robot de la enciclopedia para niños

Marcona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marcona
San Juan de Marcona
Ciudad
Marcona.jpg
Vista de San Juan de Marcona.
Marcona Bandera.png
Bandera
Marcona Escudo.png
Escudo

Otros nombres: Capital del hierro, Cuna del pingüino de Humboldt
Marcona ubicada en Perú
Marcona
Marcona
Localización de Marcona en Perú
Marcona ubicada en Departamento de Ica
Marcona
Marcona
Localización de Marcona en Ica
Coordenadas 15°21′55″S 75°09′45″O / -15.36527778, -75.1625
Capital San Juan de Marcona
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Ica
 • Provincia Nazca
 • Distrito Marcona
Alcalde Joel Rosales Pacheco
(2023-2026)
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de mayo de 1955
Superficie  
 • Total 2009 km²
Altitud  
 • Media 27 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 17 883 hab.
 • Densidad 8,9 hab./km²
Gentilicio marconino, -na
Huso horario UTC-5
Sitio web oficial

Marcona es una ciudad importante en Perú, conocida por su minería y su puerto. Es la capital del Distrito de Marcona, que se encuentra en la provincia de Nazca, dentro del departamento de Ica.

Marcona es famosa por ser el lugar donde se produce más hierro en Perú. Por eso, la llaman la "Capital del hierro". También es conocida como la "Cuna del pingüino de Humboldt" porque muchos de estos pingüinos viven en sus costas. Las actividades principales de la ciudad son la minería, el comercio y la pesca artesanal. Su puerto se llama San Juan de Marcona.

Símbolos de Marcona

La Bandera de Marcona

La bandera de Marcona es un símbolo de orgullo para sus habitantes. Se usa en eventos importantes y celebraciones para mostrar la identidad de la ciudad. Sus colores y símbolos cuentan la historia y los recursos que han dado forma a la vida en esta ciudad costera.

Los colores de la bandera suelen ser:

  • Azul: Representa el mar, ya que Marcona está en la costa y es conocida por sus playas y la pesca.
  • Blanco: Simboliza la paz y la unión de la gente de Marcona.
  • Gris: Representa la riqueza de minerales de la región, especialmente el hierro, que es muy importante para la economía de la ciudad.

El Himno de Marcona

El himno de Marcona es una canción que celebra la historia y las tradiciones de esta tierra. Refleja el orgullo y la cultura de su gente. El autor de la letra del himno es el Profesor Alcides Alvarado Huerta.

Historia de Marcona

Marcona empezó a ser importante a mediados del siglo XX (alrededor de 1953). Fue entonces cuando una empresa minera de Estados Unidos, la Marcona Mining Company, comenzó a extraer hierro de los yacimientos de San Juan de Marcona. También construyeron un muelle en la bahía de San Juan para cargar el mineral.

Sin embargo, se han encontrado restos antiguos en las zonas de San Nicolás y San Fernando. Esto sugiere que hubo personas viviendo en estas áreas desérticas mucho antes.

A lo largo de la historia, hubo algunos accidentes de barcos cerca de San Juan de Marcona. Uno de los más conocidos fue el naufragio del BAP Rímac en 1855. En este accidente, muchas personas perdieron la vida.

En 1870, un científico italiano llamado Antonio Raimondi informó que había mucho hierro en las pampas de San Juan de Marcona. Años después, en 1915, comenzaron las primeras exploraciones. Un habitante local, Justo Pastor, guio a los ingenieros a las zonas donde se sabía que había hierro. En 1925, el gobierno de Augusto B. Leguía declaró a Marcona como una Reserva Nacional para su futura explotación.

En las primeras décadas del siglo XX, muchos pescadores de Pisco y Callao llegaron a las bahías de San Nicolás y San Juan. Venían atraídos por la gran cantidad de peces y mariscos, y así se formaron pequeñas comunidades de pescadores.

En 1943, el gobierno peruano creó la Corporación Peruana del Santa. Su objetivo era usar los recursos de carbón y hierro y construir una fábrica de acero en Chimbote. Más tarde, cuando se confirmó que había grandes reservas de hierro en San Juan de Marcona, varias empresas de Estados Unidos formaron la Marcona Mining Company. Así comenzó a crecer un pequeño campamento minero alrededor del puerto de San Juan.

Archivo:Marcona
San Juan de Marcona. Vista del sindicato de Obreros, al fondo Estadio Municipal de San Juan de Marcona.

El 2 de mayo de 1955, el Congreso de la República del Perú creó el distrito de Marcona. Desde entonces, la ciudad de San Juan de Marcona ha crecido mucho. En 1961, tenía 7,172 habitantes. Para 2007, se estimaba que superaba los 15,000 habitantes.

Durante el gobierno del general Juan Velasco Alvarado (1968-1975), el yacimiento de hierro de San Juan de Marcona pasó a ser propiedad del Estado. Se creó la empresa HIERRO PERÚ, que administró la producción y venta de hierro durante 17 años.

