robot de la enciclopedia para niños

Bahía San Julián para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía San Julián
Puerto San Julián
Categoría UICN IV
Bahia de San Julian.jpg
Vista de la bahía San Julián
Situación
País Argentina
Provincia Santa Cruz
Departamento Magallanes
Ciudad cercana Puerto San Julián
Coordenadas 49°20′00″S 67°45′00″O / -49.333333333333, -67.75
Datos generales
Administración Consejo Agrario Provincial
Legislación Disposición 15/90
Bahía San Julián ubicada en Provincia de Santa Cruz
Bahía San Julián
Bahía San Julián
Ubicación en Provincia de Santa Cruz.

La bahía San Julián se encuentra en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Es un área natural protegida de la costa y el mar, lo que significa que es un lugar especial donde se cuida la naturaleza. Forma parte de un sistema más grande de áreas protegidas en la costa y el mar.

¿Qué animales y paisajes hay en la Bahía San Julián?

La bahía tiene un ambiente natural muy variado. Una gran parte de su interior está cubierta por marismas, que son zonas de tierra baja inundadas por el agua del mar. En la parte exterior, hay islas donde viven muchos animales.

Vida marina y aves

En estas islas, puedes encontrar colonias de lobos marinos y elefantes marinos. También hay pingüinos y muchas otras aves marinas. Además, en el agua hay abundantes poblaciones de mejillones.

La parte interior de la bahía está entre el cabo Curioso y punta Desengaño. La parte exterior se ubica entre punta Peña y punta Guijarro.

La Península San Julián: un lugar protegido

La península San Julián es una zona que rodea la bahía. Fue declarada Reserva Provincial en 1986. Su objetivo es proteger a las colonias de aves marinas, lobos marinos del sur y toninas overas que viven allí.

Archivo:Vista parcial de la Bahía de San Julián
Vista parcial de la Bahía de San Julián desde Playa El Frigorífico

¿Cómo se forman las cuevas en la bahía?

La bahía San Julián es conocida por la erosión marina. Esto significa que el agua del mar va desgastando la tierra y las rocas. Este proceso ocurre por dos razones principales:

  • El viento, que crea las olas.
  • Las mareas, que suben y bajan mucho (hasta siete metros en este lugar).

Cuando la marea sube, las olas golpean la base de los acantilados y las barrancas. Con el tiempo, esto va destruyendo la tierra de manera diferente, según lo fuertes que sean los materiales. Así es como se forman las cuevas en San Julián. Algunas de estas cuevas ya no están cerca del mar, porque la costa se ha ido elevando poco a poco.

El fondo de estas costas tiene depósitos de barro oscuro. Predominan los colores verde y gris verdoso, mezclados con arena fina, cenizas de volcanes y arcilla.

¿Qué eventos históricos importantes ocurrieron en la Bahía San Julián?

La bahía San Julián tiene una historia muy interesante. Fue un lugar clave para la primera expedición que dio la vuelta al mundo.

La llegada de Magallanes en 1520

En Puerto San Julián, que era el nombre original de la bahía antes de que la ciudad tomara ese nombre, desembarcó la expedición de Fernando de Magallanes en el invierno de 1520. Aquí sucedieron eventos importantes para esta expedición. Por ejemplo, algunos capitanes se rebelaron y fueron castigados. También se celebró la primera misa en lo que hoy es Argentina. Por su importancia, en 1943 fue declarado lugar histórico nacional.

El encuentro con los Tehuelches

En esta bahía ocurrió el primer encuentro entre el pueblo indígena de la Patagonia, llamado Tehuelche, y los exploradores españoles. Según los relatos de Antonio Pigafetta, quien era el cronista de la expedición, y de Maximiliano Transilvano, después de varios días de contacto e intercambio de objetos, Magallanes dio la orden de llevar a dos hombres y varias mujeres como regalo para el rey Carlos I.

Finalmente, uno de los hombres logró escapar. El otro falleció porque se negó a comer mientras estaba prisionero. También murió un marinero español al ser herido por una flecha.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Julian Bay Facts for Kids

kids search engine
Bahía San Julián para Niños. Enciclopedia Kiddle.