robot de la enciclopedia para niños

José Joaquín de Arrillaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Joaquín de Arrillaga

Gobernador de Las Californias
9 de abril de 1792-1794
Predecesor José Antonio Roméu
Sucesor Diego de Borica

Gobernador de Las Californias
19 de agosto de 1800-1804
Predecesor Diego de Borica
Sucesor desaparición de Las Californias

Gobernador de Alta California
1804-24 de julio de 1814
Predecesor creación de la Alta California
Sucesor José Darío Argüello

Información personal
Nacimiento 1750
Aya (España)
Fallecimiento 24 de julio de 1814
Misión de Nuestra Señora de la Soledad (Estados Unidos)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar Coronel

José Joaquín de Arrillaga (nacido en Aya, España, en 1750 y fallecido en Soledad, el 24 de julio de 1814) fue un importante militar español. Se desempeñó dos veces como gobernador de California. Primero fue gobernador a finales del siglo XVIII y luego a principios del siglo XIX. Es el único gobernador de la época de Nueva España que está enterrado en California.

¿Quién fue José Joaquín de Arrillaga?

José Joaquín de Arrillaga fue un militar español que sirvió como capitán del ejército. Trabajó en el norte de México y Texas entre 1780 y 1790. También fue comandante en Loreto (Baja California Sur). Era muy respetado por ser un oficial eficiente y honesto.

Primer período como gobernador

Cuando el gobernador José Antonio Roméu falleció el 9 de abril de 1792, Arrillaga fue nombrado gobernador temporal de California. Al principio, esperaba gobernar desde Loreto, pero le ordenaron ir a la capital, Monterrey (California). Llegó allí en julio de 1793.

Para conocer mejor las misiones españolas en California, viajó al norte. Visitó las misiones y el Presidio de San Francisco (un fuerte militar). Regresó a la capital en septiembre de 1793. Arrillaga se esforzó para que los presidios fueran más fuertes y funcionaran mejor.

Durante su tiempo como gobernador, se fundó una nueva misión: la Misión de Santa Inés (hoy en el Condado de Santa Bárbara) el 17 de septiembre de 1804. Fue un período de paz para las misiones.

Arrillaga también dio permisos para usar tierras (llamadas concesiones) en Monterrey a algunos de sus hombres. Además, ordenó la construcción de un camino y un paso sobre el río del Pájaro.

Encuentro con George Vancouver

Archivo:Cook-nooyks
Vista de viviendas en la bahía de Nutca. En: «Una colección de viajes alrededor del mundo [...] los viajes primero, segundo, tercero y último del capitán Cook [...]." Volumen V, Londres, 1790, página 1767.
Archivo:Vancouver-friendly-cove
Yuquot, en la bahía de Nutca. Volumen I, plancha VII de: «Un viaje de descubrimiento al océano Pacífico del norte y alrededor del mundo» por el capitán George Vancouver.

Arrillaga se encontró con George Vancouver, un explorador de la marina inglesa. Vancouver estaba en una expedición (1791-1795) para explorar y hacer mapas de las regiones del noroeste de América del Norte. También exploró las islas hawaianas y la costa suroeste de Australia.

Arrillaga quería comerciar con él, especialmente cuando se dio cuenta de que Vancouver había visitado la misión de Santa Clara de Asís sin permiso. Arrillaga lo invitó a cenar y le ofreció la hospitalidad española.

En 1793, Vancouver regresó a California desde Hawái y visitó a Arrillaga de nuevo. Arrillaga desconfió de su regreso y no creyó del todo sus razones. Ordenó que los hombres de Vancouver volvieran a su barco cada noche y puso guardias en los almacenes. Les dio agua y algunos suministros. Vancouver, al ver menos hospitalidad, se fue dejando parte del agua y las raciones.

Arrillaga también se reunió con Juan Francisco de la Bodega y Quadra, un comandante español. Lo envió a buscar información sobre los asentamientos británicos y rusos en la costa del Pacífico. Esto ocurrió por las conversaciones con Vancouver sobre los acuerdos de Nutca. Por estos acuerdos, España cedió el asentamiento de la bahía de Nutca a Gran Bretaña en 1795. La bahía de Nutca estaba muy al norte para que España la defendiera.

Segundo y tercer período como gobernador

Arrillaga fue reemplazado en 1794 por el gobernador Diego de Borica. Cuando Diego de Borica falleció el 19 de agosto de 1800, Arrillaga fue nombrado nuevamente gobernador de Las Californias hasta 1804.

En 1804, las dos Californias se separaron. Arrillaga fue nombrado el primer gobernador español de la Alta California. Ocupó este cargo hasta su muerte.

En 1806, Arrillaga comerciaba con el ruso Nikolái Rezánov, quien había viajado desde Sitka (Alaska). Después de la muerte de Arrillaga, el gobierno español cambió su política. Ordenó eliminar los asentamientos rusos, aunque no siempre pudo lograrlo.

Fallecimiento

José Joaquín de Arrillaga falleció en la Misión Nuestra Señora de la Soledad el 24 de julio de 1814 y fue enterrado allí. Es el único gobernador de la época de Nueva España enterrado en California y en lo que hoy es Estados Unidos.

Su tumba se encuentra en las coordenadas 36°24′17″N 121°21′19″O / 36.40472, -121.35528. Un cartel en su tumba dice: «Conocido cariñosamente como ‹Papá› por sus soldados, compañeros y amigos, sirvió dos veces como gobernador de California bajo el dominio español. A su muerte en 1814 fue, a petición suya, vestido con el hábito franciscano y enterrado en la iglesia de la misión». Lo llamaban «papá» porque se esforzaba mucho por mejorar la vida de sus hombres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Joaquín de Arrillaga Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
José Joaquín de Arrillaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.