robot de la enciclopedia para niños

Puerto San Julián para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto San Julián
Ciudad y municipio
MontajeSanJulian.jpg
Desde arriba, de izquierda a derecha: monumento a las islas Malvinas y Avda. San Martín; museo temático Nao Victoria, iglesia católica y acceso a la ciudad.
Puerto San Julián ubicada en Provincia de Santa Cruz
Puerto San Julián
Puerto San Julián
Localización de Puerto San Julián en Provincia de Santa Cruz
Puerto San Julián ubicada en Argentina
Puerto San Julián
Puerto San Julián
Localización de Puerto San Julián en Argentina
PSJJ.jpg
Mapa de Puerto San Julián
Coordenadas 49°18′25″S 67°43′47″O / -49.3069531, -67.7297851
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz
 • Departamento Magallanes
Intendente Daniel Gardonio (UCR)
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de septiembre de 1901  (Decreto del Presidente Julio Argentino Roca)
Superficie  
 • Total 110.9 km²
 • Tierra 5.67 km²
Altitud  
 • Media 1 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 7.º
 • Total 12 493 hab.
Gentilicio sanjulianense
Huso horario UTC -3
Código postal Z9310
prefijo telefónico 02962 414-XXX
415-XXX
452-XXX
453-XXX
454-XXX
455-XXX
Variación intercensal. 28,5 % (2001-2010)
IFAM SCR010
Hermanada con Bandera de Portugal Sabrosa, Portugal
Sitio web oficial

Puerto San Julián es una ciudad de Argentina, ubicada en la provincia de Santa Cruz. Se encuentra en la bahía de San Julián y tiene un puerto y un aeropuerto. Por carretera, está a 360 km al norte de Río Gallegos, la capital de la provincia, y a 427 km al sur de Comodoro Rivadavia, en Chubut.

Historia de Puerto San Julián

Archivo:Bahía de San Julián - Santa Cruz según Brett
La Bahía de San Julián en un grabado de 1740.

Puerto San Julián es un lugar muy importante en la historia de la Patagonia y de toda Argentina. Aquí ocurrieron varios eventos clave: fue el primer lugar donde los europeos vieron a los habitantes nativos de la zona, se originó la palabra patagón (de donde viene el nombre "Patagonia"), y se celebró la primera misa católica en Argentina.

La llegada de Magallanes

Archivo:Replica de la Nao Victoria
Réplica de la nao Victoria, ubicada en la Costanera de Puerto San Julián.

En marzo de 1520, una expedición española llegó a la costa de San Julián. Buscaban un paso hacia las islas de las Especias por el sur de América. Esta expedición estaba al mando de Fernando de Magallanes, un navegante portugués que se había nacionalizado español. La expedición tenía cinco barcos, y uno de ellos era la famosa nao Victoria. Este barco fue el primero en dar la vuelta al mundo.

Magallanes le dio el nombre a la bahía porque la descubrió el día en que se celebra a San Julián de Cesarea. También mandó colocar una cruz en el punto más alto de la zona, un cerro de 285 metros de altura. Desde allí se puede ver toda la bahía. Magallanes lo llamó Monte Cristo, pero hoy se conoce como Monte Wood o Montevú.

La expedición decidió pasar el invierno en esta bahía porque era un lugar seguro. Durante su estancia, los exploradores tuvieron el primer contacto con los aonikenk, un pueblo originario de la zona. El cronista Antonio Pigafetta los describió como "gigantes". Se cree que el nombre de la región, Patagonia, viene de la palabra "patagones", que se usó para describir a estos habitantes.

Primeros asentamientos y desarrollo

El primer asentamiento europeo en la zona fue en 1780. Se fundó una colonia española llamada Floridablanca, a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad actual. Hoy, las ruinas de esta colonia se están estudiando y forman parte de un museo del municipio de San Julián.

La localidad y su aeródromo de la Aeroposta son mencionados en el libro Vuelo nocturno, del escritor y aviador Antoine de Saint-Exupéry.

En octubre de 2014, Puerto San Julián se hermanó con la ciudad de Sabrosa, en Portugal. Este es el lugar de nacimiento de Magallanes.

Archivo:Monumento en homenaje a un avión militar de la Guerra de las Malvinas
Monumento en homenaje a un avión militar de la guerra de las Malvinas.

Apoyo en la Guerra de las Malvinas

El aeropuerto local fue muy importante durante la guerra de las Malvinas. Sirvió como Base Aérea Militar San Julián para la Fuerza Aérea Sur. Esta base albergó a varios escuadrones de aviones. La Fuerza Aérea Argentina nombró al aeropuerto «Capitán José Daniel Vázquez» en honor a un aviador que falleció en combate.