En 1992, el gobierno de Alberto Fujimori vendió la empresa estatal a la Corporación Shougang de China. Esta empresa china sigue extrayendo y vendiendo el hierro hasta hoy.

El Terremoto de 1996

El 12 de noviembre de 1996, un terremoto de 7.1 grados sacudió la costa sur de Perú. Afectó principalmente a la provincia de Nazca, el norte de Arequipa y la sierra sur de Ayacucho. El centro del terremoto estuvo a 25 kilómetros al suroeste de San Juan de Marcona. Causó muchos daños en casas y edificios. Al día siguiente, se declaró el estado de emergencia por 60 días. Bolivia y Chile fueron los primeros países en enviar ayuda.

En los últimos años, ha habido algunos desacuerdos entre los trabajadores mineros y la empresa china Shougang.

Marcona en los Años 2000

En 2010, se esperaba que comenzara la industria Petroquímica en San Juan de Marcona. Dos empresas, la estadounidense CF Industries y la australiana Orica, planeaban producir fertilizantes y otros productos.

Desde 2014, la empresa Eólica San Juan de Marcona (de la empresa española Cobra) opera en la zona. Utiliza 14 aerogeneradores para producir energía limpia para el Perú. En marzo de 2016, se inauguró otro parque eólico, Tres Hermanas, con 30 aerogeneradores más. Ambos parques están a 10 kilómetros al sur de San Juan de Marcona.

Geografía de Marcona

¿Dónde está ubicada Marcona?

Marcona se encuentra en la costa sur de Perú, a unos 530 kilómetros al sur de la ciudad de Lima. Forma parte del Distrito de San Juan de Marcona, en la Provincia de Nazca, Región Ica.

Limita al norte con la Provincia de Nazca; al sur con la Provincia de Caravelí (en la Región Arequipa); al este con la Provincia de Lucanas (Departamento de Ayacucho) y al oeste con el Mar de Grau.

Clima y Relieve

Archivo:San Nicolas Marcona
Bahía y puerto de San Nicolás: futuro Megapuerto del Pacífico Sudamericano.

El clima en San Juan de Marcona es cálido y seco, con muy poca lluvia. La temperatura máxima puede superar los 30°C entre enero y marzo. La temperatura mínima es de unos 14°C en agosto. La temperatura promedio anual está entre 18°C y 23°C. Durante los cambios de estación, hay vientos fuertes con arena y tierra, conocidos como paracas.

El paisaje de San Juan de Marcona es un desierto típico de la costa de Perú. Hay mesetas, pampas y cerros altos, que son ricos en minerales como el hierro y el cobre. La costa de San Juan de Marcona es muy rica en vida marina. Tiene bahías grandes, ensenadas y puntas que forman muchas playas diferentes.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de San Juan de Marcona WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 22.2 22.9 22.3 20.8 18.9 17.1 15.7 15.7 16.2 17.1 18.7 20.8 19
Fuente: climate-data.org

Fuentes de Agua

El río Santa Lucía, que nace en el distrito de Santa Lucía (Provincia de Lucanas), provee de agua potable a toda la ciudad de San Juan de Marcona a través de pozos. Este río fluye entre los límites de los departamentos de Ica y Arequipa.

Ecología y Vida Silvestre

San Juan de Marcona tiene una zona marina protegida llamada la Reserva de Punta San Juan. Aquí viven muchos lobos marinos, la colonia más grande de pingüinos de Humboldt en Perú y varias aves guaneras. Además, la Ensenada de San Fernando es el único lugar en la costa donde se pueden encontrar guanacos y el cóndor andino.

Economía de Marcona

La economía de Marcona se basa principalmente en la minería del hierro, que se exporta a otros países.

La pesca en la zona es artesanal. Los pescadores usan botes pequeños para pescar y luego venden sus productos en la ciudad y en lugares cercanos.

La Mina de Hierro de Marcona

San Juan es la sede de la compañía minera China Shougang. Antes, fue administrada por una empresa de Estados Unidos, la Marcona Mining Company. Esta empresa fue una de las primeras en establecer campamentos mineros en Sudamérica.

Shougang Hierro Perú es la única empresa que produce hierro en todo el país. Ha aumentado su producción de hierro con el tiempo. Por ejemplo, de 3.1 millones de toneladas entre 2000 y 2003, pasó a 5.1 millones en 2007-2008. En 2009, sus exportaciones de hierro fueron de 298 millones de dólares, principalmente a China (84%) y Japón (13%).

La empresa tiene varias ventajas:

  • La mina tiene mucho hierro, entre 47% y 58% de pureza.
  • La mina está cerca de la planta de procesamiento, lo que facilita el transporte del mineral con una faja transportadora.
  • La mina tiene reservas de hierro de más de 1.65 mil millones de toneladas.
  • Cuenta con su propio puerto (muelle de San Nicolás) para recibir barcos muy grandes.

