciudad de Potosí y a 91 kilómetros de Tarija. Puedes llegar a El Puente usando la Ruta Nacional 1 de Bolivia, una carretera principal que conecta varias ciudades.

Según el último censo de 2012, la localidad de El Puente tenía 554 habitantes. El municipio completo, que incluye varias localidades, contaba con 11.354 habitantes. El Puente se encuentra a una altura de 2.335 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).

Historia de El Puente

¿Cómo se formó el municipio de El Puente?

El municipio de El Puente se creó por una ley el 25 de octubre de 1945. Al principio, su capital era la localidad de Tomayapo. Este nuevo municipio incluía varias áreas llamadas cantones, como Iscayachi, Curqui, Huarmachi, Paicho, Tomayapo, Ircalaya, El Puente, Chazaya y Carizal.

Más tarde, el 12 de mayo de 1947, se decidió cambiar la capital del municipio. Desde entonces, la localidad de El Puente se convirtió en la capital.

Geografía de El Puente

¿Cómo es el paisaje y el clima de El Puente?

El territorio de El Puente es muy variado. Tiene tres tipos de paisajes o "ecorregiones", cada una con su propio clima y nivel de humedad. Hay zonas altas, quebradas (valles estrechos) y cabeceras de valles.

Varios ríos importantes atraviesan el municipio, como el río Paicho, el río Tomayapo y el río San Juan del Oro.

¿Qué localidades forman el municipio de El Puente?

El municipio de El Puente está dividido en 9 localidades principales. Estas son:

  • El Puente (que es también la capital)
  • Paicho
  • Tomayapo
  • Iscayachi
  • Ircalaya
  • Chayaza
  • Carrizal
  • Huarmachi
  • Curqui

Todas estas localidades llevan el mismo nombre que sus capitales.

¿Dónde se ubica El Puente en el mapa?

El Puente se encuentra en la parte occidental de la provincia de Méndez, en el extremo noroeste del departamento de Tarija. Sus límites son:

¿Qué tipos de clima tiene El Puente?

El Puente, al estar a 2.235 metros sobre el nivel del mar, tiene un clima templado o semiárido. Esto significa que no es muy húmedo.

  • En verano, los meses más cálidos como enero tienen una temperatura promedio de 19.9 °C.
  • Las temperaturas más bajas del año se dan entre junio y julio, con un promedio de 10.8 °C.

El municipio también tiene valles con diferentes climas. En el este, algunas zonas son cálidas y un poco húmedas en verano. En la Reserva biológica de la Cordillera de Sama, el clima puede variar, siendo templado o semiárido frío en algunas partes.

Población de El Puente

¿Cuántas personas viven en El Puente?

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de El Puente tiene 9.504 habitantes.

La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado:

Año Habitantes (municipio) Habitantes (localidad) Fuente
1992 11.030 653 Censo
2001 10.663 902 Censo
2012 11.354 554 Censo
2024 9.504 Censo

Economía de El Puente

¿A qué se dedican los habitantes de El Puente?

La actividad económica principal en El Puente es la agricultura. Los cultivos más importantes son:

  • Maíz
  • Papa
  • Haba
  • Cebolla
  • Trigo
  • Zanahoria
  • Arveja
  • Ajo
  • Vid (para uvas)
  • Durazno
  • Membrillo
  • Y muchas otras frutas y verduras.

También se dedican a la ganadería, criando animales como ovejas, cabras, vacas, asnos y cerdos.

¿Qué atractivos turísticos tiene El Puente?

El Puente ofrece lugares interesantes para visitar:

  • Restos arqueológicos en el Fuerte de Monte Grande: Son vestigios de construcciones antiguas.
  • La Parroquia del pueblo: La iglesia local.
  • El Caserón Caña Cruz: Una construcción antigua cuyo origen aún no se conoce del todo.
  • La Reserva biológica de la Cordillera de Sama: Un lugar de gran belleza natural con montañas y valles profundos.

Transporte en El Puente

¿Cómo se conecta El Puente con otras ciudades?

El Puente se encuentra en un cruce de río, sobre el río San Juan del Oro. Está a 106 kilómetros por carretera al noroeste de Tarija, la capital del departamento.

La Ruta 1 de Bolivia pasa por El Puente. Esta carretera tiene 1215 kilómetros de largo y atraviesa el altiplano boliviano de norte a sur. Conecta lugares como Desaguadero (cerca del lago Titicaca), El Alto, Oruro, Potosí y Camargo antes de llegar a El Puente. Desde allí, continúa hacia Tarija y finalmente a Bermejo, en la frontera con Argentina.

Galería de imágenes

Véase también

  • Parque natural y área de manejo integrado El Cardón
  • Iscayachi
  • Túnel Falda de la Queñua
  • Canasmoro
  • San Lorencito
kids search engine
El Puente (Tarija) para Niños. Enciclopedia Kiddle.