En 2022, la Fuerza Aérea Argentina declaró a Puerto San Julián como «Ciudad Heroica». Esto fue un reconocimiento por el gran apoyo que la ciudad brindó a la fuerza aérea en ese momento.

Geografía de Puerto San Julián

Archivo:Muelle de Puerto San Julian
Muelle de Puerto San Julián

La zona de Puerto San Julián está formada por rocas antiguas y colinas suaves. Cerca del mar, hay barrancas o acantilados que miden entre 15 y 60 metros de altura.

El nivel del mar en San Julián cambia mucho, casi 10 metros, lo que modifica el paisaje de la costa en pocas horas. La ciudad está en la orilla oeste de una bahía larga, que mide 13 km de largo y 5 km de ancho.

Clima en Puerto San Julián

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Puerto San Julián (medias 1991-2020, extremas 1951–1960 y 1971–2014) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 37.5 36.8 36.8 30.7 25.2 22.8 19.3 23.4 29.8 31.4 32.2 35.8 37.5
Temp. máx. media (°C) 22.9 22.3 19.9 16.1 11.3 7.5 7.4 10.0 13.4 16.7 19.6 21.4 15.7
Temp. media (°C) 16.1 15.3 13.2 10.0 6.5 3.6 3.3 4.8 7.4 10.2 13.0 14.7 9.8
Temp. mín. media (°C) 9.4 8.9 7.4 4.9 2.1 -0.1 -0.5 0.6 2.3 4.2 6.5 8.3 4.5
Temp. mín. abs. (°C) -0.8 -1.8 -2.5 -5.8 -8.8 -9.5 -11.0 -9.8 -8.6 -5.3 -2.1 -0.4 -11.0
Precipitación total (mm) 16.5 25.7 25.6 16.1 24.8 30.6 25.6 18.7 16.9 17.6 15.5 24.6 258.2
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 6.9 7.0 6.8 7.0 7.8 7.8 6.9 7.4 6.8 6.9 7.1 8.7 87.0
Humedad relativa (%) 51.5 56.7 59.3 62.5 69.5 74.5 74.4 69.6 64.0 57.0 52.0 52.5 62.0
Fuente n.º 1: Secretaría de Minería, Oficina de Riesgo Agropecuario (extremas 1970–2014)
Fuente n.º 2: Servicio Meteorológico Nacional (medias 1991-2020, humedad y días con precipitaciones)
Archivo:Palacio Municipal de Puerto San Julián
Palacio Municipal de Puerto San Julián.

Población de Puerto San Julián

La población de Puerto San Julián ha crecido a lo largo de los años:

  • En 1991, tenía 5114 habitantes.
  • En 2001, la población era de 6143 habitantes.
  • Para 2010, llegó a 7894 habitantes, con 4013 mujeres y 3881 hombres.
  • El censo de 2022 mostró que la ciudad tiene 12 493 habitantes y 5204 viviendas. Esto la convierte en la séptima localidad más poblada de la provincia.
Evolución de la población desde 1947 a 2022.

Fuente INDEC - Elaboración gráfica por Wikipedia - Puerto San Julián, Santa Cruz, Argentina.

Turismo en Puerto San Julián

Archivo:Buque Nao Victoria
Buque Nao Victoria.

Puerto San Julián ofrece varios lugares interesantes para visitar:

  • Las ruinas de Floridablanca: un antiguo asentamiento español con un museo arqueológico. Se está trabajando para reconstruir parte de él.
  • La Reserva Natural de San Julián: un área protegida en la península, ideal para observar la naturaleza.
  • El circuito costero: incluye lugares como La Lobería y Cormoranera, donde se pueden ver animales marinos.
  • La bahía San Julián: con sus islas Cormorán e Justicia.
  • El museo temático Nao Victoria: una réplica del famoso barco de Magallanes.
Archivo:Pingüinos frente a la bahía de San Julián
Pingüinos frente a la bahía de San Julián.

Estos lugares naturales son hogar de una gran variedad de animales y plantas, como:

En la bahía y en la costa se pueden practicar deportes acuáticos, como el buceo y la pesca deportiva.

Archivo:Bahia de San Julian
Bahía de San Julián

Arquitectura de la ciudad

La arquitectura de Puerto San Julián muestra las diferentes culturas de los inmigrantes que llegaron a la ciudad, especialmente durante el siglo XX. Se pueden ver muchas influencias británicas en los edificios históricos, debido a los habitantes que llegaron de las islas Malvinas. Esto dio origen a la «arquitectura magallánica». Algunos ejemplos de este estilo se encuentran en la parte antigua de la ciudad.

Ciudades hermanadas

Parroquias de la Iglesia católica

Iglesia católica
Diócesis Río Gallegos
Parroquia Sagrado Corazón de Jesús

Ver también

kids search engine
Puerto San Julián para Niños. Enciclopedia Kiddle.