Se están evaluando proyectos para mejorar la infraestructura de la empresa, como el relleno sanitario, el muelle de San Nicolás y las instalaciones eléctricas. Esto implica una inversión de alrededor de 1,000 millones de dólares.

También se han modernizado equipos y procesos en la mina y la planta. Esto incluye la mejora del cargador de barcos y el sistema de transporte, con inversiones importantes.

Últimamente, la población ha crecido, y han surgido nuevas zonas de vivienda en las afueras de la ciudad.

Cultura y Turismo en Marcona

Archivo:El Elefante de Marcona
Formación rocosa conocida como el Elefante. Muy cerca naufragó en 1855, el BAP Rímac.

Lugares para Visitar

Marcona tiene paisajes costeros muy bonitos, con bahías espectaculares y playas hermosas para disfrutar en verano. Algunas playas destacadas son Los Leones y La Lobera. Son ideales para el Ecoturismo.

En San Juan de Marcona, los visitantes pueden encontrar hostales cómodos y restaurantes con diferentes tipos de comida, como pescados y mariscos, platos típicos peruanos, y más. También hay un mercado en el centro y varias tiendas, consultorios médicos y farmacias.

El Rally Dakar en Marcona

El famoso Rally Dakar pasó por Perú en los años 2012, 2013, 2018 y 2019. En 2018 y 2019, Marcona fue una de las etapas de la competencia. El campamento del Rally se instaló cerca del aeropuerto de Marcona, atrayendo a mucha gente de Perú y de otros países. Los competidores recorrieron zonas como Duna Grande, Pampa de Marcona y las dunas de Acarí y Tanaka.

Fiestas y Celebraciones

  • Semana de Marcona: Se celebra la última semana de abril, con el día principal el 2 de mayo.
  • Semana Turística de Marcona: Se realiza a mediados de febrero.

Gastronomía de Marcona

Archivo:Ceviche from Peru
Ceviche.

La cocina de Marcona es muy rica, especialmente los platos con pescados y mariscos. Algunos ejemplos son los ceviches, parihuelas y jaleas. También se disfrutan los platos típicos de la cocina peruana.

Un ingrediente especial de la zona es el cochayuyo, un alga marina con muchas proteínas y minerales como calcio, magnesio, hierro y sodio. Un plato típico es el "picante de cochayuyo", y también se preparan causas rellenas con salsa de cochayuyo y salpicón de cochayuyo.

Durante la época de la vendimia (febrero y marzo), algunas personas beben cachina. Es un jugo de uva fermentado que tiene un sabor agradable.

Personas Destacadas

  • Saúl Cantoral Huamaní
  • Gabriel Espinoza Márquez
  • Máximo Cabrera Cisneros
  • Nery Eleuteria Robles Castro

Zonas Cercanas y Comunidades

Zona Costera

  • San Fernando
  • San Nicolás
  • La Guanera
  • Marmolera

Zona de la Panamericana Sur

  • La Repartición
  • El Cuatro
  • Alto Grande

Zona del Valle del Río Santa Lucía

  • Jahuay
  • Lagunal Grande
  • Lagunal Chico
  • La Carbonera
  • Llaujipampa

Barrios y Asentamientos Humanos

  • Túpac Amaru
  • Justo Pastor
  • Víctor Raúl Haya de la Torre
  • San Juan Bautista
  • Micaela Bastidas
  • Saúl Cantoral
  • Villa Hermosa
  • 28 de julio
  • San Martín de Porres
  • Tierra Prometida
  • Juan Pablo II
  • Ruta del Sol
  • Nuevo Amanecer
  • El Progreso "Categoría C"
  • Villa Verde
  • La Esmeralda
  • Cerro Colorado
  • La Zona San Pedro

Transporte en Marcona

Puertos Marítimos

  • Puerto de San Juan
  • Puerto de San Nicolás

Aeropuerto

El Aeropuerto de San Juan de Marcona está a tres kilómetros de la ciudad. Tiene una pista asfaltada de 2,000 metros de largo por 15 metros de ancho, con posibilidad de ser ampliada y mejorada.

Carreteras

Marcona tiene acceso a la Carretera Panamericana Sur (en el kilómetro 483) y a la Carretera Interoceánica o ruta 026. Esta última conecta el desvío de la Panamericana con el puerto de San Juan de Marcona en 40 kilómetros. También hay caminos afirmados que llevan a las diferentes playas de la localidad.

Cerca del aeropuerto, hay una carretera abandonada que iba hacia la mina Acarí. Si se rehabilitara, conectaría el puerto de San Juan de Marcona con la región Arequipa y el sur de Perú.

Buses

San Juan de Marcona cuenta con servicio de buses que conectan la ciudad con Nazca, Ica, Lima y Arequipa.

Ver También

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Juan de Marcona Facts for Kids

kids search engine
Marcona para Niños. Enciclopedia Kiddle.